El conselleiro de Educación visita las nuevas instalaciones de Newtonlab
11 dic 2024 . Actualizado a las 09:55 h.Realidad virtual sin cables, lo que en inglés se conoce como freeroam, escenarios meet and greet (donde estar cara a cara frente a tu héroe favorito), suelos reactivos, con un sensor infrarrojo que reacciona a las pisadas o telepresencia a cuerpo entero y holográfica. Estas son algunas de las posibilidades que ofrece la empresa con oficinas en A Grela ( A Coruña), Newtonlab Space, del grupo gallego Nunegal Consulting, que acaba de abrir un show room así como un centro de ocio en Palexco, de la mano de la firma australiana especializada en videojuegos Zero Latency VR, de la que tienen la franquicia para la comunidad, y que ofrece las experiencias inmersivas «más avanzadas del mundo», destacaron.
«En España solo nosotros fabricamos dispositivos holográficos de telepresencia, además de generar contenidos para el sector de la moda, los espectáculos, la educación y ahora también en el área sanitaria», contó el director general y propietario de la consultora tecnológica gallega Nunegal durante la visita del conselleiro de Educación Román Rodríguez.
El titular de la Xunta quiso desplazarse hasta las instalaciones que tienen en la avenida do Porto, abiertas al público desde septiembre, para conocer de primera mano cómo se genera la tecnología que hizo posible los hologramas con los que sorprendió la Consellería en la feria Simo Educación 2024, celebrada en Madrid hace dos semanas, tras una colaboración con la empresa. «Isto lémbrame aos consellos Jedi», bromeó Román Rodríguez durante una demostración de telepresencia, la misma tecnología que generaron para una reunión de la OTAN con Zelenski o para un encuentro con el deportista Kílian Jornet. «A diferencia de una videoconferencia, el ponente parece que está presente en la sala, y podemos hacer que sea en un punto o multipunto en tiempo real y sin latencia, es decir, sin retardo en la imagen», detalla Sanjuán.
Rodríguez estuvo acompañado durante sus visitas a las instalaciones de la directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo. La empresa emplea a más de 400 profesionales y colabora con multinacionales en más de 90 países. «Desenvolve servizos TIC e de software, contribuíndo ao progreso técnico na comunidade, á retención de talento e ao fomento da ciencia», destacó el titular de Educación.