El Circo de Artesáns de A Coruña inicia este viernes los Encontros Art Coruña: esta es su programación

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Marcos Míguez

El programa, organizado por Les Coruña y el Ayuntamiento, ofrece actividades protagonizadas por mujeres en distintas facetas

07 mar 2024 . Actualizado a las 18:25 h.

El Circo de Artesáns inicia este viernes a las 20.30 horas Encontros Art Coruña, un programa organizado por Les Coruña y el Ayuntamiento de A Coruña que durante todo el mes de marzo ofrece actividades protagonizadas por mujeres en distintas facetas (artistas, poetas, emprendedoras...).

Este viernes se podrá ver la exposición de arte multidisciplinar Lorem, de la pintora, fotógrafa y videocreadora polaca afincada en Galicia Gosia Trebacz (que se mantendrá hasta finales de mes), el concierto del dúo Feminino Plural (Silvia Penide y Carla López) y disfrutar de la cata de vinos de cinco denominaciones de origen gallegas cultivados por mujeres, Vinotetas: Dionisias Galaicas, organizada por Mercedes Touzón (con degustación de la Bodega Val do Frade, DO Ribeira Sacra, de María Purificación Díaz Ferreiro) y la cocina con Alma del restaurante Greca. 

Próximas fechas y actividades de Encontros Art Coruña

El miércoles 13 de marzo de 20.00 a 22.30 horas tendrá lugar la conferencia impartida por Fernando Domènech Isabelle Eberhardt, única e esquecida, sobre la vida de esta viajera y escritora que rompió con las barreras de género a finales del XIX. Además, firmará ejemplares de su edición de relatos de Eberhardt Siluetas na area. En esta jornada también se disfrutará con una cata de Vinotetas: Dionisias Galaicas, en la que se degustarán vinos de Bodega Corisca DO Rías Baixas, propiedad de Natalia Rodríguez Estévez y Bodega Triay (DO Monterrei y propiedad de Purificación García).

El 20 de marzo de 20.00 a 22.30 horas al recital poético de Luz Campello le acompañará la cata de Vinotetas: Dionisias Galaicas en la que se presentarán Bodega Xangall (DO Rías Baixas, propiedad de Begoña Troncoso Fernández) y Bodega O Cabalín (DO Valdeorras, propiedad de María Teresa López Fidalgo).

El 27 de marzo la programación continuará de 20.00 a 22.30 horas con el recital poético del grupo Ouriol (formado por Bernardo Martínez, Fito Ares, Alfonso Costa y Eva Veiga), la proyección de obra de Alfonso Costa y una nueva cata de Vinotetas: Dionisias Galaicas, guiada por Mercedes Touzón, en la que tendrá se probará Bodega Xulia Bande (DO Ribeiro y propiedad de Xulia Mar Bande Pivida).

El domingo 31 de marzo, de 12.00 a 22.00 horas, el evento para emprendedoras Habitación Propia pondrá el cierre de los actos de Encontros Art Coruña. Constará de las siguientes actividades: a las 13.00 horas, actuará el Coro Cores, dirigido por Pablo Méndez Carreira y de 13.30 a 15.30 horas actuarán Polos Opuestos (Manu López y Carlos Areán). También durante la mañana, se presentará el poemario Sensonauta, de Patricia Fernández, y se degustarán las tapas de Greca. Por la tarde, a las 17.00 horas habrá un micro abierto dinamizado por la escritora Branca Trigo, y a las 18.00 horas la última sesión de Vinotetas: Dionisias Galaicas con Bodega Atrium Vitis (DO Ribeira Sacra y propiedad de Ana Gadín) y Anónimas Viticulturas (DO Rías Baixas y Chantada, propiedad de María Falcón y Cristina Yagüe). Como colofón, a las 19.00 horas actuarán Mamen Bazarra y Felipe Bescansa con un espectáculo de literatura y música. Durante toda la jornada se expondrá obra de las artistas Ana Alonso, Ana Tomé, Beatriz Clara, Chelo Facal e Isabel Pintado.

Les Coruña, asociación de referencia a nivel europeo en el 2024

La Asociación de Mujeres por la Igualdad y Visibilidad Lésbica de A Coruña, Les Coruña, es una entidad sin ánimo de lucro que nació en el 2018 para impulsar distintos encuentros y actividades que promuevan la diversidad en la ciudad. Cualquiera puede asociarse a través de la web www.lescoruña.es/haztesocia.

En este 2024 Les Coruña ha sido elegida por la entidad EuroCentralAsian Lesbian Community como asociación de mujeres LGBTI+ de referencia a nivel europeo para difundir el activismo en A Coruña, gracias a un proyecto cofinanciado por la Unión Europea.