La resaca de la lotería en A Coruña: «Todo el mundo me llama para saber cómo cobrar»

Caterina Devesa A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Colas en El filón de oro para comprar lotería tras repartir el segundo premio en el sorteo de Navidad
Colas en El filón de oro para comprar lotería tras repartir el segundo premio en el sorteo de Navidad César Quian

Beatriz Martín, presidenta de Gatocan, atiende consultas de los beneficiarios, mientras que en El Filón de Oro, administración que vendió los décimos no paran de recibir clientes: «Siempre se espera que toque», dice su responsable

23 dic 2023 . Actualizado a las 19:19 h.

Se dice que el dinero llama al dinero y eso es lo que deben de pensar muchos ciudadanos que en la mañana de este sábado hacían cola para comprar lotería en El Filón de Oro, la administración de rúa Nova 4, que este viernes repartió 162 millones de euros, casi todos en participaciones de Gatocan y la Asociación de Amas de Casa. «Cuando sale un premio grande es habitual que aumenten las ventas, por eso, desde Loterías nos van a mandar más billetes del Niño en previsión del incremento de la demanda», comentó en la mañana de este sábado Pablo Seivane, responsable del negocio.

Todavía con las emociones de distribuir tanto dinero en el cuerpo, Seivane acudió al local para seguir trabajando. «Estamos cansados ya que fue una locura. Mucha gente vino más tarde para contarnos que les había tocado y también muchos a comprar, igual que este sábado». Sobre si esperaba que cayese un premio así, lo tiene claro: «Siempre se espera que toque». En cuanto al número, dice que lo que muchos loteros: «No hay números feos y cada vez se nota más. Incluso hay quién compra más los que le parecen menos bonito por si precisamente tocan esos».

Entre los que pasaron por allí esté sábado a saludar a Seivane hubo muchos clientes fijos. «Estoy enfadado porque compré aquí pero no me disteis el décimo ganador», bromeaba un vecino. Al igual que a él, fueron muchos los habituales de El Filón de Oro que se quedaron sin premio. «Compramos ahí, pero no hubo suerte, pero sí a algún cliente», señaló María Jesús Sánchez, de la panadería Suso, de Paiosaco, situada justo al lado de la administración lotera. A pesar de que no les tocó la lotería, vivieron con emoción la jornada. «Fue muy bonito, un día de fiesta que dio gusto ver, más en estas fechas especiales. Fue emocionante, además, fue la primera vez que viví algo así».

Para probar fortuna por si la suerte vuelve a visitar esa administración, Antonio López pidió seis boletos del Niño. «Me tocó el reintegro de seis de Navidad y entonces compro con eso otros tantos. Todos con terminaciones diferentes para, si no cae nada, al menos ver si tenemos la devolución», comentó el hombre, que se desplazó desde Jaén para pasar las fiestas con su hijo, su nuera y su nieto. «A ver si nos toca algo que falta hace, está la vida muy achuchá», dijo con desparpajo a la vendedora.

Más complicado que comprar va a ser cobrar, ya que al ser la mayoría de premiados portadores de participaciones y no de décimos completos, la tarea es más compleja. «Todo el mundo llama para preguntar. Este viernes fue una locura. Contestaba una llamada y me entraba otra. Este sábado está siendo algo más tranquilo, pero aún así, estoy pegada al teléfono», indicó Beatriz Martín, presidenta de Gatocan. 

Para recoger el dinero, mantendrá una reunión el próximo martes con al entidad bancaria en la que están depositados los décimos del 58303, premiados con 125.000 euros el décimo. «Este fin de semana nada y en Navidad tampoco, entonces, esperamos el martes aclarar todo en el encuentro. Al ser tanto dinero no se cobra en la administración, no es como ir a por la devolución y, hay que negociar, porque el banco cobra por pagar esas participaciones», dice. 

Desde la protectora de animales de Coirós compraron 18.000 euros del afortunado número y  vendieron más de 4.000 papeletas de 5 euros, jugaban 4 y uno se donaba a Gatocan. Así en total contaban con 900 décimos, lo que se traduce en 112,5 millones. «Nada es de Gatocan, ya que la protectora no compra lotería, compramos las personas que, en mi caso y en alguno más, por supuesto donaremos dinero a la entidad», aclaró la presidenta.

En el caso de la Asociación de Amas de Casa de A Coruña, distribuyeron 21,6 millones en participaciones de 173 décimos, lo que supone un gran pellizco para sus portadoras.