Miguel Lorenzo: «Nunca hubo tantas protestas vecinales ante el abandono y la desprotección»
A CORUÑA CIUDAD

El portavoz del PP en A Coruña y líder de la oposición exige el regreso de la policía de barrio
29 sep 2024 . Actualizado a las 12:05 h.Miguel Lorenzo (24 de septiembre de 1961, Pontevedra) se pronuncia sobre los principales proyectos y problemas de la ciudad.
—¿Qué balance hace del trabajo de este gobierno local?
—El balance te lo dan los datos. Tenemos una ciudad que está parada, donde no se invierte. El problema que tiene este gobierno municipal es que no sale a la calle, se ha encerrado. Nunca hubo en A Coruña tantas protestas vecinales por el abandono que sienten de este gobierno municipal, por el abandono que tienen en temas de seguridad, por el abandono que tienen en asfaltados, en aceras, en los jardines, en el mantenimiento. No hay ningún tipo de inversión en los barrios. Y aun por encima, ciertas decisiones se toman sin hablar previamente con los vecinos. Ha pasado en las casas de Franco. En cuanto a los grandes proyectos, llevamos hablando dos años de la Aesia. ¿Qué hay? Nada. ¿De la ciudad de las TIC? Nada. ¿Cuántos años llevamos esperando el mercado de Santa Lucía? ¿Y el retraso en las obras del de Monte Alto? Entonces, yo lo que veo es una alcaldesa que está en otros temas. Hemos visto el decreto donde todas las competencias se las da al señor Lage Tuñas a mayores de las que ya tenía. Ella ha abdicado.
—Está siendo también muy crítico con el convenio de As Xubias.
—As Xubias es un reflejo de lo que es este gobierno municipal. Hay falta de diálogo con los vecinos, falta de transparencia y dejación de funciones. Los vecinos se enteraron por el periódico. Incluso algunos descubrieron que les expropiaban su casa. La oposición, por supuesto, no tenía conocimiento de nada. Se firmó un convenio con un fondo de inversión extranjero que viene a hacer negocio y le cedemos las competencias para el desarrollo urbanístico y le damos un plan especial solo para ellos. Mi pregunta es dónde está la gestión municipal. Cómo son capaces de vender e hipotecar el futuro de As Xubias a un fondo de inversión extranjero que viene a dar un pelotazo, que viene a hacer negocio y le ceden las competencias, mientras que a los promotores de A Coruña, que también tienen intereses y derechos urbanismos reconocidos por sentencia, los ponen de lado. Yo creo que esto es lo que realmente tenemos que poner encima de la mesa, esa falta de transparencia, esa opacidad que tiene este gobierno municipal. La competencia urbanística debe estar en manos de los coruñeses, no de un fondo de inversor que tiene su sede en Luxemburgo. A mí lo que no me gusta para nada son las formas. Me preocupa que durante dos años hubiese negociaciones con el fondo, que nadie habló de ese tema y de pronto aparece un convenio. Debemos tener muy claro que el Ayuntamiento tiene herramientas suficientes para desarrollar los proyectos urbanísticos sin acudir a un fondo. A mí que me explique la señora alcaldesa por qué ha cambiado el criterio que ella aprobó en junta de gobierno. Que me explique la alcaldesa por qué cedió las competencias, por qué negoció durante dos años sin conocimiento de nadie. Tiene que dar muchas explicaciones sobre estos temas.
—Cómo serían As Xubias si usted fuera alcalde?
—As Xubias es especial. Hay una identidad marinera que hay que mantener. Lógicamente, tiene que edificarse, pero no hacer monstruos, como se hizo otras veces. Hay que hacerlo bien. Estamos haciendo la ciudad del futuro atendiendo a los cánones y atendiendo a los criterios nuevos que hay en urbanismo, que no es edificar como se edificó otras veces, como se hizo en el Agra do Orzán en su día, sino todo lo contrario.
—Parece que en el tema de la fachada marítima sí existe más sintonía con el gobierno local...
—Creo que la fachada marítima es un tema en el que todos estamos de acuerdo, en que hay que acertar y se han establecido unas nuevas bases. Aquí vamos a estar todas las Administraciones de acuerdo. No obstante, la alcaldesa pudo haber hecho mucho más con la condonación de la deuda, que es nuestra espada de Damocles. ¿Qué está haciendo para que se condone esa deuda que ya se ha hecho en otros puertos? Esa es la respuesta que nos tiene que dar.
—¿Cuál es la propuesta del PP en cuanto a movilidad?
—Mantengo mi propuesta que hice en su día. En mi proyecto, cuando me presenté para alcalde esta ciudad, yo ofrecía bus gratuito para los menores de 23 años y para los mayores de 65.
—Ha denunciado en muchas ocasiones recortes en Servicios Sociales...
