Gastronomía, música y un wéstern para promocionar A Coruña en Madrid

Caterina Devesa A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Concello da Coruña

Javier Veiga y Xosé A. Touriñán protagonizan el anuncio turístico de la ciudad, que se presenta en Fitur

21 ene 2025 . Actualizado a las 21:10 h.

«Tenemos motivos para presumir de ciudad». Así empezó la alcaldesa, Inés Rey, su discurso en el evento que el Ayuntamiento organizó este martes en el espacio Larra de Madrid, acto previo a la presentación de la campaña turística de este 2025 que tendrá lugar este miércoles en Fitur, y que mantiene el lema de la anterior: Cultura de vivir.

La regidora señaló que «A Coruña es una de las ciudades más dinámicas de España y también de Europa en su rango de población. Decirlo así de claro, combinando amabilidad y chulería, es de lo más coruñés que escucharán hoy. Pero no lo único. Porque la verdad es que promocionar A Coruña es algo que nos sale muy natural, dado que tenemos motivos para presumir de ciudad».

En el evento se proyectó el nuevo corto promocional dirigido y protagonizado por el cineasta y actor Javier Veiga, que fue el maestro de ceremonias del acto, y que cuenta con la participación del humorista Xosé A. Touriñán. El vídeo, titulado Al noroeste del Oeste, dura tres minutos y tiene una temática y estética wéstern. En él se muestran en tono humorístico las principales potencialidades turísticas de la ciudad, como su gastronomía, marcada por el océano Atlántico, su patrimonio y su agenda cultural. La pieza audiovisual podrá verse desde este miércoles en el canal de YouTube del Ayuntamiento tras su presentación en acto Destino A Coruña, que tendrá lugar al mediodía en Fitur.

Andy Perez

«Estamos aquí para celebrar A Coruña, para seducir, y por eso en el foro turístico más importante de España venimos a ofrecer que se unan a nuestra celebración, a nuestra forma de vida, a nuestra calidad natural y patrimonial, a nuestro liderazgo económico e cultural, en definitiva, a nuestra cultura de vivir», indicó Rey, que estuvo acompañada por el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro. Como no podía ser de otra forma, la alcaldesa hizo referencia al potencial de la gastronomía atlántica y los presentes, representantes de la sociedad coruñesa, pudieron degustar aperitivos elaborados por los cocineros Luis Veira (Árbore da Veira), Ramón Rodríguez e Isabel Gesto (O Cabo), Gorka Rodríguez (A Pulpeira de Melide), Caco Agrasar (Salitre), Javier Freijeiro y Moncho Bargo (Pracer), Moncho Méndez (Millo Orzán) y Pablo Morales (Habaziro), que trasladaron hasta Madrid sus recetas.

La animada vida nocturna, «somos una ciudad disfrutona», dijo Rey, el patrimonio, que añadió: «A veces se nos malentiende por ello, pero creo que estar orgullosos de A Coruña, y por lo tanto de Galicia, no puede merecer reproches, y sí festejo».

Rey quiso dejar claro que la ciudad es más que fiesta e hizo alusión a la innovación «nuestra ciudad es, como ha sido siempre, el faro de modernidad de Galicia», dijo la regidora, que añadió: «A Coruña atrae talento y también lo retiene. A todos nos vienen a la cabeza nuestras empresas punteras y el imán que ejercen, en muchos sentidos. Somos vitalidad y también somos futuro. Estamos creciendo en el mayor vector de futuro de nuestras sociedades, la revolución tecnológica. Como saben, somos una capital de las TIC, la sede de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial, tenemos un vivero como la Cidade das TIC que ya es la principal refefencia de su sector en nuestra zona geográfica, este mismo año estrenaremos el plató virtual más grande de España y contamos con un relevante músculo universitario y empresarial en ese sentido, y también somos la sede de uno de los más importantes foros del ámbito, como Ecosystems2030».

Inés Rey también habló del potencial de nuestro patrimonio, «con la torre de Hércules, nuestras galerías de A Marina o nuestros edificios modernistas»; la naturaleza, «con nuestros parques y el paseo marítimo más largo de la Europa continental»; la amplia oferta de museos, «con una red científica o la Casa Museo Picasso», fueron algunos de los reclamos que la alcaldesa subrayó en una velada en la que también hizo alusión a términos propios como «coruñesear» o la palabra «neno».

En la hubo mención especial a las fiestas de María Pita. «Este 2025 se cumplen 175 años de las primeros festejos, mientras en otras ciudades eran de una semana, aquí nacieron para durar un mes, como ahora son, aunque casi podemos decir que con otros formatos ahora se alargan a tres. Fue nada menos que en 1850 cuando se celebraron por primera vez, por iniciativa del alcalde Juan Flórez. Y fueron las primeras de España en realizarse en honra a una civil, a una mujer valiente como María Pita», dijo Rey. Precisamente, la cita contó con la que fue pregonera de las celebraciones en el 2022, Carolina Iglesias, que realizó una divertida intervención.

No faltó tampoco referencia al deporte. «En el 2030, nos convertiremos en la ciudad más pequeña en albergar en dos ocasiones un evento tan gigante como el Mundial de Fútbol», dijo Rey, que aludió también a otros festejos como el famoso San Xoán.

Para poner el broche de oro a la jornada, Luar na Lubre ofreció una actuación en directo con la que celebraron el 40.º aniversario de la banda liderada por Bieito Romero.