David Chipperfield diseñará la rehabilitación de As Xubias, en A Coruña: «Combinaremos urbanismo, medio ambiente y sostenibilidad»

A CORUÑA CIUDAD

Sara Toja

El proyecto, que cuenta con la inversión del fondo Ginkgo Advisor, consiste en crear una senda peatonal e incorporará el jardín del pazo de Guyatt al patrimonio público

08 jul 2024 . Actualizado a las 17:51 h.

La transformación de As Xubias comienza a tomar forma. La alcaldesa, Inés Rey, presentó este lunes el proyecto, acompañada del arquitecto David Chipperfield y del director general para España y Portugal de Ginkgo Advisor, Antonio Truan, quienes llegaron a un acuerdo para el desarrollo de la rehabilitación integral de la zona y en los próximos días firmarán un convenio.

El fondo inversor Ginkgo Advisor adquirió alrededor de 25.000 metros cuadrados en la zona —y comprará más terreno— para regenerarlo y llevar a cabo el proyecto en el que, según dejó claro Antonio Truan, «habrá vivienda». No dijo cuántas, pero sí precisó que una parte serán de protección oficial. «Tenemos que contratar una entidad que tenga la suficiente experiencia e independencia necesaria para hacerse cargo del proyecto. Hablamos con varias instituciones para desarrollarlo y ejecutar la construcción. Estamos lanzando los procesos de licitación para poder llevarlo a cabo en el futuro», matizó. «Tenemos que completar una parte de adquisiciones en las próximas semanas, pero el proyecto está consolidado en un 90 %», aseguró.

Un fondo «diferente»

Truan sostuvo que Ginkgo Advisor es «una institución participada por muchas instituciones públicas». «No somos un promotor inmobiliario. Nos dedicamos a la regeneración de los terrenos que, como este, han sufrido una degradación importante a lo largo de los años». Así, no solo compró terreno en As Xubias, pues también en el astillero de Oza, donde reside «una cierta contaminación en el subsuelo», que hay que regenerar «absolutamente».

La rehabilitación integral será liderada por el estudio del prestigioso arquitecto británico David Chipperfield y contará con la ayuda de cinco oficinas de arquitectura locales: Flu-or, Abraham Castro, Fuertes Penedo, Trespes y Prieto Patiño. «Es una oportunidad fantástica desde el punto de vista urbanístico, de combinar en este proyecto a los inversores, la ciudad, los arquitectos, los consultores...», remarcó Chipperfield, quien señaló que aunque a menudo «las fuerzas pelean entre ellas en este tipo de proyectos», en este «tienen la suerte de que el inversor ve el plan como un proyecto urbanístico, no comercial». «Desde el punto de vista profesional queremos desarrollar esto de la forma más responsable posible, combinando urbanismo, arquitectura, medio ambiente y sostenibilidad», destacó el británico, quien explicó que aprovechan esta oportunidad para enseñar «el talento gallego». «Las oficinas que hemos contactado nos ayudarán con su visión. Son de aquí, conocen el lugar. Algunos de ellos han trabajado aquí e incorporarán el conocimiento a la base de ese documento que permitirá luego desarrollar esa zona», detalló, en la presentación que tuvo lugar en el mirador de As Xubias de Abaixo.

Por su parte, Inés Rey subrayó que dan «un paso más» en la regeneración de la ría, desde el lado de A Coruña. «Lo hacemos de la mano de Ginkgo Advisor, que nos aporta su experiencia en la regeneración de terrenos industriales desde una perspectiva sostenible», apuntó. Así, dijo que la iniciativa encaja perfectamente con la propuesta de planeamiento para la zona que aprobaron en marzo del 2022 con el objetivo de reducir la edificabilidad en un 62,5 % respecto al planeamiento del 2013. «Es una oportunidad única para poder transformar y desarrollar un proyecto de estas características con el eje de la sostenibilidad en el centro y la perspectiva social y medioambiental», destacó Rey.

Mientras, Juan Prieto, de Prieto Patiño, agradeció la «grandísima oportunidad» para los estudios locales. «La zona es un tesoro a nivel paisajístico y esperamos que la arquitectura pueda demostrar su capacidad para operar a nivel social, medioambiental y ecológico», dijo el arquitecto, que agregó que «hay que mantener lo bueno [por el carácter marinero] y corregir todo lo malo». «Esa es la ambición», expuso.

La senda irá de la playa de Oza al puente de A Pasaxe e incluirá el jardín del pazo de Guyatt

El Ayuntamiento apuesta por la creación de zonas verdes y una senda costera que discurrirá desde la playa de Oza hasta el puente de A Pasaxe, con una longitud de unos dos kilómetros. La alcaldesa, Inés Rey, expresó su intención de dotar a este lado de la costa «de mayor calidad urbana» y «contribuir a regenerar el núcleo tradicional», completar el paseo y ganar equipamientos para la ciudad «como el pazo Guyatt y sus jardines», remarcó Inés Rey, que indicó que el exterior del inmueble pasará al patrimonio público. También, agregó, optarán por la rehabilitación de viviendas y por la integración de pisos de protección oficial, junto a las viviendas libres.

Asimismo, quiso recordar los pasos dados por el Consistorio y la Demarcación de Costas para llegar a impulsar esta transformación. «Es posible diseñar el futuro de este espacio urbano gracias a que en los últimos años se han conseguido avances importantes en la zona, como la demolición del esqueleto urbanístico que estaba al lado del propio pazo, después de decenios de abandono o el desalojo, por fin, del asentamiento chabolista, lo que nos va a permitir prolongar el paseo», remarcó la regidora.