Seis drones se encargarán de supervisar las operaciones del puerto de A Coruña

María Rey / R. D. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

.

La Autoridad Portuaria los adquirirá con el objetivo de mejorar la seguridad y el control de operaciones e infraestructuras

24 jul 2024 . Actualizado a las 14:31 h.

La Autoridad Portuaria de A Coruña ha licitado el suministro de seis drones de tres modelos diferentes, que serán utilizados en el puerto interior y la dársena exterior para intentar mejorar la seguridad y, en general, controlar las operaciones e infraestructuras de los muelles. El presupuesto máximo para tal fin se ha fijado en 75.000 euros. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 10 de septiembre.

La Autoridad Portuaria había contratado a la empresa Senasa un servicio para especificar los modelos de dron más adecuados para su utilización en los espacios portuarios, así como todo lo necesario para su puesta en marcha. Es por eso que, con la información obtenida, se ha decidido adquirir seis drones de tres modelos diferentes. Lejos de sustituir a los medios de los que ya dispone la entidad, su labor será la de completar estas tareas. Algunas de sus funciones, por ende, serán la seguridad personal, la vigilancia de zonas terrestres y marítimas, el control de maniobras portuarias, la supervisión del estado de las infraestructuras o, incluso, la revisión de posibles incidencias de índole medioambiental.

Para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente, la incorporación de los drones se complementará por parte de la Autoridad Portuaria con la publicación de prescripciones para la autorización de vuelos de dron que sean solicitados por parte de terceros en los espacios portuarios. Además, el Centro Tecnológico ITG instalará en Langosteira la primera estación de drones autónomos con posibilidades de trabajar en infraestructuras estratégicas. El objetivo de esta operación es probar y demostrar el potencial del uso de esta tecnología en puertos y otras infraestructuras, tanto por parte de empresas públicas como privadas. Gracias a la colaboración de la Autoridad Portuaria con la ITG, se optimizará el trabajo de estos dispositivos en las dársenas coruñesas.