Ginkgo Advisor ya tiene 32 parcelas en A Coruña para levantar cinco polígonos en As Xubias

Ana González Núñez
Ana González A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Marcos Miguez

No se descarta suprimir la vía del tren y se instalarán rampas mecánicas o un ascensor panorámico en la playa de Oza

31 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La transformación de As Xubias ya está más cerca. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, firmó ayer con el director general para España de Ginkgo Advisor, Antonio Truan, el convenio urbanístico para la regeneración urbana de la zona. El documento revela que el fondo suizo ya es el propietario de 32 parcelas, un total de 23.937 metros cuadrados, y pretende adquirir más, un terreno con el que busca desarrollar la parte más abrigada del litoral coruñés, así como preservar su espíritu marinero con un proyecto de rehabilitación que diseñará el estudio del prestigioso arquitecto británico David Chipperfield.

Este convenio, que fue aprobado en una junta de gobierno extraordinaria celebrada este martes, tiene una naturaleza júridico-administrativa y una duración de cuatro años, período tras el cual se quedará sin efecto. Este texto servirá de base para hacer el Plan Especial de As Xubias.

Con el documento, la entidad Castro de Oza, S. L., participada por Ginkgo Participations III S. A., se compromete a adoptar «bajo la tutela del Ayuntamiento de A Coruña» una ordenación «coherente» con los fines determinados en la modificación del planeamiento para la zona que el gobierno local aprobó en marzo del 2022 con el objetivo de reducir la edificabilidad en un 62,5 % respecto al Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) del 2013.

Habrá cinco polígonos residenciales, de forma que la mayor parte de las viviendas estará en los terrenos que ocupaban las instalaciones de astilleros Valiña. En esa zona, «se ha ensayado que la edificación privada se ordene de manera escalonada descendiendo hacia el sur para facilitar el asoleo del conjunto edificado». Dispondrá de acceso directo desde la calle Xubias de Arriba. Uno de los objetivos es integrar viviendas de protección oficial.

CESAR QUIAN

Además, la entidad se compromete a reubicar el equipamiento deportivo de Valiña acercándolo a la zona pública de la playa y facilitar el acceso al arenal a personas con movilidad reducida mediante «un ascensor panorámico o rampas mecanizadas».

En la zona de los edificios, Ginkgo Advisor cederá un espacio al Ayuntamiento para hacer la senda junto al mar. Así, el Concello pretende terminar el paseo peatonal junto a la ría.

El fondo que tiene su principal sede en Suiza, fundado en el 2010, se compromete a comprar el pazo de Guyatt con sus jardines y ceder la propiedad de forma completamente gratuita al Ayuntamiento de A Coruña para crear un parque en el exterior y utilizar el inmueble como un equipamiento público. A cambio de este lugar y otros espacios, el Concello se compromete a mantener la titularidad privada de un pequeño patio-jardín en la zona trasera de cada una de las viviendas, para que las casas tengan un desarrollo más sostenible, acorde a la «arquitectura poscovid».

Asimismo, también se impulsará la transformación del eje ferroviario, convirtiéndolo en un elemento de relación con la costa con dos opciones: valorar su uso como vía de «transporte de proximidad» o «su transformación en un paseo para peatones, bicicletas y transporte público».

También se busca fomentar la rehabilitación de las viviendas marineras del núcleo de As Xubias de Abaixo y la ocupación de las viviendas vacías o en desuso, así como la rehabilitación o sustitución de aquellas que se encuentran en ruinas. Junto a esa área las viviendas tendrán «alturas máximas de dos o tres plantas» y mantendrán «una serie de condiciones estéticas».

El proyecto que liderará David Chipperfield Architects, el estudio creado en 1985 por el miembro de la Royal Academy of Arts y premio Pritzker del año 2023, contará con la colaboración de cinco oficinas gallegas: Flu-or, Abraham Castro, Fuertes Penedo, Trespes y Prieto Patiño.

Ginkgo Advisor se define como un «líder de inversión dedicado a la regeneración y reurbanización de terrenos abandonados en Europa», con «una sólida trayectoria en descontaminación de sitios complejos». La firma abrió en el 2021 su filial en España, radicada en Madrid.

El fondo suizo se compromete a redactar el plan especial de la zona en cuatro meses

Una comisión integrada por dos representantes del Ayuntamiento y dos de la entidad Ginkgo Advisor le darán seguimiento a los compromisos asumidos en el convenio. Una de las obligaciones del fondo es redactar el borrador del Plan Especial de Protección y de Rehabilitación y Regeneración Urbana de As Xubias y el documento ambiental estratégico «en un plazo máximo de cuatro meses».

Una vez emitido el informe de evaluación ambiental por la Xunta, la entidad debe presentar en tres meses un documento para su aprobación inicial por el órgano municipal competente. Asimismo, tiene que emitir el informe sobre las alegaciones que pueden presentarse en el período de información al público. El siguiente paso será la preparación del documento para la aprobación provisional en el plazo de otros tres meses, una vez que le sea requerido por el Ayuntamiento.

Aunque el convenio firmado no fue llevado al pleno, la corporación sí deberá avalar el plan especial. Una vez que este alcance la aprobación provisional, en el plazo de tres meses presentará los correspondientes instrumentos de equidistribución y de urbanización. Una vez esté listo, las obras de urbanización y edificación se ejecutarán simultáneamente.

Asimismo, la empresa se compromete a mantener, mientras no se realice el proceso de transformación urbanística, las parcelas en las debidas condiciones de seguridad, salubridad e higiene. Aunque el convenio habla de 32 parcelas del fondo, y fuentes municipales ratifican que el número es correcto, las referencias catastrales existentes son 31, ya que una de ellas aparece repetida.