López Cao urbanizará la parcela para los expropiados por el Novo Chuac

LA VOZ A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Plano de la urbanización para 17 viviendas en Pedralonga para las familias expropiadas por la obra del Novo Chuac
Plano de la urbanización para 17 viviendas en Pedralonga para las familias expropiadas por la obra del Novo Chuac .

La Xunta destinará 3,2 millones a las obras para preparar el terreno y que los afectados que opten por trasladarse construyan sus propias viviendas unifamiliares

22 nov 2024 . Actualizado a las 17:37 h.

La Xunta ha anunciado este viernes la adjudicación de la urbanización de la parcela de la Pedralonga en la que se reubicará a los afectados por las expropiaciones para el Novo Chuac que deseen construir sus casas en la zona. Las obras para preparar el terreno residencial, en las que se invertirán 3.233.725 euros, serán realizadas por la empresa Construcciones López Cao, S.L, y  forman parte de las actuaciones recogidas en el Proyecto de Interés Autonómico del futuro hospital público de A Coruña.

La iniciativa, señala la Administración autonómica, tiene como objetivo favorecer la reubicación de los particulares expropiados por la ampliación del nuevo complejo sanitario, a los que, de este modo, «ofréceselles unha alternativa á mera compensación económica ao poñer á súa disposición parcelas edificables para facilitar que poidan dispoñer dunha nova vivenda»

La Xunta tiene previsto firmar en las próximas semanas el contrato con la adjudicataria, de manera que, previsiblemente los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de doce meses, podrían comenzar a la vuelta de las fiestas de Navidad.

Las actas de ocupación de los terrenos de Pedralonga se levantaron en enero de este mismo año y, según apunta la Xunta, en lo que se refiere a las viviendas «foise avanzando e se están asinando acordos para as expropiacións». En los casos de los propietarios que optaron por la reubicación, «entregaráselles unha parcela xa urbanizada en Pedralonga como parte da compensación pola expropiación», explican desde el gobierno gallego, si bien «a futura vivenda será construída polos particulares, unha vez se lle entregue a parcela».

Lo obra adjudicada afecta a 29.075 metros cuadrados de superficie en la zona ubicada entre las avenidas de Pedralonga-Monserrat y la de A Pasaxe, al sur de los edificios del Centro Oncológico de Galicia. En los terrenos tendrán cabida 17 nuevas viviendas, todas de tipología unifamiliar aislada, para las que se reservan 6.888 metros cuadrados edificables. Además, la urbanización contará con otros 2.936 metros cuadrados de zona verde, 70 edificables de zona comercial, 2.599 de equipación pública y 70 plazas de aparcamiento, 34 de ellas de titularidad pública y 36 privadas

Infraestruturas explica que la zona se articulará en torno a una calle de nueva apertura concebida como un viario de tráfico muy lento y de residentes, en plataforma única compartida, con el objetivo de dar preferencia a los peatones. Además, señala que esta actuación en Pedralonga preservará el patrimonio histórico y cultural, así como la integración paisajística. Para eso, el proyecto incluye medidas que «contribuirán a mellorar a experiencia por parte dos peregrinos no trazado do Camiño Inglés a Santiago», por lo que está previsto ampliar el itinerario peatonal en la avenida de Pedralonga-Monserrat hasta los seis metros, con plantación de arbolado a lo largo de todo recorrido.«Tamén se dotará o itinerario dun novo pavimento acorde aos valores para protexer, preservaranse as vistas sobre a ría e proxectarase unha urbanización de calidade, visible desde o itinerario», recalca.