La unidad móvil para el test del VIH en A Coruña ampliará su radio de acción

LA VOZ A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

El Comité AntiSIDA de A Coruña (CASCO) desplazó este domingo la unidad del programa VIHxía móvil a As Atochas para realizar test rápidos de detección e informar a la población.
El Comité AntiSIDA de A Coruña (CASCO) desplazó este domingo la unidad del programa VIHxía móvil a As Atochas para realizar test rápidos de detección e informar a la población. Eduardo Pérez

El Comité Ciudadano AntiSIDA, CASCO, quiere acercar el servicio de detección al ámbito periurbano y rural

02 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Coincidiendo con el Día Mundial del Sida, que se conmemoró este domingo, el Comité AntiSIDA de A Coruña (CASCO) hizo balance de la situación en el área sanitaria, donde 1.480 personas viven con el VIH, según los datos de la Unidad de Enfermedades Infecciosas-VIH del Chuac. Además, otras 300 personas reciben tratamientos de profilaxis pre-exposición (PrEP), un medicamento contra el virus de inmunodeficiencia humana que se prescribe para reducir las posibilidades de contraer la infección, sobre todo en colectivos que corren el riesgo de exponerse al virus por prácticas sexuales o por el consumo de drogas inyectables.

Pese a los avances en el control de la enfermedad, los especialistas llaman la atención para que no se baje la guardia, sobre todo ante el incremento de las infecciones de transmisión sexual que se está constando entre los más jóvenes. 

A lo largo de toda la semana y bajo el lema Sigamos el camino de los derechos, CASCO, que lleva 34 años realizando actividades, ha llevado a cabo distintas iniciativas para divulgar los servicios y programas que presta y, también, para sensibilizar acerca de las acciones todavía pendientes para mejorar la calidad de vida de los afectados en situación de exclusión social y, además, poner el acento en la prevención. 

Así, este domingo, además de iluminar la fuente de Cuatro Caminos, se desplazó a la zona de la calle San Xoán y As Atochas la furgoneta del programa VIHxía Móbil para realizar pruebas orales anónimas y gratuitas. Según CASCO, entre los objetivos que se plantean para el primer trimestre del próximo año se encuentra extender esta iniciativa a otras localidades, con la puesta en marcha del VIHxía rural, una unidad móvil que acercará los test rápidos y la información sanitaria a poblaciones más alejadas de los núcleos urbanos.  

Este lunes, en la Facultade de Filoloxía, en el campus de A Zapateira, el comité ciudadano instalará una mesa informativa a partir de las 10.00 horas para continuar con la labor de divulgación y sensibilización en una campaña que pretende extender con diferentes iniciativas a lo largo del 2025. Entre los actos de sensibilización ya previstos, la tercera carrera solidaria Costa Ártabra, que se celebrará el 30 de marzo.  

En la actualidad, según los datos de la Consellería de Sanidade, en Galicia más de 6.300 pacientes están a tratamiento activo con algún antirretroviral, terapias a las que está previsto se sumen en breve tres nuevos fármacos. Los estudios de Saúde Pública sobre las infecciones detectadas en la comunidad en veinte años, entre el 2004 y el 2023, reflejan que se diagnosticaron en este tiempo 3.385 nuevos pacientes, pero la tendencia ha ido descendiendo. La media anual de este período fue de 6,15 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes frente a las 9,6 de la media del conjunto de España. El año pasado, la tasa gallega se situó en 4,3 casos por 7,4 en la media estatal.