El Chuac refuerza la seguridad en urgencias tras el apuñalamiento de uno de sus enfermeros
A CORUÑA CIUDAD

El centro oferta apoyo psicológico y asesoramiento legal al personal e inicia un análisis «causa raíz» de la agresión. La sociedad de emergencias y la comisión de centro volverán a manifestarse ante el centro este jueves
05 feb 2025 . Actualizado a las 14:41 h.El área sanitaria de A Coruña y Cee ha decidido reforzar la presencia del personal de seguridad en el servicio de Urgencias del Hospital Universitario A Coruña (Chuac), donde el lunes pasado fue víctima de un apuñalamiento un enfermero y resultó herido uno de los vigilantes que intentó frenar el ataque de un paciente agitado.
El refuerzo es una de las primeras medidas adoptadas por la dirección, que también ha ofertado al personal del servicio apoyo psicológico y asesoramiento legal tras lo ocurrido y mientras no se concluye la investigación detallada de la agresión.
Según los responsables del complejo, los servicios de Urgencias y de Salud Mental del área sanitaria de A Coruña y Cee disponen de un protocolo clínico-asistencial de atención a las urgencias psiquiátricas en vigor, consensuado entre ambos departamentos y disponible para todos los profesionales en la intranet hospitalarias. De igual forma, también están protocolarizadas las pautas de actuación en las urgencias de salud mental en pediatría y de prevención del suicidio intrahospitalario.
Por otra parte, el servicio de Orden Interno y Seguridad «también dispone del correspondiente protocolo de actuación a pacientes agitados», incide el Chuac, que incluye el tratamiento, el abordaje y las medidas de seguridad a aplicar con el paciente agresivo en el servicio de Urgencias. «Todos estos protocolos están en vigor, sin prejuicio de que puedan seguir mejorándose y actualizándose ya que se ha tomado la decisión de hacer un análisis causa raíz», agregan desde el área sanitaria, que también apunta que resulta «importante» analizar todo el proceso asistencial seguido el pasado lunes con el paciente «desde el inicio del mismo, la llamada de la familia al 061 y a las fuerzas de seguridad y orden público».
Ante la gravedad del incidente, el centro señala que se convocó una reunión de urgencia del comité de seguridad y salud y «se ha procedido, entre otras cosas, a la revisión de las actuaciones y protocolos vigentes, a fin de detectar áreas de mejora». En la mañana de este miércoles, recalca el Chuac, se ha procedido a la entrega de los mencionados protocolos que «están disponibles de forma permanente en la intranet de nuestra organización», reitera.
De acuerdo con el servicio de Urgencias, la dirección ha consensuado reforzar el personal de seguridad destinado en el departamento, además de iniciar «el correspondiente informe de los técnicos de prevención de riesgos laborales». Además «se ha activado el análisis sistematizado del suceso mediante el análisis de causa raíz». «El objetivo de todas estas medidas es reducir al máximo las posibilidades de que se produzcan incidentes similares, maximizar la seguridad de nuestros profesionales y usuarios, y prestar la mejor asistencia a la ciudadanía», concluyen los responsables del área sanitaria coruñesa.
Los delegados de personal del complejo criticaron este miércoles que no le habían sido entregados los protocolos en la reunión del comité de seguridad y salud celebrado ayer martes tras la multitudinaria protesta celebrada a las puertas de Urgencias. Los representantes sindicales de los trabajadores, que censuraron que la Administración no hubiese aportado documentación, han convocado una nueva manifestación para mañana jueves, a las 12.00 horas, que coincidirá con la organizada por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), que en Galicia preside el doctor José Manuel Fandiño Orgeira, responsable del servicio en Hospital A Coruña.
El organismo de representación laboral se concentrará «esixindo medidas urxentes e inmediatas ante a situación de indefensión que sofren as/os traballadoras/es do complexo», ya que, «a data de hoxe descoñecemos os protocolos específicos de actuación e seguridade fronte a doentes potencialmente agresivos pese a ser solicitados polas/os delegadas/os de prevención de riscos» en la reunión extraordinaria del comité de seguridad. Asegura la comisión de centro que en ese encuentro la gerencia presentó un protocolo de actuación en urgencias psiquiátricas del año 2012 «do que o persoal non tiña coñecemento», por lo que reclaman la aplicación de medidas «sen máis demoras» ante la desprotección del personal.
Los representantes sindicales demandan no solo la implantación inmediata de los protocolos, sino el establecimiento de circuitos de atención definidos, que se aumente la presencia y los equipos de seguridad, se creen espacios adecuados para la atención de pacientes con perfil agresivo en urgencias, se incremente la capacidad de la unidad de agudos y también contar con «profesionais especialistas suficientes para dar cobertura ás necesidades da poboación da Coruña». «Isto non tiña que ter acontecido», subrayó María Formoso, presidenta de la comisión de centro del centro, que llama a sumarse a la protesta para poner freno a las agresiones y por un entorno seguro en el trabajo.