El PSOE de A Coruña salva el órdago del BNG con un ajuste para pagar la deuda de espectáculos

David García A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

CESAR QUIAN

Destinará también 3,8 millones a cargos pendientes con Tranvías

29 may 2024 . Actualizado a las 18:23 h.

Lo que podía haber sido la primera fractura de envergadura en la relación entre el PSOE y el BNG en A Coruña en lo que va de mandato va camino de quedarse en un toque de atención serio. El día después de que el Bloque anunciase que no apoyaría iniciativas del gobierno local hasta que se pusiese a cero la deuda del Instituto Municipal Coruña Espectáculos (IMCE), desde la primera planta de María Pita se respondió con la aprobación en junta de gobierno de un cambio en las cuentas que aportará 3,4 millones de euros al órgano cultural para saldar «todos os pagos pendentes», dijo Inés Rey. Así, el PSOE salva la posibilidad de un cisma con su socio en la corporación y desactiva la estrategia de sus rivales en vísperas de las elecciones europeas.

La alcaldesa compareció para explicar los asuntos aprobados en la junta de gobierno y detalló que este modificativo de crédito ascenderá a un total de 7,2 millones de euros, de los que 3,4 serán para ajustar las cuentas del IMCE y otros 3,8 para las subvenciones municipales al billete de autobús urbano. La mayoría de los fondos, 5,2 millones, saldrán del remanente de tesorería —dinero no gastado el año pasado—, mientras que el resto lo harán de partidas que necesitarán menos dinero del previsto inicialmente.

Quejas de los afectados

El gobierno local llevaba semanas trabajando en esta operación para desenquistar un asunto que estaba creciendo con el fuerte rechazo de la oposición y las quejas por parte de algunas de las empresas y autónomos afectados por los impagos. «Llevamos meses de largas y no se da resuelto, hay muchas empresas con el agua al cuello. No sabemos si llegaremos al verano algunos, hay malestar en el sector», explicaba recientemente uno de los afectados.

El PSOE pretendía llevar al pleno del mes pasado el pago de 2,5 millones de euros en facturas pendientes del IMCE, pero la oposición del BNG y del PP le obligó a que no se llegase a debatir. Ahora, el importe final de los impagos supera los 4 millones de euros —el BNG denunció un día antes que llegaban a 4,3 millones—, por lo que es probable que también se destinen fondos propios del IMCE para hacer frente a la diferencia, lo que repercutirá en la programación de las fiestas de este año.

El Bloque, a la expectativa

«O que se deu foi un paso necesario, pero o BNG vai a examinar toda a documentación para constatar que estean incluídas todas as débedas contraídas polo IMCE e que se cumpra co establecido pola legalidade», respondió Francisco Jorquera. El portavoz del Bloque recordó que el asunto, antes de ir a pleno, todavía tiene que pasar por la Comisión de Economía e Facenda —lo hará el próximo lunes— y por el consejo rector del IMCE. Precisamente, el PP había solicitado por la mañana una reunión extraordinaria y urgente de este órgano para tratar su situación económica. «Es una praxis administrativa nefasta», denunció Roberto Coira, concejal del PP que reclamó «transparencia» en la gestión y que se cubran todas las facturas pendientes.

El BNG tiene la llave para asegurar al PSOE la mayoría en el pleno y habrá que ver si la diferencia entre la cantidad que señalan como pendiente de pago cada una de las partes se resuelve con acuerdo o todavía quedarán flecos que cerrar.

Con la situación encaminada, este desencuentro es el tercero en los últimos tres meses. Primero fue la denuncia del «incumprimento sistemático» de los acuerdos del pacto de investidura, luego la polémica por las «irregularidades» en las obras en un piso del portavoz municipal y, por último, las cuentas del órgano cultural municipal. El BNG calificó de «moi pobre» el primer año del segundo mandato de Inés Rey, pero Jorquera descartó romper o modificar este acuerdo, al menos momentáneamente, pero parece claro que el BNG entró en una fase de mayor exigencia hacia el gobierno local, que por ahora parece que sabe hasta qué punto puede tensar la cuerda sin provocar una ruptura con su socio.

Aprobados el plan municipal de salud mental y la ordenanza de subvenciones

La alcaldesa, Inés Rey, anunció la aprobación de la nueva ordenanza de bases reguladoras generales para la concesión de subvenciones, un instrumento que dará mayor seguridad jurídica a las entidades y personas beneficiarias, además de agilizar la concesión de las ayudas públicas que otorga el Ayuntamiento.

Esta nueva ordenanza regula la concesión de las subvenciones nominativas que estén incluidas en el presupuesto municipal y, con carácter excepcional, aquellas que se otorguen por razones de interés público, social, económico o humanitario, lo que permitirá acelerar los trámites de pago anticipado en situaciones de emergencia.

La aprobación definitiva del plan municipal de salud mental 2024-2028 fue otra de las cuestiones destacadas que se aprobaron. Varias de las alegaciones presentadas durante el período de exposición pública fueron incorporadas, como solicitar a la Xunta la puesta en marcha de programas de rehabilitación de pacientes con enfermedades mentales crónicas y colaborar desde el Ayuntamiento en su desarrollo.

El documento tendrá cuatro líneas estratégicas: promover el bienestar emocional de la población y prevenir la aparición de trastornos mentales a través de la promoción de la salud; facilitar el acceso a los recursos para asegurar una atención integral a las personas con problemas de salud mental; fomentar la capacitación profesional de estas personas; e integrar la promoción de la salud mental en la actividad municipal.