En enero se presentarán las líneas estratégicas de la fachada marítima de A Coruña

A CORUÑA CIUDAD

Antes de licitar el concurso internacional en el primer cuatrimestre del 2025, se abrirá un proceso de debate en la ciudad. Jorquera destaca el valor de las comparecencias en la comisión del borde litoral
21 dic 2024 . Actualizado a las 13:23 h.El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, hizo esta mañana balance de la actividad en el 2024 y retos para el próximo año. Lo primero que destacó, por encima de cualquier otro proyecto, fue la puesta en marcha del proyecto Coruña Marítima, con la firma del protocolo entre seis Administraciones alcanzado el pasado mes de mayo: «Este ha sido el factor diferencial del año, más allá de los tráficos portuarios y de las inversiones que están en marcha», dijo. Destacó, de hecho, el «diálogo fluido y extraordinario» de todas las Administraciones y grupos políticos que ha permitido avanzar en un documento que se hará público a mediados de enero y en el que se recogerán las grandes líneas estratégicas para la transformación de los espacios portuarios.
El objetivo, según avanzó, es poder «debatir con la ciudad» algunos aspectos de su contenido (usos, transporte, movilidad...) entre los meses de febrero y marzo, para poder licitar en el primer cuatrimestre del 2025 el concurso internacional para definir el planteamiento general para todos los espacios. A partir de ahí, se actuará por fases. Fernández Prado explicó que Batería y Calvo Sotelo deben ser los primeros ámbitos de actuación. Y que a principios del 2025 se adjudicará el Plan Estratégico del Puerto, que ayudará a definir las necesidades portuarias para el puerto interior y los desarrollos de Punta Langosteira.
Tras destacar este «gran hito para la historia del puerto», Fernández Prado confirmó que el 2024 ha sido un año «muy bueno» y terminará batiendo varios récords. En cuanto al tráfico de mercancías, avanzó que se prevé cerrar con un crecimiento del 5 %, superando los 13,9 millones del 2023 al llegar a las 14,5. También habrá récord en graneles líquidos, con más de 9 millones de toneladas. Se consolidó, además, la terminal petrolera del puerto exterior, con la totalidad de las descargas de Repsol: 71 buques en el 2024 a día de hoy, que dejaron 5,3 millones de toneladas de crudo. Y en el Puerto Exterior se cerrará el año con 8,5 millones (fueron 4 millones en el 2022 y 6 en el 2023).
Año histórico de cruceros
A Coruña también se posiciona líder como destino de cruceros. Así, en el 2024 hubo 167 escalas y 401.500 cruceristas, a falta de que llegue el último del año el próximo día 26. Fernández Prado aseguró que el crecimiento ha sido «espectacular», del 650 % desde el 2009, cuando llegaron a la ciudad 53.000 pasajeros. Contando con los 170.000 tripulantes más los 400.000 pasajeros, a la ciudad llegaron 570.000 personas, lo que supuso, según el presidente del Puerto de A Coruña, un impacto económico de 35 millones de euros.
A Coruña recuperó también en el 2024 la primera posición en toneladas de pesca fresca en primera subasta, con 21.000 toneladas hasta el momento y vuelve así a ser líder, un título que le había arrebatado Ribeira en 2023. Destacó que a pesar de notar la eliminación del jurel al cerco y de las rebajas en las cotas de pesca desde Europa, «seguimos siendo líderes como puerto multiespecie».
Puerto exterior
En cuanto a las obras de acceso al Puerto Exterior, Martín Fernández Prado destacó que en las próximas semanas finalizarán las excavaciones y, en breve, comenzarán a instalarse vías y traviesas. «A finales de enero se producirá el cale definitivo del túnel principal, de 3,7 kilómetros. Ya está excavado en un 95 %, Será un hito muy relevante, porque concluirá la excavación en túnel de todo el acceso norte. A partir de ahí, faltarán los revestimientos y empezar a poner las vías», concretó. El objetivo es que los trabajos rematen a finales del verano del 2026.
Amortización de la deuda
En cuanto a la amortización de la deuda que acumula el Puerto de A Coruña, su presidente fue optimista y aseguró que el total de pagos en el 2024 fue de 14,8 millones, «una cantidad muy importante», dijo. Explicó que la actividad económica permite hacer los pagos, pero advirtió que a medio plazo hay que buscar alternativas ya que a partir del 2026 las cantidades a abonar serán mucho mayores. Confirmó que el Puerto cierra con beneficios el año, pero hay que esperarla decisión de Puertos del Estado para ver cómo se tendrá que abonar una tasa que está en proceso judicial desde 1997.
En cuanto a los avances en la tramitación del proyecto Green Port, el mandatario mostró su malestar por la tramitación lenta que podría hacer desistir a algunos inversores, aunque destacó que ya está muy avanzado el estudio de las infraestructuras que necesita el puerto para albergar los grandes proyectos de eólica marina (posiblemente saldrán a licitación el próximo año) y de combustibles de renovables. También explicó que algunas de las propuestas para fabricar metanol verde como la de la naviera danesa Maerks están pendientes de la decisión final de cada compañía de invertir o no, a pesar de que dos relacionados con amoníaco avanzan a buen ritmo, concretamente el de Blackstone y el del grupo Ignis. Explicó también que los proyectos de construcción de eólica marina en el puerto exterior dependen de los grandes contratos europeos y que, en todo caso, las primeras operaciones serán para Gran Bretaña y los países nórdicos, para estructuras de fondo y no flotantes.
Por último, Martín Fernández Prado puso en valor las exposiciones promovidas por la Fundación Marta Ortega. «En el 2024 se otorgó una concesión a la Fundación MOP, que prevé una inversión de 100 millones de euros en 9 años. Y La exposición de Helmut Newton recibió más de 130.000 visitantes. La mayor cifra en la historia de la ciudad», confirmó. También destacó los más de 100.000 asistentes a conciertos y festivales celebrados en la zona portuaria, así como el proyecto para la zona náutica del Parrote que la Xunta acaba de adjudicar, por lo que podrá estar ya operativa a finales del próximo verano.