«Un año de Voz» rememora el 2024 coruñés con una exposición en los Cantones

C. P. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

CESAR QUIAN

La muestra, compuesta por imágenes publicadas en La Voz de Galicia a lo largo del año, podrá visitarse hasta el próximo 6 de enero

20 dic 2024 . Actualizado a las 19:49 h.

Los Cantones de A Coruña son un año más el escenario en el que La Voz de Galicia ha desplegado su exposición con las fotos más relevantes del año para la ciudad y su área metropolitana —todas ellas tomadas por los fotógrafos de la casa Ángel Manso, César Quian, Eduardo Pérez, Marcos Míguez, Vítor Mejuto y Gonzálo Barral—. 

La propuesta es una selección minuciosa que recorre 12 meses llenos de actualidad, síntoma de la viveza de la ciudad y sus municipios colindantes. El paseante se encontrará frente a frente, por ejemplo, con los y las futbolistas del Dépor, que concluyeron con gran esfuerzo sendas hazañas balompédicas. El soñado ascenso a Segunda División ellos, la entrada triunfal en Primera ellas. Y es que sido un año excepcional para el deporte coruñés. Más allá del fútbol, los altos héroes del Leyma llevaron al equipo por primera vez al olimpo nacional del baloncesto

Los paneles se inauguraron en presencia de la alcaldesa, Inés Rey; el director de la Compañía de Tranvías, Ignacio Prada; el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado; el director del periódico, Xosé Luís Vilela y el delegado de A Coruña, Alfonso Andrade. Fueron acompañados por los protagonistas de la jornada, los fotógrafos de La Voz Ángel Manso, César Quian, Eduardo Pérez y Marcos Míguez —que, junto a Vítor Mejuto y Gonzalo Barral, firman las instantáneas exhibidas—.

«Soy uno de los primeros socios del Deportivo», le dijo a Inés Rey uno de los primeros visitantes de la exposición, entusiasmado ante las imágenes del ascenso. Algo más allá, Marta, que se encontró la el despliegue «casi cuando lo estaban montando», se maravillaba ante la foto de un crucero que parece flotar no en el mar, sino entre los edificios de la ciudad. Una imagen que también llamó la atención de la alcaldesa.

La música amenizó los acontecimientos locales a lo largo y ancho de las cuatro estaciones. El sol de México, Luis Miguel, se puso sobre el puerto de A Coruña en una templada noche de julio. Fueron miles los que bailaron y cantaron con el artista, que subido a las tablas se mostraba atónito ante el profundo conocimiento que en esta esquina del mundo se tiene de su discografía. Completaron el calendario anual firmas como la de Loquillo y su Cadillac o Leire, entonces al borde de su despedida con La Oreja de Van Gogh.

Pero también han vivido estas calles momentos difíciles. Ahí están para atestiguarlo los enormes montículos de basura que durante meses engulleron las aceras, una huelga que zanjó el Ayuntamiento. O la rabia y la tristeza de los indignados vecinos que recordaron a Samuel Luiz en las semanas del juicio por su asesinato. Sobrecogedoras son igualmente  las imágenes de la fosa común de la Guerra Civil exhumada en Visantoña, con unas botas como último pedazo incorrupto de los restos humanos consumidos por el tiempo. 

Una ciudad de gente

Parte fundamental de todo lugar habitado son las historias, casi siempre anónimas, de la gente que vive en él. Siempre atentas al vivir cotidiano de los coruñeses, ahí estuvieron las lentes de La Voz para retratar la vuelta al cole de los pequeños —de la mano de sus padres—, los jóvenes que devoraban (con ropas de gala) la última noche del año o las rutilantes hogueras que prendieron las playas en el día de San Xoán.

En otros casos se trata, simplemente, de estar ahí para capturar un momento fugaz de belleza. Una mañana cualquiera en la que la niebla devora la torre de Hércules —para luego devolverla, eso sí—. Una noche de redonda superluna coronando un cielo negro o unas palomas que tapan el sol de la tarde al remontar el vuelo. 

Son estos tan solo unos pocos ejemplos del compendio que La Voz ofrece al peatón hasta el próximo 6 de enero. Tendrán los viandantes, además, la posibilidad de votar sus favoritas a través de un mural interactivo. Un año más, la vida ha pasado por A Coruña. Un año más, estaban ahí las cámaras de este periódico.