La avalancha de urgencias no obliga, «por el momento», a suspender operaciones en el Chuac
A CORUÑA CIUDAD

En el último registro diario desciende ligeramente la demanda, aunque sigue habiendo más de medio millar de pacientes por jornada. Bajan también los ingresados por gripe, pero continúan hospitalizados 134 enfermos por el virus, 4 de ellos en la uci
04 ene 2024 . Actualizado a las 17:34 h.Como viene siendo habitual en las últimas semanas, la presión de urgencias en el Chuac se mantiene, aunque las últimas 24 horas parece haber levantado ligeramente el pie del acelerador. El sostenido incremento de la afluencia de enfermos desde principios de diciembre no ha obligado «por el momento» a suspender operaciones, confirman desde el área sanitaria de A Coruña y Cee, que no descarta no obstante tener que recurrir a la reprogramación de intervenciones en caso de prolongarse todavía más la situación. El nivel de ocupación del edificio central del complejo sanitario coruñés roza ya su techo debido a los ingresos por complicaciones de la gripe y otras infecciones respiratorias y, de hecho, se habilitaron ya hace semanas camas a mayores en una planta de otro de los centros, el Hospital Abente y Lago, para tratar de incrementar la capacidad de ingreso.
En la jornada del miércoles pasaron por el servicio del Hospital Universitario A Coruña (HUAC), el edificio central del complejo donde se concentra la atención de emergencias a la población adulta, 502 personas. Fueron 46 menos que en la jornada anterior, pero una cifra todavía muy por encima de la media habitual (390). La demanda descendió más en las urgencias del Hospital Teresa Herrera, que recibió a 127 pacientes (71 de ellos niños), 36 menos que el martes. Aún así, en el área sanitaria de A Coruña y Cee advierten que la afluencia puede volver a repuntar y de hecho la previsión es que el pico de la gripe se manifieste la próxima semana tras las reuniones familiares en torno al día de Reyes y la vuelta de los escolares a los colegios para retomar la actividad académica después de las vacaciones navideñas.
«No se pueden lanzar todavía las campanas al vuelo, no se han tenido que suspender quirófanos por ahora, pero la situación puede ir a más», advierten con cautela sobre la posible evolución de la propagación de la gripe y las complicaciones que requieran hospitalizar a los afectados. Por el momento, la tasa de ingreso parece mantenerse en A Coruña contenida, ya que de los 502 pacientes vistos en la última jornada en urgencias del HUAC solo necesitaron cama 36, un 8,8 %, mientras que en el materno Teresa Herrera quedaron ingresados 6 (un 4,7 %).
En el último cómputo diario también descendió el número de hospitalizados por la gripe, que pasó de 146 a 134, 4 de ellos en la uci (uno menos que en la jornada anterior). Por el contrario, en 24 horas experimentó un pequeño repunte el de enfermos ingresados con covid-19 , de 43 a 46, todos ellos en planta convencional.
Dado el estado actual y las perspectivas para las próximas semanas, profesionales y autoridades sanitarias continúan reiterando sus llamamientos a la vacunación, tanto de la gripe como del coronavirus, como medida profiláctica para tratar de reducir la posibilidad de contagio y, en su caso, el impacto de las complicaciones si finalmente se adquiere alguna de las dos infecciones. En A Coruña, la campaña para la doble inmunización continuará hasta el próximo día 12 en el Hospital Marítimo de Oza.