Inés Rey, alcaldesa de A Coruña: «El tramo entre la fuente de los surfistas y la Domus necesita una intervención»
A CORUÑA CIUDAD

La alcaldesa se mostró satisfecha con que la Xunta puje por los murales de Lugrís de la calle Olmos para exponerlos en el Museo de Belas Artes
23 feb 2024 . Actualizado a las 13:15 h.Con la intervención en Os Pelamios prácticamente finalizada, este jueves se abrió al tráfico el tramo entre el castillo de San Antón y Adormideras. La actuación, que contó con un presupuesto de 2,8 millones de euros, supuso una renovación integral de la zona. Consciente de que no es el único tramo del paseo marítimo con necesidades, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, pone en el punto de mira en un nuevo espacio en las inmediaciones de la playa de Matadero. «Vamos poco a poco. Esto ha sido una inversión importante y seguiremos renovando tramos del paseo que lo necesitan con carácter urgente. El tramo entre la fuente de los surfistas y la Domus también necesita intervención», señaló esta mañana en el programa Voces de A Coruña, de Radio Voz. En este sentido recordó que también «se van tapando los raíles del tranvía en desuso y que a veces causan algún accidente».
La alcaldesa también hizo alusión a la aprobación en junta de Gobierno de la construcción de un edificio de promoción pública de 50 viviendas en Xuxán. «Se va a hacer en la parcela Z-37 que está preparada en cuanto a acometidas y suministro, lo que permitirá acelerar la entrega de las viviendas», indicó. A pesar de que la legislación obligaba a adaptar dos de los cincuenta pisos, «hemos querido que fueran 10 los que estuvieran adaptados». A ese edificio se suman otras seis viviendas de promoción municipal en la calle Pontejos destinadas a alquiler social. «Pero son 56 y no llega. Es una gota en un océano», aseguró. La noticia de que una cooperativa que todavía no ha empezado a construir sus edificios en Xuxán ya recibió más de 2.000 solicitudes para optar a un alquiler social le parece una evidencia de que «existe un problema» de vivienda en la ciudad e instó a las Administraciones que tienen competencias a «tomarse en serio» la situación.
Rey calificó de «noticia magnífica» el interés de la Xunta por recuperar los murales de Lugrís en el edificio abandonado de la calle Olmos para exponerlos en el Museo de Belas Artes. «La Dirección Xeral de Patrimonio tiene la capacidad técnica, económica y los medios para hacerlo. Sacarlos de ahí es un trabajo complejo. He insistido mucho en que se queden en A Coruña y se restauren para que la ciudadanía pueda disfrutar del patrimonio cultural de la ciudad», afirmó. Sobre el proceso, explicó que «los murales forman parte de una sociedad que está en concurso de acreedores y el administrador concursal lo que hace es sacar a la venta los bienes que tiene esa empresa para pagar las deudas. Entre esos bienes están los murales, que han salido a un precio mínimo de 30.000 euros», concluyó.
Además, se mostró satisfecha del paso de la prueba O Gran Camiño por la ciudad. «Tanto las imágenes de Eurosport como de la TVG eran impresionantes, las fotos de la página oficial son espectaculares. Nos han visto en 170 países y ha servido para darnos visibilidad en todo el mundo. Fue un lujo tener a esos 119 ciclistas de los mejores equipos del mundo». dijo.
La regidora aprovechó su intervención en Radio Voz para mostrar su solidaridad con las familias de los fallecidos y desaparecidos en el trágico incendio de Valencia, deseó la pronta recuperación de los heridos y mostró su agradecimiento y reconoció el trabajo de todos los servicios de emergencia y fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.