La Xunta licita por 2,6 millones de euros la plataforma de baño de O Parrote, en A Coruña
A CORUÑA CIUDAD
Las empresas podrán presentar ofertas hasta el 18 de noviembre y el plazo de ejecución es de ocho meses, lo que dificulta que esté lista en verano
20 nov 2024 . Actualizado a las 15:20 h.La Xunta licitó este jueves por 2,6 millones de euros los trabajos para construir la plataforma de baño y deportes náuticos de O Parrote, una vez que la empresa Aquática Ingeniería finalizó la redacción del proyecto. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 19 de noviembre y el plazo de ejecución es de ocho meses.
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, y el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado, visitaron ayer por la mañana el espacio que ocupará la estructura y detallaron los avances en la tramitación. «Es uno de los mejores espacios de la ciudad y queremos ampliarlo con accesibilidad para hacer actividades deportivas con una rampa e instalaciones», resaltó Fernández Prado, quien justificó que el proyecto «es muy complejo» y por eso requirió trabajar en él durante tiempo. «Hemos hablado con los mariscadores para coordinar con ellos el ámbito y hubo trámites con Patrimonio. Ha sido una tramitación larga», detalló.
El jefe de Patrimonio de la Autoridad Portuaria, Eduardo Blanco, comentó que hubo que realizar diversos estudios, geotérmico e hidrodinámico, entre otros. Así, aclaró que el complejo estará formado por una grada de 151 metros alrededor del paseo, la plataforma flotante, la rampa para embarcaciones y otra plataforma de 422 metros cuadrados para el edificio de servicios. Se diseñará, detalló, con 12 módulos de hormigón armado prefabricados, para «reducir el tiempo de construcción y lograr una menor generación de residuos». El pavimento artificial imitará a la madera.
Por su parte, la conselleira remarcó «a aposta clara» de la Xunta con la ciudad de A Coruña. «Temos que planificar, proxectar e executar. É o que faremos ao longo desta lexislatura», indicó Martínez Allegue, que estimó que la plataforma estará en funcionamiento en el verano del 2025, si lo permite el abastecimiento de materiales, precisó.
Sin embargo, dado que el plazo de presentación de ofertas se extiende hasta el 19 de noviembre y luego hay que adjudicar la obra, con ocho meses posteriores para su ejecución, parece complicado que esté lista antes del verano.
El proyecto sufrió varios cambios y acumula al menos tres retrasos por varios trámites
El verano del 2023 era la fecha fijada para poder disfrutar de la plataforma de baño de O Parrote, anunciada como una medida estrella, a modo de despedida del expresidente de la Xunta Alberto Núñez Feijoo en abril del 2022. Ese verano se habilitó una zona balizada para permitir el baño seguro en el lugar, un antecedente a lo que se iba a ver el año siguiente, la plataforma completa, según había estimado el Puerto. De hecho, el arquitecto Santiago González presentó un proyecto en la sede de la Autoridad Portuaria.
Pero un año después, en abril del 2023, la Xunta y el Puerto firmaron un convenio y anunciaron que finalmente sacarían un concurso de ideas para diseñar el proyecto, ya que el presentado inicialmente era solo una propuesta, según aseguró el Puerto, que fijó ese día como fecha meta el verano del 2024.
Pero tampoco fue esa la buena. En enero de este año se confirmó un nuevo retraso y se estableció el objetivo de terminar la plataforma, que servirá para practicar deportes como remo o pádel surf, para el verano del 2025. En la mañana de este jueves, Martín Fernández Prado argumentó que los retrasos se deben a la necesidad de una serie de trámites administrativos. «En el 2022 se anunció una idea. Ha habido que hacer muchos estudios», sostuvo.
La firma Aquática Ingeniería ganó el concurso a mediados de enero de este año y luego hizo el proyecto. Lo finalizó en verano y la Autoridad Portuaria lo entregó a la Xunta, quien financia y ejecuta las obras.
Ramal sur del tren a Langosteira
Por otra parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, calificó como «una fantástica noticia» que el Ministerio de Transportes inicie los estudios para el ramal sur de acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña. Es, dijo, «imprescindible para el puerto, sobre todo para una salida más operativa» y, además, hay fondos europeos para ejecutar esa obra. «Nos urgía que el Ministerio, que es el que tiene que tomar la decisión técnicamente de cómo hacer ese enlace, lo hiciera. Este estudio informativo valorará alternativas y soluciones», indicó Fernández Prado, que apuntó que precisan «cuanto antes» esas soluciones y saber cómo va a ser el ramal desde un punto de vista técnico.