A Coruña se queda seis días sin trenes para abrir la terminal provisional: «Por suerte puedo quedarme en casa a teletrabajar»
A CORUÑA CIUDAD
Las obras de la intermodal obligan a suspender servicios entre este lunes y el próximo sábado, jornada en la que se abrirá la nueva estación temporal
08 dic 2024 . Actualizado a las 23:02 h.Las obras de construcción de la estación intermodal de A Coruña tienen sus inconvenientes y, a partir de esta próxima semana, coincidirán dos de gran relevancia. Por un lado, el tráfico ferroviario quedará interrumpido. Los días 9 y 14 será un corte parcial, pero del 10 al 13 no circulará ningún tren en la ciudad. Para que la afectación sea la mínima posible, Renfe prestará el servicio por carretera con 508 buses y microbuses y 110 taxis extras. A esta situación extraordinaria se sumará el sábado 14 la puesta en marcha de la estación provisional, hasta que en el 2026, según las previsiones del ADIF, los trenes vuelvan a la antigua de San Cristóbal.
Personal específico para orientar a los usuarios
Aunque ya se anunció hace meses, el ADIF y Renfe iniciaron a principios de esta semana una campaña informativa sobre los cortes previstos para los próximos días para que los técnicos puedan adaptar el acceso a la terminal provisional y hacer las últimas pruebas. Los viajeros tienen a su disposición folletos con mapas y horarios en un estand situado en la zona de embarque, en las taquillas y en las respectivas páginas web. En todo caso, esta labor informativa se prolongará todo el mes de diciembre debido a la puesta en marcha de la terminal provisional. Así, al menos una decena de personas se encargarán de orientar a los pasajeros sobre los servicios que están disponibles, así como de redirigirlos a la nueva zona de embarque. Recomiendan a los viajeros que sean previsores y lleguen con suficiente antelación a los andenes. «Hay que tener en cuenta que en diciembre hay muchos más pasajeros ocasionales y pueden verse perdidos o desorientados al llegar a la estación provisional. O, los que se quieran ir, quizás lleguen a la antigua pensando que está todavía abierta. Nuestra función será informarles de la nueva situación», explica una de las personas contratadas.
Casi una semana sin trenes en las vías
Las obras que el ADIF está llevando a cabo en la estación de A Coruña afectarán al servicio ferroviario los días 9, 10, 11, 12, 13 y 14. Afectarán a los trenes de Alta Velocidad, AVE A Coruña-Madrid y Alvia Ferrol-A Coruña-Madrid, por lo que el trayecto entre Santiago, A Coruña y Ferrol se hará por carretera, en autobuses o, en casos concretos, en taxis. Las personas afectadas podrán coger este transporte alternativo en la entrada lateral de la antigua estación, por la Avenida do Ferrocarril, como ya se hizo el pasado mes de septiembre en otra suspensión puntual del servicio. Los buses estarán identificados con el código del tren y el destino final y los viajeros deberán enseñar el billete de tren adquirido antes de subir y elegir asiento. Las salidas están previstas a la misma hora que los trenes. Los taxis mantendrán su parada habitual hasta el día 14.
Doble dirección en la Avenida do Ferrocarril
La puesta en marcha de la terminal provisional supondrá algunos cambios de movilidad en el ámbito de San Cristóbal. Así, el Ayuntamiento de A Coruña tiene previsto desplazar la parada de taxis a la altura de donde está la casa cuna. «En paralelo a ella se recuperan las paradas de bus urbano originales (línea 5), que habían cambiado en los últimos meses por las obras», añaden. También se realizaron obras para ensanchar las aceras en los accesos al nuevo edificio y el día 14 se recuperará para el tráfico rodado la doble dirección en la Avenida do Ferrocarril. Desde el gobierno local indicaron que aunque todas estas obras no son trabajos específicos de la estación intermodal, sí están muy vinculadas, como por ejemplo la reurbanización integral de la avenida de A Sardiñeira, que ya está en marcha. Por otro lado, este sábado el mercadillo de A Sardiñeira se trasladó de ubicación, ya que también comenzaron las obras de la nueva conexión entre la avenida de Arteixo y la de A Sardiñeira, que dará acceso a la futura terminal de buses. Además de financiar estas mejoras, el Ayuntamiento de A Coruña aporta sobre 13 millones para las zonas comunes de la estación intermodal.
Un edificio que tendrá «todos los servicios»
La estación provisional se sitúa a unos 350 metros de la actual en dirección a Lonzas. Para el día 14, cuando se pondrá en marcha, se desplazarán las paradas de autobús urbano y la zona de taxis hasta la nueva ubicación. A partir de enero, la terminal provisional contará con un aparcamiento (también provisional) con acceso desde la avenida de A Sardiñeira. El edificio será plenamente accesible y dispondrá de todos los servicios de atención al cliente (como el de asistencia a usuarios con movilidad reducida ADIF Acerca). La instalación contará con venta de billetes en taquillas y máquinas de autoventa, control de equipajes, cafetería, máquinas expendedoras (vending), cajero automático, aseos y dependencia policial. El edificio de viajeros provisional dará acceso a 3 andenes con 6 vías.
«Por suerte puedo quedarme en casa a teletrabajar»
La mayor parte de los pasajeros frecuentes de la estación de trenes de A Coruña están al tanto de los cortes ferroviarios que habrá la próxima semana. Casi todos han sido previsores y han buscado alternativas para desplazarse en media y larga distancia. Así, Pilar Pallín que vive en Santiago y llega a A Coruña cada día para trabajar, explica que lo tiene todo previsto: «Vendré en coche. No me apetece viajar en autobús porque creo que ni es rápido ni cómodo».
