El Aquarium Finisterrae presenta la exposición fotográfica «Fotógrafos de la naturaleza 2024»
A CORUÑA CIUDAD

El concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, visitó la muestra guiado por el director técnico del acuario, Francisco Armesto
16 jul 2024 . Actualizado a las 17:43 h.El Aquarium de A Coruña acoge desde este martes la XXIV edición del European Wildlife Photographer of the Year, uno de los concursos de fotografía de naturaleza más prestigiosos del mundo. Su objetivo es contribuir a aumentar el interés por preservar los espacios naturales e incrementar, asimismo, el sentido de la responsabilidad sobre el medio ambiente. En la convocatoria de este año se recibieron 18.000 imágenes enviadas por profesionales de 42 países. De las 85 premiadas, 18 son de fotógrafos españoles. El concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, contempló este martes esta galardonada muestra, ampliada con las explicaciones del director técnico del acuario, Francisco Armesto.
«Se reflejan de forma muy artística, ¿no? Estampas de la naturaleza que también nos hacen reflexionar en términos de respeto a la biodiversidad y a la sostenibilidad», afirmó Castro. Añadió que «para nuestra ciudad es algo absolutamente fantástico poder tener una exposición de este nivel». Armesto reiteró que, para el acuario, poder acoger estas imágenes es una aportación «de gran valor», al tratarse de fotografías ganadoras de uno de los mejores concursos de fotografía natural del mundo.
Por otro lado, el director técnico destacó también que ya no solo la belleza o perfección artística y técnica de las imágenes seleccionadas, sino el mensaje que hay detrás de esta exposición: «es muy importante para el acuario el que estas imágenes sirvan de vehículos de comunicación. Porque en este año concreto la fotografía ganadora nos recuerda muchas cosas importantes». Esta, un primer plano de una chinche, pone de manifiesto la importancia de estos pequeños seres para el correcto funcionamiento de los ecosistemas y medio ambiente. «Los movimientos conservacionistas empezaron protegiendo animales grandotes, animales que parecían cercanos al ser humano, ¿no? El gorila, el delfín… eran simpáticos, eran tiernos. Y nos fuimos olvidando de otras series de animales también muy importantes para la vida como los bichos».
Gracias al instante captado por el objetivo de la cámara —ese bicho protegiendo y cuidando a sus crías—, se traslada al espectador una visión renovada y más cercana de estas especies. «Tiene esa visión que nos parece interesante, que nos recuerda que la vida es muy diversa y que hay que protegerla en todos los campos», señaló Armesto. Por último, recordó que, pese a ser «fundamentales» para el planeta y la vida tal y como la conocemos, «los insectos están sometidos a una tasa de extinción quizás ocho veces mayor que la de mamíferos, aves o reptiles».