La Universidade da Coruña se apunta a la energía solar con la instalación de 2.200 paneles fotovoltaicos

LA VOZ A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Imagen de archivo de operarios instalando placas fotovoltaicas de energía solar.
Imagen de archivo de operarios instalando placas fotovoltaicas de energía solar.

Invertirá un millón de euros para ahorrar 260.000 euros anuales en la factura eléctrica

10 jun 2024 . Actualizado a las 12:22 h.

En una apuesta por promover la sostenibilidad y reducir la huella de carbono, la Universidade da Coruña ha anunciado este lunes que en los próximos días se iniciará la instalación de paneles fotovoltaicos en varios edificios de los campus de A Coruña y Ferrol.

La obra consistirá en la instalación fotovoltaica en las cubiertas de 11 edificios con un presupuesto de 1,08 millón de euros, y previsiblemente estará finalizada antes de que dé comienzo el nuevo curso académico. Así, la UDC llevará a cabo a colocación de más de 2.200 paneles fotovoltaicos, 216 por edificio, que permitirán producir cerca de 100 kW de energía en cada uno de ellos y ahorrar 260.000 euros al año, de modo que en apenas cuatro años se amortizará la inversión.

La institución académica subraya que esta iniciativa representa un avance significativo hacia la incorporación de energías renovables, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En concreto, la iniciativa va en consonancia con los ODS 7 (energía asequible y no contaminante), 9 (industria, innovación e infraestructura), 11 (ciudades y comunidades sostenibles), 12 (producción y consumo responsables) y 13 (acción por el clima). «A Universidade da Coruña como ente público, e dada a súa finalidade docente e educativa, debe liderar o cambio cara a un futuro máis sostible, utilizando tecnoloxías actuais para xerar enerxía de maneira eficiente e ecolóxica», recalcan desde el Rectorado, donde señalan también que este proyecto se suma a las instalaciones fotovoltaicas ya existentes en la UDC. 

En este sentido, recuerda que la eficiencia energética y la instalación de renovables permiten alcanzar la sostenibilidad ambiental, al disminuir el consumo energético, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) así como el uso de combustibles fósiles. Al mismo tiempo, «favorecen a sustentabilidade económica e institucional, ao optimizar os recursos económicos da UDC, consumindo só a enerxía necesaria e producindo enerxía a partir de fontes renovables; e promoven a sustentabilidade social ao fomentar a adopción de prácticas sostibles dentro da sociedade». Por todo ello, la UDC diseñó en el 2008 el Pan Enerxético y en los últimos años cuenta con la colaboración de organismos estatales y autonómicos, como el INEGA y la Xunta de Galicia, con los que se firmaron convenios de colaboración en materia energético-ambiental que proporcionaron ayudas para el fomento de la sostenibilidad en la institución.