—Me llama la atención que un gobierno socialista que presume de tener el presupuesto más expansivo donde haga mayores recortes sea en servicios sociales. Y además no son conscientes de que la situación que viven muchas familias. Lo hemos visto con las becas comedor. Claro que ahora dan más becas comedor que antes, solo faltaría. Claro que ahora la partida es mayor, solo faltaría. Pero las necesidades son mucho mayores. Cada vez hay más familias que necesitan este recurso. Este gobierno dejó a 700 niños sin beca cuando ya la tenían concedida. Aprobaron un modificativo de 120.000 euros y vemos que eso no llega porque, entre otras cosas, 80.000 fueron destinados a pagar cáterings. Me preocupan también las ayudas para los ascensores. En esta ciudad hay mucha gente que vive encarcelada en sus casas y para eso el Ayuntamiento da unas ayudas. El problema es que no se ejecuta casi el 68 % de esa partida.
—¿Qué plan de seguridad propone el PP?
—Muy distinto al que se presentó. Primero, hacen falta más efectivos, eso lo tenemos todos claro, tanto de Policía Nacional como de la Local. Y segundo, nosotros llevábamos en nuestro programa más reuniones del Consejo de Seguridad entre el Ayuntamiento y las demás Administraciones. Y tercero, recuperar la policía de barrio. Cuando el PP la puso en marcha, funcionó, tanto por la prevención como en la resolución de los casos. También hacen falta más efectivos porque las jubilaciones se han incrementado. Pasa lo mismo con la Policía Nacional. Ahora vemos que los vecinos están saliendo a la calle para luchar contra los narcopisos porque se sienten indefensos y están preocupados. Así que por favor, escuchen, vayan a los barrios, hablen con los vecinos y que les cuenten lo que pasa.
—¿Qué más le pide al ejecutivo municipal?
—Que se ponga a trabajar. Es lo único que le pido, que haga algo. Ahora todo está en manos de un concejal y así es imposible. Así nos va en la ciudad, mires para donde mires.
—¿Le gusta el proyecto de los Cantones?
—Lo que hicieron hasta ahora significa desconocer lo que son los cantones, que es el ADN de la ciudad. No tienen ni idea de lo que es esta ciudad ni de lo que son los Cantones para los coruñeses. Me preocupa ese proyecto porque no podemos perder la esencia. La ciudad tiene alma, la ciudad tiene huella digital, la ciudad tiene ADN, la ciudad tiene carisma, la ciudad tiene emoción. Nosotros propusimos soterrar todo el tráfico hasta la plaza de Ourense y unir todo Méndez Núñez con el mar. La fachada marítima es la gran apuesta de la ciudad, pero me preocupa este gobierno y que el señor Lage Tuñas tenga la competencia sobre la fachada marítima. Me preocupa porque veo que todo en lo que tiene competencias los resultados son malos. A ver qué pasa con el Mundial de fútbol, que también lo lleva ese concejal. Con este señor al frente del Ayuntamiento, le aseguro que al mundial le veo poco futuro.
—¿Cómo ve la oferta cultural de A Coruña?
—En esta ciudad hay mucho talento, hay mucha gente que tiene ganas de hacer cultura y que no le dan una oportunidad. Lo hemos centrado todo en los grandes conciertos, que son gloria de un día. Yo no me opongo a los grandes conciertos, pero hay que fomentar un poco más los trabajadores culturales de la ciudad, que los hay en la música, en la pintura, en la escultura, en la escritura, etcétera, y no veo un proyecto. Ya no la hay con los centros culturales. La apuesta por la Sinfónica también se ha perdido.
—Los últimos plenos han sido un tanto broncos. ¿A qué se debe?
—Pues yo creo que tienes que preguntárselo a la alcaldesa. Creo que las únicas personas que están utilizando el insulto y la descalificación en el pleno son del gobierno. Las formas y el respeto deben mantenerse siempre. Cuando ves que un portavoz llama varias veces basura a un concejal del Partido Popular, o lo llama sinvergüenza porque le decimos unas verdades, la alcaldesa, que es la que dirige el pleno, no interviene ni para esa intervención. Así se hace cómplice. Entonces, a mí que no me digan que practico la política del fango cuando los que insultan son ellos. Yo nunca insulté a nadie ni lo voy a hacer en política. Puedo estar en acuerdo o en desacuerdo con cuestiones políticas, pero mantengo el respeto siempre, dentro y fuera del pleno. Creo que están muy nerviosos. No les gusta lo que oyen, no les gusta la crítica política y no les gusta que hagamos oposición. Y no nos vamos a callar porque nuestra labor es hacer oposición, fiscalizar la labor del gobierno y aportar. Insultar, nunca.
—¿Se imaginaba antes de comenzar este mandato que iba a estar en sintonía tantas veces con el BNG?
—En la política municipal priman más los intereses de los ciudadanos que las ideologías. Yo lo tengo muy claro. Además, con Francisco Jorquera tengo una gran relación, un trato extraordinario, una persona a la que le tengo mucho respeto y cierta admiración.