El Orgullo de A Coruña tendrá «a programación máis plural e reivindicativa»

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Presentación Orgullo
Presentación Orgullo Cedida

El Ayuntamiento crea el Premio Tomás Fábregas para reivindicar la figura del activista coruñés

20 jun 2024 . Actualizado a las 14:42 h.

La alcaldesa, Inés Rey, presentó esta mañana a programación del Orgullo coruñés, que comenzará este sábado 22 de junio y se prolongará hasta el 10 de julio. La regidora estuvo acompañada en el acto por responsables de distintas entidades de la ciudad y de Galicia que colaboraron en la elaboración de las actividades, representantes de las entidades vecinales que participan en esta edición y por las concejalas Yoya Neira y Nereida Canosa. «A colaboración de todas as entidades presentes amosa que o Orgullo coruñés é unha referencia a nivel galego, xa que esta é a programación máis plural e reivindicativa que fixemos», señaló. Las asociaciones que ayudaron al Ayuntamiento en la elaboración del programa son: Casco, Alas, Palestra, Fundación 26 de Diciembre, Lees Coruña, Lees Working, ORCO, Corufest, Ansias y Nós Mesmas. Además, también tuvo un papel importante el Espazo Diverso, el organismo municipal que programa durante todo el año actividades inclusivas y sirve de centro de asesoramiento e información. Rey también agradeció la participación en el programa de las asociaciones vecinales de O Ventorrillo, Orillamar?Monte Alto y Oza?Gaitera?Os Castros, estas dos últimas como novedad de este año, mostrando el «carácter reivindicativo do tecido veciñal coruñés».  

Una de las principales novedades de este Orgullo 2024 será la primera edición del Premio Tomás Fábregas, que reconocerá el trabajo de personas o entidades en favor de los derechos de las personas LGTBI+. Tomás Fábregas fue un activista coruñés reconocido por su lucha contra el sida y por los derechos del colectivo. «Pensamos que existe unha débeda histórica coa súa figura e con este premio creado polo Concello buscamos reivindicalo», dijo la alcaldesa. En los próximos días se anunciará la persona que recibirá este galardón, que se entregará en un acto en María Pita el 10 de julio a las 17.30 horas como cierre de la programación.  

Otra de las grandes novedades será que el día 28 de junio se va a «reinaugurar» el paseo de la Diversidad, en los jardines de Méndez Núñez. Se restauraron los bancos pintados con los colores de las diferentes banderas que representan a las personas LGTBI. Hay dos bancos con los colores de la bandera arco iris, uno con los colores de la bandera trans, uno con los colores de la bandera no binaria, uno con la bandera bisexual y uno con la bandera lésbica.  Además, cada banco tendrá un QR que dirigirá a un espacio habilitado en la web municipal donde se recogerán datos sobre la historia de las banderas y las reivindicaciones de cada colectivo. Con este paseo de la diversidad el Ayuntamiento reconoce todas las realidades del colectivo y apuesta por su visibilidad y su inclusión.  

«Serán tres semanas de actividades para reinvicarnos como o que somos. Unha cidade diversa, aberta, tolerante e inclusiva. A Coruña é de todos e todas vós e por iso temos que vivir orgullosos e orgullosas durante os 365 días do ano», señaló Inés Rey, que sumó a la programación el Atlantic Pride, que cogerá el relevo del 7 a 14 de julio . 

Programación completa 

Este año la programación del Orgullo es muy variada e incluye actividades artísticas, teatrales, coloquios, talleres y cine, en distintos recintos y para todas las edades y públicos.

  • Las actividades comienzan este sábado 22 de junio con el coloquio Homenaxe a Nós Mesmas. Conectando redes lésbicas en Galicia, un evento organizado por Lees Working y Nós mesmas en el que se hablará de la importancia del asociacionismo lésbico y de los retos de las lesbianas en Galicia. Entre otras personas de referencia intervendrá la concejala Noemí Díaz. Será a las 11.00 horas en la Fundación Luís Seoane.
  • El martes 25 de junio está programada la actividad Defende o teu lema. Taller de grafismo LGTBI para preparar las pancartas y lemas que se utilizarán en la manifestación del día 28. Será en las naves del Metrosidero a las 18.00 horas y está dirigida a menores de 30 años.  
  • El miércoles 26 de junio se representará Vaga e maleanta, un cabaret de Oniria Teatro, en el Fórum Metropolitano a las 20.30 horas con entrada libre hasta completar capacidad. El jueves 27 de junio se llevará a cabo una recepción a las entidades de defensa de los derechos LGTBI de la ciudad en María Pita. Ese jueves también habrá un Taller Drag impulsado por el colectivo Drag Lab en el Ágora a las 15.00 horas para lo cual habrá que inscribirse a través de este enlace.  
  • El viernes 28 de junio se llevará a cabo la Manifestación del Orgullo, organizada y convocada por Alas Coruña. Saldrá a las 19.30 de la plaza de Ourense para finalizar en María Pita con la lectura del manifiesto.  
  • El sábado 29 de junio será el primero de los Orgullos de Barrio, en O Ventorrillo. La asociación de vecinos de este barrio ya organizó su Orgullo el año pasado y repiten este año con más actividades. La fiesta será en la calle Alcalde Salorio Suárez y comenzará a las 13.30 horas con un concierto de Sophie Simonds. También habrá actividades para los más pequeños, descubrimiento de dos murales y música por la noche.  
  • El domingo 30 de junio será el turno de la fiesta de los vecinos de Orillamar-Monte Alto, que comenzará a las 13.00 horas en la plaza de la travesía de Orillamar. Hay programadas actividades como DJs, zona de juegos infantil, puestos de comercio artesanal, un show de drags y una exhibición de gaitas.  
  • El lunes 1 de julio el Circo de Artesanos acogerá a partir de las 18.00 horas una sesión de cuentacuentos y un coloquio para analizar el primer año de la Ley Trans.  
  • El martes 2 de julio comenzará el ciclo Cinema con Orgullo, programado por Mon Rivas. Se proyectarán dos películas y cuatro cortos de temática LGTBI en la plaza de España a las cada días a las 22.00 horas. Las películas serán Luces Azules (martes 2) y Faire Famille (miércoles 3) y los cortos serán Room4, Habitar, Volver cantando y O coidado (jueves 4). 
  • Por otra parte, los días 3 y 4 de julio habrá talleres de dibujo con Greta Debelius en el Espazo Diverso a las 18.00 y 11.00 horas, respectivamente. El 6 de julio se celebrará el último de los Orgullos de Barrio en Os Castros, en colaboración con la asociación vecinal Oza-Gaiteira-Os Castros. Comenzará a las 17.00 horas en la plaza de A Cubela e incluirá un cuentacuentos, DJ para todas las edades y la actuación de las drags Muna Duval y Obvia. El lunes 8 de julio habrá otra actividad en el Espazo Diverso. Se trata del taller Adolescencias en plural, impartido por Sonia Martínez.