BiciCoruña cuadriplica los usos y sus usuarios subieron un 80 % en el 2023

Ana González Núñez
Ana González A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

MARCOS MÍGUEZ

Fue el mejor año de la historia, con 1,2 millones de viajes y 13.669 clientes

10 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Pese a la lluvia y el viento, A Coruña ya es una ciudad que se mueve sobre dos ruedas. El servicio municipal de BiciCoruña sigue acumulando récords tras la incorporación de las bicicletas eléctricas y en el año 2023 alcanzó su top: 13.669 usuarios y 1,2 millones de usos. Para tener una idea de lo que significan estos datos, el número de viajes realizados se multiplicó por cuatro respecto al año anterior y por siete en comparación con el 2021. La cantidad de ciclistas también ha crecido un 80 % desde la cifra del 2022 y es cuatro veces mayor que la del 2021.

Esta escalada de datos es consecuencia directa de la llegada en junio del 2022 de los vehículos con motor en el eje del pedalier, cuya experiencia de arranque suave genera una inercia que hace que las cuestas parezcan llanuras. Las bicis eléctricas aterrizaron con una renovación integral del servicio de BiciCoruña impulsada por el gobierno local gracias a los fondos Next Generation. La alcaldesa había vaticinado de aquellas que el número de usuarios se duplicaría, pasando de los 5.000 que había entonces a los 10.000. Pero se quedó corta en su predicción, pues los clientes ya superan los 13.000 y van en aumento. 

Los nuevos vehículos fueron la revolución de un sistema de alquiler que se implantó en la ciudad hace casi 15 años, en el verano del 2009, durante el mandato del socialista Javier Losada. Entonces, eran 150 bicicletas mecánicas rojas repartidas en una decena de bases. Su estreno, con cien usuarios, había sido calificado de éxito, un resultado que fue el germen del vertiginoso ascenso actual de esta red de transporte sostenible.

Los clientes fueron ese año 2.449 y parece que no a todos ellos convenció el servicio en ese primer momento, pues en el 2010 se perdieron 549. No fue la única vez. La estadística revela una evolución al alza con un ritmo sosegado y pequeños retrocesos en algunos años, como sucedió en el 2013, el 2015 o el 2019. A partir de ahí, comenzó la mayor caída, pues la prestación no se recuperó en el 2020 ni el 2021, los años más golpeados por la pandemia del covid-19, con restricciones a la movilidad.

De hecho, el mínimo de usos por mes en toda la serie histórica se produjo en abril del 2020, con solo 249 usos. Los siguientes peores datos se produjeron en enero del 2010, con 917, y en febrero de ese mismo año, con 1.444.

143.201, el top mensual

Para llegar de ese dato aislado del 2020 al récord absoluto hay un abismo. Fue en septiembre del 2023, cuando las bicis se usaron 143.201 veces, pero el hito histórico en lo referido a los usos diarios fue el 6 de octubre, con 6.260 en una sola jornada, casi el doble que la media diaria de un año (3.394) en el que se batieron todas las marcas. Además, el tiempo medio de uso fue de 13.38 minutos.

Este aumento del interés en el servicio también está relacionado con el incremento de las estaciones que, según fuentes municipales, durante este mandato pasarán de las 80. En la primera fase de la ampliación de la red, iniciada en el 2022, el objetivo marcado eran las 55 paradas que han conseguido vertebrar la ciudad y llegar a barrios en los que BiciCoruña apenas tenía presencia. Ahora, tras conseguir más fondos europeos, el presupuesto municipal del 2024 prevé una inversión en este asunto de 1,86 millones de euros, lo que permitirá alcanzar la meta planteada en esta segunda expansión, 30 estaciones más. De ellas, 20 serán de carga eléctrica (con un total de 450 anclajes) y las 10 restantes dispondrán de paneles mixtos de carga solar-eléctrica (con un total de 190 anclajes).