La Xunta reclama en Oleiros la conexión de Galicia al corredor ibérico del hidrógeno verde
A CORUÑA CIUDAD

El director xeral de Planificación Energética, que considera que el ramal Guitiriz-Zamora debe extenderse a A Coruña, ve fundamental el enlace para unirse al corredor europeo
26 nov 2024 . Actualizado a las 12:51 h.El director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, reclamó este martes la conexión del ramal gallego Guitiriz-Zamora al Corredor Ibérico del Hidrógeno durante el encuentro organizado en Oleiros por la Asociación Gallega del Hidrógeno en Oleiros.
Durante su intervención, mostró el apoyo del Gobierno gallego al proyecto del corredor europeo de hidrógeno H2Med e incidió en la importancia de conectar Galicia con el resto de España para el transporte de hidrógeno verde hacia Europa. Indicó que la conexión Guitiriz-Zamora, que en su opinión debe extenderse hasta A Coruña, quedó inicialmente fuera del primero listado de proyectos de interés común (PCI), de modo que la inclusión del ramal gallego como parte del Corredor Ibérico del Hidrógeno en la actual convocatoria de los PCI, «é fundamental para poder unirse posteriormente ao H2Med e, deste xeito, avanzar nos obxectivos de descarbonización da Unión Europea».
Sobre el corredor europeo de hidrógeno H2Med, Fernández Vila subrayó la importancia de una infraestructura que «pode aportar valor e capacidade de produción de hidróxeno para exportar cara ao norte e centro de Europa». El director de Minas invitó a todos los interesados a participar en la Call for Interest (convocatoria de manifestación de interés) a través de la plataforma en línea H2Digital, donde pueden registrar hasta el 18 de diciembre sus iniciativas para optimizar el diseño y los requisitos operativos del corredor que conectará la Península Ibérica con Alemania.
Por último, destacó la importancia del hidrógeno verde para Galicia, presente, por ejemplo, en proyectos industriales estratégicos como Triskelion, H2 Polen o Arteixo H2V. Del mismo modo, explicó que la Xunta también impulsa este sector con proyectos que pueden ir desde un curso online sobre la normativa sectorial del hidrógeno verde, organizado por el Instituto Enerxético de Galicia (Inega), hasta la articulación de un ecosistema transfronterizo que «impulse unha cadea de valor arredor do hidróxeno verde en na Comunidade galega e o Norte de Portugal».