Estos son los barrios de A Coruña con los alquileres más disparados sobre el tope que podría imponer el Gobierno

A CORUÑA CIUDAD

De declararse la urbe zona tensionada, la mayoría de grandes tenedores tendrían que cobrarles a sus inquilinos un 30 % menos por sus pisos. Ayuntamiento y la Xunta chocan sobre su implementación
29 feb 2024 . Actualizado a las 18:47 h.El precio de los alquileres en A Coruña está en máximos históricos. En octubre saltó la liebre cuando el Ayuntamiento solicitó a la Xunta que la ciudad fuese declarada zona tensionada, para que así el Ejecutivo autonómico (con competencias en materia de vivienda) tomase cartas en el asunto controlando el coste de los arrendamientos, una medida que permite la Ley de Vivienda. Esta norma lleva varios meses en vigor, y desde esta semana uno de sus puntos fuertes es el índice de referencia de precios de alquiler: un cuestionario que permite tasar un inmueble y que ofrece una horquilla de precios que indican el tope que debería pagarse por la mensualidad del inmueble en cuestión.
Partiendo de la premisa de que en España solo Cataluña ha comenzado con los trámites para topar los alquileres, y que exclusivamente se verán obligados a aceptar el rango de precios que marca la Ley de Vivienda los grandes tenedores —aquellos con diez inmuebles o más, que en A Coruña son más de 7.000 propietarios—, si la ciudad herculina tuviese que aceptar estas medidas los precios de los alquileres caerían notablemente.
Inés Rey apuesta en firme por esta medida; de hecho, la alcaldesa instó el miércoles a la Xunta a «ponerse a trabajar» para intervenir este mercado y poder «facilitar el acceso» a la vivienda. El Ejecutivo autonómico, por su parte, respondió que «non vai declarar de oficio zonas tensionadas en Galicia porque considera que as obrigas que fixa contribúen a desincentivar aos propietarios e mesmo a reducir a oferta, e xa fracasaron noutros países e cidades europeas».
De media, el precio del metro cuadrado de una vivienda de alquiler en A Coruña cuesta 9,5 euros, un punto y medio más de lo que lo hacía hace cinco años. Se disparó especialmente este importe en Monte Alto, el considerado el primer barrio gentrificado de A Coruña, donde el metro cuadrado aumentó 2 euros en un lustro, alcanzando ahora los 10,5 euros —solo superado por lo que cuesta arrendar suelo en la Ciudad Vieja y zona centro—. Sin embargo, no es esta, ni siquiera el codiciado Ensanche, la zona donde se aprecian más diferencias entre lo que piden los propietarios y el tope que marcaría la Ley de Vivienda.
Analizando los pisos publicados más recientemente en portales inmobiliarios, por barrios son Cuatro Caminos y Riazor los que más disparan sus alquileres respecto al tope que les pondría el Gobierno. Varios inmuebles en Ramón y Cajal, y en las inmediaciones de la fuente más famosa de A Coruña, cuestan entre un 30 % y un 51 % más del límite que tendrían que pagar sus dueños de aplicarse esta medida. Ocurre lo mismo con los pisos de los alrededores del estadio de Riazor, donde un par de viviendas duplican el valor que deberían costar, según los parámetros que mide el Sistema Estatal de Referencia de Precios —tiene en cuenta la localización, la superficie, si cuenta con ascensor, si está amueblado o la altura del piso—. De hecho, por uno de dos habitaciones con vistas al mar situado en la avenida San Roque de Afuera, el dueño pide 1.650 euros, y su límite serían 617 euros.
«Podría parecer que iban a ser los pisos de las zonas más nobles los que ofrecieran una diferencia más llamativa, pero tiene sentido que sean los de lugares donde suelen vivir estudiantes o esos barrios donde se compraba y se compra muy barato. Cuatro Caminos es un gran ejemplo porque, aparte de estar cerca de las estaciones de bus y de tren, y por tanto ser interesantes para los estudiantes, es una zona que se revalorizó mucho en los últimos años; así que los inversores se aprovechan y suben los precios», comenta Antonio Correa, responsable de la inmobiliaria BackHome. Además, añade: «Hay mucha gente con capacidad económica que quiere vivir en el centro, pero también mucha que valora tener vistas y unas buenas calidades, y esto te lo ofrece por ejemplo la zona donde está la Casa del Agua [Riazor]».
Pese a que, por ejemplo, el Agra del Orzán tiene algunos de los pisos más baratos de la urbe, para este sistema de referencia de precios los propietarios también le inflan su valor. Así, se encuentran viviendas que incluso superan el 40 % de lo que indica la Ley de Vivienda. Es el caso de un inmueble de cuatro habitaciones de la calle Almirante Mourelle. Se alquila por 900 euros y el índice del Gobierno le otorga un precio máximo de 531 euros.
El mecanismo que pretende regular los precios deja, en A Coruña, radiografías curiosas. De la veintena de pisos analizados, dos están en alquiler por un precio inferior al que tasa este sistema. Uno se encuentra en San Pedro de Visma y, por 800 euros, es tres euros más barato del precio que le pone este índice; el otro se encuentra en Rosalía de Castro, en pleno Ensanche: cuesta 750 euros y, cuando se introducen sus datos, este mecanismo dice que podría pagarse por él 783 euros.