Detenidos en A Coruña por vender como potenciador sexual natural un anestésico ilegal importado de Colombia
A CORUÑA CIUDAD

Los investigados, localizados en una operación en la que también intervino la Interpol, comercializaban el Rhino Africano a través de una red social
06 mar 2024 . Actualizado a las 09:29 h.La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial a dos vecinos de A Coruña por un delito de comercialización de medicamentos no autorizados. Dentro de la Operación Pangea XVI, de la Jefatura del Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) y en coordinación con la Interpol, el equipo de Investigación de la Unidad de Protección de la Naturaleza (Uprona) de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña inició la investigación en octubre del 2023. La operación, denominada Lidoca, se centró en la vigilancia de productos publicitados como potenciadores sexuales, que, bajo la apariencia de ser naturales, podrían contener ingredientes perjudiciales para la salud pública. Un mes después, el 9 de noviembre pasado, los investigadores localizaron en el canal de ventas de una red social un producto llamado Rhino Africano, que se publicitaba como un retardante de la eyaculación precoz importado de Colombia. El trabajo realizado los llevó a identificar a las personas responsables tanto de la promoción como de la importación de estos productos a España, ambos residentes de A Coruña.
A la vista de que el producto carecía de los datos de etiquetado exigidos para ser vendidos en España, la Guardia Civil enseguida sospechó que podía tratarse de un medicamento comercializado de forma clandestina, por lo que incautó los productos, que fueron remitidos a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para un análisis exhaustivo. El informe de la Aemps reveló que el Rhino Africano contenía lidocaína, un anestésico local, lo que lo clasifica como un medicamento no autorizado en España.
Por ello, y a la vista del potencial peligro para la salud pública que representaba la venta sin autorización de estos medicamentos, entre el 23 y el 28 de febrero pasado los agentes procedieron a la investigar a los sospechosos, que fueron puestas a disposición del juzgado de Instrucción de Guardia de A Coruña.