El recorrido de la comitiva será muy similar al del año pasado
30 dic 2024 . Actualizado a las 17:23 h.La Navidad va consumiendo fechas y se acerca a su ecuador, la noche de Fin de Año, aunque el momento más esperado por los niños es la llegada de los Reyes Magos. Este año hubo que esperar un poco más de lo habitual para poder concretar los detalles de la cabalgata de A Coruña de la tarde previa a la llegada de sus majestades, pero ya se conocen sus aspectos principales.
Recorrido
De la ronda de Camilo José Cela a la plaza de María Pita. El Ayuntamiento plantea para el próximo 5 de enero un recorrido prácticamente igual al del año pasado. El motivo, «a petición expresa dun dos Reis Magos», explicó ayer la alcaldesa, Inés Rey. Así, por segundo año consecutivo la comitiva tendrá su punto de partida en la ronda de Camilo José Cela, entre el barrio de las Flores y Monelos, por cuya avenida descenderá para encaminarse hacia Alcalde Pérez Ardá. Aquí se producirá la diferencia con respecto al año pasado, que fue por Santiago Rey Fernández-Latorre y Cuatro Caminos. En esta ocasión, la cabalgata se dirigirá por Ramón y Cajal hasta la rotonda con la avenida del Ejército, vía que cogerá hacia Primo de Rivera. Pasará por A Palloza, Linares Rivas, plaza de Ourense y los Cantones antes de entrar en su último tramo. La comitiva recorrerá la Marina y entrará en la plaza de María Pita por Puerta Real.
INclusión
Puntos accesibles y sin ruido. La cabalgata busca que el mayor número de personas posible pueda disfrutar de este evento y por ello vuelve a poner a disposición diversos lugares específicos para personas con problemas de movilidad o sensoriales. Para las primeras se habilitarán puntos accesibles en Pérez Ardá, frente a la estación de autobuses; en la plaza de Ourense, en la zona del quiosco; en la Marina, frente a la Subdelegación del Gobierno; y en María Pita, en el lateral de la calle Troncoso. Mientras, los puntos sin ruido estarán en el cruce de Pérez Ardá con la ronda de Outeiro y en el interior del Teatro Colón. Todos ellos estarán atendidos por personal de la organización.
Carrozas
13 vehículos, de los que seis serán municipales. Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán las calles de la ciudad subidos a carrozas, como es habitual, salvo cuando la pandemia les obligó a hacerlo en autobuses descapotables. Serán 13 los vehículos que participarán en la cabalgata, de los que seis fueron contratados por el Ayuntamiento y para los que las empresas debían presentar propuestas basadas en la temática de la «ilusión». Las otras siete carrozas que participarán en el desfile pertenecerán a diversos patrocinadores que contribuyen con la iniciativa.
Trenes
Media docena, uno solidario. Serán menos que las carrozas, pero también habrá media docena de trenes que contribuirán a alargar la cabalgata y a aportar su granito de arena. Entre ellos habrá uno con carácter solidario de Enki, la entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es crear una sociedad más inclusiva. El cierre de la comitiva corresponderá, como es tradicional, a un camión del servicio de bomberos.
PARTICIPANTES
450 figurantes y 120 artistas. La cabalgata contará con carrozas, trenes, un camión y un total de 750 personas, entre las que habrá efectivos policiales, de protección civil, bomberos, sanitarios, de seguridad y personal municipal, de acompañamiento de carrozas y voluntarios. También habrá 450 figurantes, de los que 300 fueran elegidos por sorteo en los últimos días, según detalló Inés Rey. La temática de la edición de este año será «máis invernal que nunca», dijo la alcaldesa, que anticipó que la ciudad se convertirá en la tarde del 5 de enero en un «mundo máxico e xélido». Los asistentes al espectáculo podrán presenciar hadas, acróbatas, seres fantásticos, animales y otros personajes de luz y color que acompañarán a los Reyes Magos. Los figurantes portarán una indumentaria inspirada en el cielo y las estrellas, con la que se pretende rendir homenaje a los 40 años de la Casa de las Ciencias y de su planetario.
Animación
18 espectáculos escénicos. La animación será uno de los puntos fuertes de la cabalgata, en la que habrá 18 espectáculos vinculados con las artes escénicas. Participarán 16 compañías, de las que 12 serán gallegas, mientras que Madrid, Italia, Francia y Alemania aportarán una cada una. Estas sumarán a la comitiva 150 artistas, a los que hay que añadir otras 125 personas de los equipos de producción. El elenco de compañías amenizará el desfile con una propuesta coral.
visitas de los reyes
Centros cívicos, bibliotecas y asociaciones vecinales. Los Reyes Magos aterrizarán en el aeropuerto de Alvedro el 2 de enero y aprovecharán los días anteriores a la cabalgata para visitar diferentes ubicaciones de la ciudad. Los días 2, 3 y 4 estarán en el palacio municipal de María Pita de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 21.00 horas para recibir a los más pequeños con sus cartas. Además, los pajes reales visitarán distintos espacios de la ciudad en horario de 17.00 a 19.00 horas. El jueves 2 de enero estarán en las bibliotecas infantiles del Fórum Metropolitano y del Ágora, en la de Durán Loriga y en la asociación de vecinos de Bens. Al día siguiente será el turno de las bibliotecas infantiles de la Sagrada Familia y Monte Alto, además de los locales de las entidades vecinales de O Ventorrillo y de A Zapateira. Mientras, el 4 de enero llegarán hasta las sedes de las agrupaciones vecinales de Nostián, Adormideras, el barrio de las Flores, y Mesoiro-Vío.
Aprobada la congelación del billete de bus urbano y sus bonificaciones
La alcaldesa, Inés Rey, solicitó ayer a la Xunta «acompañamento» para los ayuntamientos y lamentó que las Administraciones locales «levamos moito tempo exercendo competencias impropias».
Uno de los asuntos en los que la regidora reclamó mayor implicación al Gobierno autonómico fue en materia de vivienda, para la que exigió «unha verdadeira política pública». Otro de los temas en los que le pidió una mayor participación fue en movilidad. «Boto de menos as súas aportacións», dijo. Así, recordó que el Gobierno gallego pretendía invertir unos 9 millones de euros en una pasarela peatonal que uniría la ciudad y Oleiros entre As Xubias y Santa Cristina. «Gustaríame que eses fondos se destinasen ao fomento do transporte público, sobre todo nas áreas urbanas», explicó.
Transporte urbano
La junta de gobierno local aprobó ayer la congelación del precio de la tarifa general del autobús urbano, que se mantendrá en 1,30 euros.
Esta decisión llegó acompañada del mantenimiento durante seis meses de las bonificaciones del 50 % al transporte urbano por parte del Gobierno central y del Ayuntamiento. Rey volvió a lamentar que la Xunta no aporte el 20 % que pone el Concello para completar los descuentos del 30 % impulsados por el Gobierno central. «Hai outras comunidades autónomas nas que goberna o PP e si o fai», expuso Rey.
La regidora también analizó los presupuestos de la Xunta para la ciudad y los calificó de «bastante decepcionantes», algo que ejemplificó con los recortes en las cantidades previstas para la obra del Novo Chuac. Así, instó al Gobierno autonómico a «facer os deberes» y «dar o pulo necesario» a esta infraestructura.
Aspectos positivos
Inés Rey también quiso reconocer el papel que está desempeñando el Gobierno gallego en otras cuestiones de la ciudad.
«Hai que agradecer a colaboración noutros eidos, como poden ser o proxecto de Coruña Marítima, a estación intermodal ou a programación cultural e turística», detalló. «Non son de criticar por criticar», apuntó.