De Texas a A Coruña para aprender cómo operar la columna sin necesidad de abrirla
A CORUÑA CIUDAD

Medio centenar de especialistas se han formado ya en técnicas endoscópicas en el Hospital San Rafael, que suma 1.300 casos
05 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.«En Estados Unidos no hay mucha gente que esté haciendo lo que se hace aquí», explica el neurocirujano Jaime Gascó Tamarit, del University Medical Center de El Paso, sobre las técnicas endoscópicas para operar hernias discales o estenosis de canal que practica el equipo de Juan Álvarez de Mon Montoliu, jefe de la Unidad de Cirugía de Espalda del Hospital San Rafael de A Coruña.
Gascó, de origen valenciano pero con dos décadas de ejercicio en Norteamérica, es uno de los pocos especialistas certificado en las dos orillas del Atlántico, en Estados Unidos y Europa, e insiste en que «lo que está haciendo Mon se considera nivel expert en USA». Lo descubrió en noviembre pasado en un encuentro científico y no lo dudó: «Tomé la decisión de hacer un período de formación de seis semanas para aprender de los que mejor lo hacen, y este centro es de referencia a nivel europeo», incide.
Estos días, Gascó y Montoliu operan juntos en el hospital coruñés para adiestrarse en una intervención con larga curva de aprendizaje pero que reduce riesgos, dolor, complicaciones y estancias hospitalarias al paciente. Se trata de una forma de intervenir de las denominadas mínimamente invasivas, que apenas supone agresión, ya que se opera introduciendo óptica e instrumental por un pequeño orificio, sin necesidad de abrir la columna. En consecuencia, requiere corto ingreso, a veces incluso es una operación ambulatoria.
«En 10 años, el que no esté haciendo estas técnicas será un dinosaurio profesional sin futuro»
En el San Rafael empezaron hace cuatro años y suman 1.300 casos con una tasa de reintervención inferior al 5 %. «Somos el hospital de España que más cirugía endoscópica de columna realiza», subraya César Bonome, anestesista y director médico del hospital. De ahí el tirón que están viviendo como centro formador. En el último año, más de 50 especialistas han pasado por el quirófano-aula de la unidad de espalda, algunos llegados de distintos puntos de España, pero también de otros países, desde Colombia a Estados Unidos, Bolivia o el vecino Portugal.
Sin anestesia general
Sostiene el neurocirujano-alumno que «en 10 años, el que no esté haciendo esto será un dinosaurio profesional y no tendrá ningún futuro», de ahí que sus objetivos son incorporar la técnica ya de manera normalizada, con casos semanales y cierto volumen de actividad, y «pasar la curva de aprendizaje para convertirnos en un centro de referencia en Texas», explica Gascó sobre sus motivaciones para desplazarse a A Coruña para un curso intensivo, práctico e innovador en el tratamiento de hernias y estenosis, procedimientos como disectomías, fusiones espinales y otras intervenciones para tratar el dolor.
«En Texas apenas hay quien lo haga, el mercado está ahí», recalca satisfecho por introducirse también en técnicas de sedación para operar vía endoscopia sin necesidad de anestesia general, solo con anestesia locorregional. «Hay que ser cautos, no será en todos los casos, pero hay que ir evolucionando hacia eso, el futuro está ahí: el paciente puede interactuar en el quirófano, decir si siente dolor y se puede mover rápidamente tras la operación», enumera sobre las ventajas.