Enerfín obtiene autorización ambiental para su planta de hidrógeno verde en el puerto exterior de A Coruña

David García A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

El Front Ocelot es el primer petrolero que descargó en punta Langosteira, el 3 de marzo del 2023.
El Front Ocelot es el primer petrolero que descargó en punta Langosteira, el 3 de marzo del 2023. CEDIDA

La inversión prevista es de 3 millones de euros y la energía se destinará a la movilidad

27 ene 2025 . Actualizado a las 10:27 h.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la concesión de autorización ambiental integrada a Enerfín Renovables para construir una planta de producción de hidrógeno verde con una potencia de 1 megavatio en el puerto exterior de A Coruña.

La futura planta de Green H2 Langosteira destinará su producción de hidrógeno verde a la movilidad, concretamente a su uso en vehículos pesados (autobuses y camiones), así como en maquinaria del puerto. Con el objeto de alcanzar este fin, las instalaciones contarán con dos dispensadores que proporcionarán hidrógeno a los vehículos.

El proyecto cuenta con 3.000 metros cuadrados en la denominada explanada sur del puerto exterior —que todavía está sin urbanizar— para albergar la planta de producción de hidrógeno para un megavatio, mas sus componentes auxiliares, necesarios para garantizar un correcto funcionamiento, y un perímetro de vallado de 220 metros. En este sentido, en el área de implantación prevista hace falta señalar que no existen figuras de espacios naturales protegidos recogidos por la legislación autonómica o estatal o hábitats de interés comunitario.

Tres millones de euros

La empresa Enerfín destinará a esta planta una inversión de tres millones de euros, para fabricar, almacenar y distribuir el hidrógeno, lo que ayudará a descarbonizar las industrias del área cercana gracias al suministro de energía eólica que proporcionarán los aerogeneradores de Inditex, para cuyo despliegue, la multinacional ha movilizado 30 millones de euros.