El Novo Chuac encabeza la inversión de la Xunta en A Coruña

A CORUÑA CIUDAD

La demolición del Hotel de Pacientes del Chuac (a la derecha) permitirá iniciar las obras para los nuevos accesos al futuro hospital público de A Coruña
La demolición del Hotel de Pacientes del Chuac (a la derecha) permitirá iniciar las obras para los nuevos accesos al futuro hospital público de A Coruña Marcos Miguez

La partida del hospital para el 2025 se reduce de 100 a 37 millones de euros. La Cidade das TIC, la vivienda en Xuxán y la intermodal recogen las mayores cuantías

19 oct 2024 . Actualizado a las 14:38 h.

La construcción del Novo Chuac vuelve a liderar las inversiones previstas por la Xunta para  A Coruña y su área en el 2025, con 37,6 millones de euros, aunque se trata de una cantidad inferior a la que se había marcado el año pasado, cuando figuraban 100 millones para el próximo ejercicio. En total, aparecen reflejados 407,2 millones para la creación del nuevo complejo médico con partidas repartidas hasta el 2029. Para el 2026 se prevé invertir 64,2 millones, mientras que en el 2027 serán 67,9.

La inversión en sanidad no se ciñe al futuro hospital, ya que también hay 2,1 millones de euros para el centro de salud de Santa Lucía. Además, en el ámbito sociosanitario figuran 1,6 millones para la remodelación de la residencia de mayores Torrente Ballester y 900.000 euros para la Concepción Arenal.

El nuevo hospital suma un tercio de los más de 101 millones de euros presupuestados por la Xunta para la ciudad. Otras actuaciones con partidas elevadas son la estación intermodal, en la que el Gobierno gallego prevé finalizar el año que viene la terminal de autobuses y el aparcamiento subterráneo con 16,5 millones de euros. Mientras, otros 13,8 millones se destinarán a la construcción de vivienda en Xuxán. Además, también figuran 1,52 millones de euros para suelo residencial.

Una suma importante de inversión será también para la investigación y la innovación. Así, habrá cerca de 4,3 millones de euros para un centro de formación en la Cidade das TIC, mientras que para el Citic habrá 2,1 millones, para el Cica 1,9, y para el Citec se reservan 695.000 euros. También se reflejan 350.000 euros para el centro de orientación al emprendimiento.

La plataforma de baño en O Parrote absorbe 2,9 millones de euros, a los que se suman 100.000 euros de convenio con la Autoridad Portuaria para el proyecto Coruña Marítima de transformación del borde litoral, que suma más de 17 millones en anualidades que van más allá del 2028.

mientras que habrá 1,1 millones para el albergue de peregrinos, 900.000 euros para la torre de Hércules y 250.000 para la capilla de la Orden Tercera. Además, la inversión en el Consorcio para la Promoción de la Música crece hasta los 3,3 millones de euros. Otras inversiones previstas por el Gobierno autonómico en la ciudad son las 852.000 euros para la mejora energética de los juzgados de la calle Monforte, 600.000 euros para el polideportivo de Elviña II, o 100.000 euros para el edificio administrativo de la Xunta.

En el ámbito educativo destacan las actuaciones de rehabilitación en el IES Eusebio da Guarda, con 2 millones de euros, del IES Rafael Dieste, con 1,7, y la del IES Salvador de Madariaga, con 1,4 millones. Mientras, para el CIFP de Imaxe e Son se reservan 900.000 euros y para el del Paseo das Pontes, otro medio millón.

La facultad de INEF y el polígono de Morás se llevan las mayores partidas

La Xunta destina en su proyecto de Orzamentos 2025 diferentes partidas para los municipios del área de A Coruña que suman 17,7 millones de euros, un 16 % menos que el total de las cuentas de este 2024. La mayor cuantía, de 3,4 millones de euros, es para la Facultade de Ciencias do Deporte e da Educación Física, ubicada en Oleiros. Después se sitúa el polígono de Morás, en Arteixo, donde el Gobierno gallego inyectará 2,7 millones de euros para continuar con las obras de urbanización del parque empresarial, concretamente, con la denominada fase D. Estos trabajos están actualmente en su tercera etapa (de un total de cuatro), que terminará previsiblemente en diciembre de este año.

La tercera inversión más alta es la que se lleva la primera fase del parque de skate cubierto que construirá la Xunta en Acea da Ama, en Culleredo, con un total de 2,5 millones de euros en el 2025. Esta infraestructura fue presentada en diciembre del 2023, pero todavía no se han licitado las obras. Tendrá una superficie de 2.700 metros cuadrados, con espacio para las principales especialidades de esta disciplina y con capacidad para acoger competiciones.

También destaca la partida dirigida al nuevo centro de salud de Abegondo, que se llevará el año que viene 2,1 millones de euros. En los presupuestos autonómicos de este año se consignaba la misma cuantía para esta infraestructura, proyectada desde hace más de seis años y cuyas obras empezaron a ejecutarse en el pasado mes de julio. El nuevo edificio, que se levanta en una parcela de 1.415 metros cuadrados, tendrá 1.221 metros, con 965 útiles.

El documento contable refleja, además, la intención del Ejecutivo gallego de seguir adelante con la vía Ártabra para completar la conexión de la N-6 con la AP-9. Aunque solo dispone para el 2025 de una partida de 210.000 euros (que también figuraba en el 2024 y no fue ejecutada), esta vez la Xunta añade sus previsiones de futuro respecto a esta vía bloqueada por orden judicial, ya que contempla invertir en ella cinco millones de euros en el 2026; diez millones en el 2027 y 15 millones del 2028 en adelante. La construcción de la infraestructura quedó paralizada por un recurso del Concello de Cambre, lo que causa malestar en la comarca ya que el Ayuntamiento de Oleiros le pide a la Xunta que reactive los trabajos.

Accesibilidad peatonal

No es la de la vía Ártabra la única cifra que se repite exactamente igual que en el proyecto presupuestario anterior. También vuelve a aparecer una de 1,4 millones de euros para ejecutar un paso peatonal en la AC-840, en Oza-Cesuras, que se iba a hacer este año pero tendrá que esperar al siguiente. Se trata de una obra muy esperada para los vecinos del municipio, ya que evitará que los peatones caminen bajo un viaducto en el que no hay aceras, poniendo el peligro sus vidas.