Explica que el recorrido por autopista entre las dos ciudades es relativamente corto y puede hacerlo sin dificultad. El problema, según puntualiza, es el coste económico, porque además del gasto en gasolina tendrá que abonar el peaje: «Sí repercute en el bolsillo. Calculo que serán, ida y vuelta, cerca de 16 euros al día. Como no tengo el descuento de usuario habitual tendré que pagar la tarifa entera». Y dado que hasta el 31 de diciembre los viajeros frecuentes se benefician del bono gratuito, «no hay comparación posible». Lo que teme es qué pasará en el año nuevo. «Veremos si después se mantiene», aspira.
También Beatriz Lorenzo llega todos los días lectivos desde Vilagarcía a la estación de A Coruña para trabajar. Explica que, una vez analizadas todas las opciones de transporte que tiene ante la suspensión de las conexiones ferroviarias, ha optado por el teletrabajo. «Soy diseñadora gráfica. Comenté la situación en mi empresa y tengo la suerte de poder quedarme en casa porque me conecto a través del remoto y es como si estuviera en la oficina», explica. Dice que habitualmente tarda menos de una hora en llegar desde Vilagarcía hasta A Coruña en tren, haciendo transbordo en Santiago. «Con la opción de los buses que van a poner la próxima semana, tardaría dos horas en venir y dos en volver. Por lo que ya está descartado. Además, en cuento supe que iban a hacer los cortes la próxima semana comencé a mirar billetes, pero los del lunes, por ejemplo, ya estaban agotados. Así que...»
Dice que entiende que haya que suspender el tráfico ferroviario por las obras, aunque cree que las alternativas al tren nunca serán más rápidas o cómodas que los vagones. «Yo tengo suerte de poder teletrabajar, pero hay gente que viene de lejos y lo tiene complicado», añade.
Beneficios, y problemas temporales de la Estación provisional de San Cristóbal
Desde los años 2026 y 2027, la mal llamada estación intermodal que, en realidad se compone de dos estaciones: la de ferrocarril y la de autobuses, nos beneficiará al acercar los viajeros del tren al bus interurbano y viceversa. Tuvieron que pasar 50 años para que las Administraciones, central y autonómica, tomasen conciencia de que deben facilitar la logística a los viajeros en lugar de atender a su propio ombligo.
En cambio, la estación de autobuses se aleja del centro urbano y las empresas que sirven a los concellos periféricos deberán realizar una profunda reestructuración de líneas para seguir llegando a Entrejardines.
Sobre la futura estación de ferrocarril, según lo trascendido del proyecto, A Coruña disfrutará de sensibles mejoras: se ganará espacio y confort para los viajeros. También, se incrementa la ridícula capacidad actual de aparcamiento. Mientras tanto, los usuarios del tren que acuden a pie o en autobús, deben prepararse para un calvario temporal. De las nueve líneas de bus urbano que hoy conectan la ciudad con San Cristóbal, solo la 5 mantendrá su actual proximidad a la estación provisional. Las demás: 11, 12A, 14, 20, 21, 22, 23 y 23A, que usan las paradas 99, 101, 118, 119, 256, 264, 321 y 397, en el entorno y cercanía de la plaza de San Cristóbal, verán aumentado la distancia y el tiempo de conexión del orden de los 6 minutos.
Alguien puede considerarlo una nimiedad, pero los estudiantes y trabajadores en las mañanas, la gente mayor, los que cargan con maletas o llevan niños… lloviendo, con viento o en los rigores del verano deberán transitar medio kilómetro a la intemperie por aceras estrechas y retorcidas.
Un simple autobús-lanzadera, entre la rotonda de San Cristóbal y la plaza del Alcalde López Menéndez, aliviaría el problema y facilitaría la vida a la mayoría de viajeros ¿Serán sensibles el Ayuntamiento y la Compañía de Tranvías?
Xosé Carlos Fernández, Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
Menos de cinco minutos para llegar de la estación de autobús a la de tren
La Xunta está ejecutando la nueva estación de autobuses integrada en la intermodal de A Coruña-San Cristóbal fruto de la colaboración entre el ADIF, el Gobierno autonómico y el Ayuntamiento de A Coruña, lo que movilizará una inversión superior a los 120 millones de euros, de los que la Xunta aporta más de 43 millones. Así, desde el ente autonómico, explican que además de la nueva estación de buses, están ejecutando el aparcamiento de vehículos y los elementos comunes entre la estación de buses y la ferroviaria, cuya remodelación le corresponde al ADIF. También puntualizan que la renovación de la antigua terminal de San Cristóbal es competencia estatal, algo que se abordará a partir de las próximas semanas. Y que los accesos en las avenidas de A Sardiñeira y del Ferrocarril son del Concello.
Por otro lado, desde el Gobierno gallego recordaron que la estación intermodal coruñesa posibilitará pasar del autobús al tren en menos de cinco minutos desde la nueva terminal, que acogerá más de 500 expediciones diarias y 2,7 millones de viajeros al año. Desde la Consellería de Presidencia indican que el objetivo «é dotar a cidade dun nó de transporte público de viaxeiros que facilitará o intercambio entre o autobús e o tren dun modo áxil e seguro».