Los Prismas premian la divulgación científica: del cáncer al cerebro pasando por los océanos
A CORUÑA CIUDAD
![Los Premios Prisma se entregaron este sábado en el palacio municipal de María Pita, en A Coruña.](https://img.lavdg.com/sc/DxfrwpJ_dkAYDkGeIqtoHRhWzoA=/480x/2024/11/16/00121731773821329592707/Foto/i_20241116_154233000.jpg)
Los galardones de los Museos Científicos Coruñeses incluyeron por primera vez un reconocimiento a los proyectos de sensibilización sobre el medio ambiente marino
16 nov 2024 . Actualizado a las 18:03 h.La alcaldesa, Inés Rey, presidió este sábado la entrega de la XXXVII edición de los Premios Prismas, organizados por el Ayuntamiento de A Coruña a través de los Museos Científicos Coruñeses y que este año distinguieron diversos trabajos sobre el cáncero o el cerebro, por citar dos de las temáticas destacadas en esta convocatoria.
Cáncer, él legado de la evolución, capítulo del programa Quèqui, con realización y producción de Ramón Balagué Altadill para Minifilms y TV3, se llevó el premio al mejor vídeo, mientras que el jurado eligió como mejor trabajo en nuevos medios Science Media Center España, un proyecto de FECYT, coordinado por Pampa García y Laura Chaparro, en colaboración con Jesús Méndez, Sergio Ferrer y Tania Rabesandratana.
Como mejor artículo periodístico resultó ganador Desigualdad en la 'prueba del talón': milagro o pesadilla según él código postal, de Antonio Martínez Ron, publicado en ElDiario.es, y el premio de radio fue para Tu cerebro eres oro, ¿qué harás con él cuando mueras?, un podcast de Belén Remacha Ciutad para El País.
Vagón de la ciencia, da Universitat Autònoma de Barcelona, mereció el reconocimiento a proyecto singular y Neuronas para la emoción, editado por Shackleton Books, original de Xurxo Mariño, el premio al mejor libro editado.
El Premio Prisma Especial del Jurado fue entregado a Gema Revuelta y Vladimir de Semir por su labor formativa a lo largo de 30 años en el Máster de Comunicacioón Científica, Médica y Ambiental de la UPF Barcelona School of Management.
Del Ártico al Cantábrico, de los servicios informativos de EITB Media, fue distinguido como la mejor propuesta de sensibilización y divulgación sobre los océanos, una categoría inaugurada este año, coincidiendo con el 25.º aniversario del Aquarium Finisterrae, como una forma de visibilizar uno de los temas ambientales que generan mayor inquietud y, al tiempo, poner en valor la labor del acuario, un centro que «naceu coa paixón de aproximar o mar á cidadanía e de protexer o noso patrimonio mariño» y que «representa un emblema para a Coruña, unha parte fundamental que explica a nosa identidade», señaló la alcaldesa en el acto de entrega.
El jurado, presidido por José María Montero y compuesto por personas expertas como Almudena Martín Castro, Laura Rodríguez García y María Cristina Naya Riveiro, y el director técnico de la Casa de las Ciencias, Marcos Pérez Maldonado, decidió además otorgar tres menciones honoríficas. Asi, se reconoció el proyecto Triloxía Microalgas, de Xulia Pisón Egea, el artículo periodístico El año en que no se consiguió frenar la minería submarina, de Tania Alonso Cascallana para Carrodecombate.com, y el trabajo radiofónico Océanos de calor, de Mabel Montes Rama y Ramiro Santos Díaz para Atmosféricos de Radio Galega
Durante la entrega, la alcaldesa destacó el elevado nivel de las propuestas y señaló que «os Premios Prismas son un referente para a comunicación e divulgación científica en España» para reivindicar A Coruña y el trabajo de la red de Museos Científicos como «buque insignia da divulgación e verdadeira contra-armada científica» para las nuevas generaciones.