El PSOE coruñés destaca los 300 millones de inversión del Gobierno en las carreteras de la provincia

La Voz

A CORUÑA CIUDAD

 Xosé Sánchez Bugallo, Bernardo Fernández y Montserrat García Chavarría.
Xosé Sánchez Bugallo, Bernardo Fernández y Montserrat García Chavarría.

Cuestiona que la Xunta «fala moitísimo máis» que el Estado, «pero non da trigo»

12 jul 2024 . Actualizado a las 18:08 h.

El secretario provincial del PSdeG, Bernardo Fernández, hizo balance este viernes de las inversiones del Gobierno socialista en la red de carreteras del Estado en A Coruña, que valoró como «históricas».

En una comparecencia junto a la diputada Montserrat García Chavarría y al senador Xosé Sánchez Bugallo, explicó que los proyectos actualmente en ejecución, sumados a los que se encuentran en estudio, en redacción o listos para su aprobación alcanzan los 300 millones, «unha cantidade que reflicte o compromiso do Executivo con Galicia».

Al mismo tiempo, comparó esa cifra con el gasto de anteriores gobiernos del PP en infraestructuras viarias. En ese sentido, reprochó a los populares que «se antes se investía menos e era unha boa noticia, non pode ser que agora que se inviste máis sexa unha aldraxe».

Por ese motivo, exigió al Gobierno gallego que deje «de usar as institucións para confrontar cuestións políticas e partidistas». «Está ben reclamar que se cumpra coa terra, pero quen goberna en Galicia debe cumprir tamén,» añadió antes de afirmar que «fronte ás estratexias, aquí hai feitos», en referencia al trabajo desarrollado por el Estado en los últimos seis años.

Por su parte, García Chavarría lamentó que haya obras autonómicas «totalmente abandoadas» mientras el PP «dedícase a confrontar». Como ejemplo puso las vías de alta capacidad de la costa norte, en la Mariña y en el Ortegal, y de la Costa da Morte, a las que se destinan todos los años partidas «irrisorias» que no solucionan los problemas de movilidad de esas comarcas.

La diputada quiso destacar también que «os maiores investimentos da historia» en la red estatal de carreteras están sirviendo, en gran parte, para «priorizar a seguridade vial».

Sánchez Bugallo recordó también la inacción de la Xunta en sus proyectos, frente a los avances en obras tan complejas como la de la autovía Santiago-Lugo. «O penúltimo tramo, entre Melide e Palas, está a piques de rematar, e o deMelide a Arzúa está moi avanzado, coa previsión de que entre en servizo o ano que vén», precisó.

Valoró, por otro lado, el inicio de un programa de reparación de firmes que da respuesta a la falta de mantenimiento que arrastran las vías de comunicación desde la crisis y criticó que la Xunta «fala moitísimo máis» que el Estado, «pero non da trigo».

Más de 200 millones solo para inversiones

Explicaron que en el capítulo de inversiones, el Estado destina en sus Presupuestos para este año 224,5 millones de euros a proyectos referidos a infraestructuras viarias en Galicia. Pero si se incluye el importe total de obras en marcha o planificadas, con gastos que abarcan varios años, además de actuaciones de mantenimiento y mejora, en este momento el esfuerzo presupuestario del Gobierno central en la Red de Carreteras del Estado supera los 313 millones solo en la provincia de A Coruña, tal como recordó Bernardo Fernández.

Por otro lado, desde 2018 el Ejecutivo socialista ejecutó en la comunidad 202 millones de euros destinados a la puesta en servicio de 27,8 kilómetros de autovías y a la construcción de enlaces en ese tipo de vías. A día de hoy, las que se encuentran en ejecución, en proyecto o en estudio se aproximan al centenar.

El secretario general provincial destacó también que ya  se está dando respuesta a una demanda de los usuarios de la A-6, con una inversión de 4 millones de euros en el tramo entre Arteixo y el límite con Lugo para la mejora de los firmes.

Esas obras ya están en marcha y a ellas se unirán más adelante las de mejoras en los drenajes y la rehabilitación estructural de firmes entre los kilómetros 540 y 568, para las que ya se está trabajando en un proyecto de 12,8 millones. También está ya contemplado actuar en la A-54 entre Santiago y Lavacolla, con un proyecto al que se destinarán 2,6 millones.

Esa autovía, que se extenderá hasta Lugo, tiene en este momento dos tramos en construcción. En A Coruña, entre Arzúa y Melide, con un presupuesto superior a los 30 millones, y de Melide a Palas, con una previsión de gasto en este ejercicio de 12 millones en cada provincia (el coste total del tramo, en ejecución desde el 2017, es de casi 80 millones).

Ya está terminado el enlace orbital de Santiago, con la AP-9, por valor de 25,5 millones, mientras que los proyectos para la ampliación de la avenida de Alfonso Molina, en A Coruña, se completarán en los próximos años. De los tres en los que se divide la actuación, está lista la pasarela de Pedralonga (1,3 millones), el referido a la remodelación de la avenida (18,3 millones) inició su ejecución y el de integración ambiental (4,4 millones) está aprobado.

En cuanto a obras de conservación, en este momento están en ejecución las dos de la avenida das Pías, en Ferrol (cerca de 10 millones), la remodelación de la conexión de la N-VI con la AC-164 en Bergondo (1,3 millones), la humanización de la N-550 en Ames (4,4 millones) y la reparación del puente de la N-651 en Pontedeume (6,8 millones).

Ya están terminadas las del enlace del Sol y Mar (10,5 millones), en la AC-12 a su paso por Oleiros, y la remodelación de la conexión de la N-VI con la AC-196 en Betanzos (0,2 millones), como también la instalación de balizas antiniebla en la A-6 en Coirós, Oza-Cesuras y Betanzos, y la mejora de varios tramos de la mediana. A eso se unen trabajos también finalizados en la N-550 en los accesos a Teo, en la N-547 para la rehabilitación del firme en Melide y Arzúa y la reparación de tres pasos inferiores en la N-525, en la A-54 y en la FE-15, concluida este año.

En lo referido a proyectos y estudios de nuevas infraestructuras, desde el PSOE coruñés se indicó que en este momento se están desarrollando el de la conexión de la AP-9 con la AC-14, el enlace de la N-550 con el Orbital de Santiago (conocido como Orbitaliño), la prolongación de la A-8 en el tramo Guitiriz-Lavacolla, la prolongación del acceso al puerto exterior de A Coruña (conocida como cuarta ronda), el enlace de Meicende (Arteixo) entre la AC-15 y la AC-415, la ampliación del puente de A Pasaxe (A Coruña), la duplicación de la calzada entre O Carballo y la vía Ártabra (Oleiros), la variante de trazado de la N-550 entre Ordes y Sigüeiro y la variante de Ordes, en la misma carretera.

También precisaron que están trabajando en proyectos de conservación y mejora de la seguridad en la N-VI, en la travesía de Cortiñán (Bergondo) y en la intersección de Queirís (Coirós); en la N-634 a su paso por Sesmonde (Vilasantar); en el túnel de Os Castros (A Coruña), en la AC-12; en el cruce de la SC-20 con la N-550 en Milladoiro (Ames); y en la N-547, con una actuación que afecta al tramo del Camino de Santiago y otra que servirá para mejorar la seguridad vial en Melide.