Un semáforo cada 17 segundos: la razón por la que se tarda casi lo mismo en recorrer A Coruña en hora punta que de madrugada

Laura G. del Valle / P.A. / G.V.

A CORUÑA CIUDAD

Linares Rivas, el pasado jueves sobre las siete de la tarde
Linares Rivas, el pasado jueves sobre las siete de la tarde EDUARDO PEREZ

Según el informe Traffic Index, el martes a las 5.00 horas es el momento de la semana con menos tráfico en esta ciudad. La mayor concentración de vehículos se produce a las siete de la tarde los jueves. La Voz ha salido a comprobarlo

03 feb 2025 . Actualizado a las 13:57 h.

Las cinco de la mañana es exactamente esa hora a la que prácticamente nadie está en pie entre semana. A los que estiraron el afterwork ya los habían llamado las sábanas, y aquellos que madrugan aún se acurrucan entre ellas. Las cinco de la mañana es la hora a la que un martes las calles están vacías, y por supuesto las carreteras. Las cinco de la mañana del segundo día de la semana es el momento en el que menos tráfico hay en A Coruña. Esta, al menos, es la conclusión del informe Traffic Index, de la empresa de productos de navegación, tráfico y mapas Tom Tom.

Según el estudio, a esta hora solo se tarda 14 minutos y 27 segundos en recorrer diez kilómetros en coche por el interior de la ciudad. Es la némesis de lo que ocurre a las siete de la tarde del jueves. A esa hora a la que muchos salen del trabajo se concentran el grueso de retenciones, tardando, según Tom Tom, más de 22 minutos en hacer diez kilómetros. Este periódico ha querido comprobarlo, y ha recorrido esta distancia por arterias colapsadas en horas punta y vías que suelen estar menos transitadas. La ruta comenzó en la ronda de Outeiro a la altura de la estación de San Cristóbal, y terminó en la plaza de Ourense tras atravesar buena parte del paseo marítimo y los jardines de Méndez Núñez.

Los resultados difieren de lo indicado por este informe. El tiempo que se tardó en hacer este camino, tanto de madrugada como antes de caer el sol y siempre respetando los límites de velocidad, fue considerablemente mayor del revelando por Tom Tom, sobre todo en el circuito más tempranero. Partiendo a las cinco de la mañana, el vehículo de La Voz llegó al final del recorrido a las 5.24 horas. Es decir, prácticamente le llevó el mismo tiempo que en ir desde esta ciudad a Betanzos por la AP-9

El porqué tiene una explicación. A lo largo de estos diez kilómetros aparecieron en el camino 82 semáforos. Concentrados la mayoría en la ronda de Outeiro —29 de ellos—, esto supone que hay una señal lumínica cada 17 segundos. Así, de los 24 minutos que duró el trayecto y parando en cada uno de los quince semáforos en rojo, se perdieron 6 minutos y 20 segundos en punto muerto. La señal que más tiempo detuvo la conducción fue la del cruce de la ronda de Outeiro con la avenida de Arteixo, que obligó a parar el vehículo 38 segundos.

A las siete de la tarde del pasado jueves, la estampa que dejaban zonas como la rotonda del Pavo Real o la Avenida de Buenos Aires distaban absolutamente del panorama anterior. Los coches se acumulaban, aunque sin llegar a causar grandes retenciones. Esto provocó que los diez kilómetros se realizasen en 32 minutos.

La marca está lejos de esos 22 minutos que indica el informe de Tom Tom, pero sorprende que entre el pico más crítico en cuanto a tráfico y las cinco de la mañana solo haya ocho minutos de diferencia. En este caso, los 14 semáforos que se pusieron en rojo durante el camino ralentizaron la llegada a la plaza de Ourense casi siete minutos. Es importante destacar que, como indican fuentes municipales, «los ciclos semafóricos no cambian por la noche, tan solo se alteran cuando se celebran grandes eventos que alteran el tráfico habitual». 

Precisamente la ronda de Outeiro, esa vía que centró parte del recorrido y donde se amontonan los semáforos, es la calle de A Coruña con más accidentes. Las últimas cifras hablan de 72 siniestros al año, más del doble que las siguientes, las avenidas de Arteixo y de Alfonso Molina, que ni de manera conjunta alcanzan su registro.

Mera es la zona más congestionada del área de A Coruña

El informe global Tom Tom analizó el tráfico de 500 ciudades. Encabeza la clasificación la colombiana Barranquilla como urbe con más retenciones, y es Tohusand Oaks, en California, la que está menos congestionada de los lugares analizados. A Coruña se encuentra en la mitad de la tabla, ocupando la posición 234 de las ciudades que acumulan más atascos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

La página web de esta empresa de productos de navegación, tráfico y mapas hila fino y de A Coruña y su área pueden extraerse datos interesantes. Así, según este estudio, del cinturón metropolitano son Guísamo y Ledoño las zonas con menos tráfico; encontrándose el enclave de Mera, en Oleiros, en el extremo opuesto. Solo en la ciudad herculina, en el 2024 los conductores perdieron hasta 40 horas parados en atascos, lo que acarreó un amento de casi siete horas respecto al año anterior.