La Academia de Medicina premia las investigaciones sobre las CAR-T y el cáncer de pulmón del Instituto Josep Carreras y el 12 de Octubre

LA VOZ A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Manel Esteller Badosa, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, en una imagen de archivo durante las jornadas del cáncer del Chuac (A Coruña).
Manel Esteller Badosa, director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, en una imagen de archivo durante las jornadas del cáncer del Chuac (A Coruña). MARCOS MÍGUEZ

Además de Manel Esteller y Luis Gonzaga Paz-Ares, el exdirectivo del Sergas Félix Ruibal también recibirá uno de los galardones por un trabajo sobre cuidados en la emergencia sanitaria

19 dic 2024 . Actualizado a las 10:23 h.

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia (Ramycga), que preside Francisco Martelo, celebró pleno este martes en su sede de A Coruña para fallar los premios a la investigación que promueve la institución con apoyo de diferentes entidades para reconocer la labor científica.

El jurado acordó conceder el  galardón de la Fundación Barrié al mejor trabajo de tema libre en ciencias médicas de aplicación clínica, dotado con 10.000 euros y nombramiento de académico correspondiente, al estudio «Perfil epigenético y respuesta a la terapia de las células T con receptor de antígeno quimérico CD19  en neuropatías de células B», firmado por el equipo que dirige el catedrático de Genética Manel Esteller Badosa, jefe del grupo de Epigenética del Cáncer en el instituto Josep Carreras, y del que son coautores Carlos García-Prieto; Alberto Bueno-Costa y Lorena Villanueva.

Además, la Academia decidió tambien conceder un accésit con mención de honor a la investigación sobre la bacteria Bordetella SPP firmada por la doctora Mónica Cartelle Gestal, profesora de Microbiología e Inmunología y de Pediatría en el Centro de Ciencias de la Salud en la Universidad de Luisiana (Estados Unidos) con Nicholas J. First; Katelyn M. Parrish; Amparo Martínez-Pérez; África González-Fernández; Sushma Bharrhan; Matthew Woolard, James B McLachlan, Rona S Scott y Jian Wang.

El Premio de la Fundación Centro Oncológico de Galicia a estudios sobre el cáncer, con una dotación económica de 9.000 euros, recayó en el ensayo «Combinación de lurbinectedina y doxorubicina versus quimioterapia a elección del médico en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas (Atlantis): un ensayo de fase 3, multicéntrico, aleatorizado y abierto» cuyo investigador principal es Luis Gonzaga Paz-Ares, jefe de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre y profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, y del que son coautores S. Ponce Aix y A. Navarro. 

También en esta categoría los académicos decidieron conceder una mención de honor al trabajo de José Luís Bello López, del Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) de Santiago de Compostela, Adrián Mosquera Orgueira y Andrés Peleteiro Raíndo y Miguel Cid López por el estudio titulado «Estratificación pronóstica del linfoma difuso de células B grandes utilizando modelos clínico-genómicos: validación y mejora del modelo Lymforest-25». 

El premio de 3.000 euros avalado por Previsión Sanitaria Nacional (PSN) para distinguir trabajos inéditos sobre humanidad y ejercicio profesional fue otorgado al documento «Curar e coida na adversidade: a medicina como faro en situación de emerxencia sanitaria», del que es autor único el que fue gerente de las áreas sanitarias de Verín, O Barco y Ourense, además de director de Asistencia Sanitaria del Sergas, Félix Ruibal Bernárdez. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, en la actualidad es el gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander.