La futura terminal de autobuses acogerá más de 500 expediciones diarias y 2,7 millones de viajeros al año

LA VOZ A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vazquez, visitó las obras de la estación de autobuses para la intermodal de A Coruña
La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vazquez, visitó las obras de la estación de autobuses para la intermodal de A Coruña F. M.

Ethel Vázquez, que reclama al Ministerio que resuelva las incidencias en el Eje Atlántico, visitó las obras de la intermodal

01 dic 2023 . Actualizado a las 15:24 h.

La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, supervisó este viernes las obras de la nueva estación de autobuses de A Coruña, que se integrará en la futura intermodal, y subrayó que cuando esté en funcionamiento se realizarán 500 expediciones diarias y soportará un tráfico de 2,7 millones de viajeros al año.

Acompañada por el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, y por el director xeral de Mobilidade, Ignacio Maestro, la conselleira subrayó que los trabajos que asume la Xunta —la construcción de la terminal de autobuses, del aparcamiento y de los elementos comunes— avanzan a buen ritmo, ya que se han movilizado 60 operarios y 20 máquinas, por lo que el grado de ejecución alcanza ya el 15 %. La estación intermodal, impulsada por la Xunta, el Adif y el Ayuntamiento de A Coruña, exigirá una inversión conjunta de 120 millones de euros para configurar un nudo de transporte público de viajeros que facilite el intercambio entre el autobús y el tren de un modo ágil y seguro. En este sentido, Vázquez recalcó que con las obras que se están ejecutando «serán menos de 5 minutos os que se tardará en pasar do autobús ao tren».

La nueva terminal de autobuses contará con un nivel superior al que se accederá desde la avenida de A Sardiñeira y albergará el edificio de viajeros, 20 dársenas de operación y la pasarela peatonal de comunicación con la avenida del Ferrocarril. En el nivel inferior se situará el aparcamiento, en el que se está trabajando con el objetivo de llegar hasta las 500 plazas de estacionamiento.

Según los datos aportados durante la visita, ya están ejecutadas las cimentaciones al 72 % y 98 pilares de la terminal de buses, los más próximos a la estación de tren, sobre los que irán las dársenas. Además, se ha avanzado ya en la disposición de 175 pilotes del muro pantalla de contención junto a la avenida de A Sardiñeira, trabajos que continúan con las actuaciones para la instalación de los colectores de saneamiento, las obras de drenaje y los firmes del aparcamiento.

La titular de Infraestruturas anunció que en los próximos días se comenzará con la ejecución de la losa del futuro aparcamiento de la estación intermodal y hacia mediados de diciembre con las correspondientes a las futuras dársenas de la terminal. La previsión es que en enero se comience a ejecutar ya el techo del aparcamiento, que será el suelo del futuro edificio de la estación de autobuses, y en el segundo semestre empezará a levantarse ya el edificio.

En relación a los elementos comunes, Ethel Vázquez indicó que las obras están también avanzadas. Ya se demolieron las instalaciones del Adif, está ejecutada la cimentación del nuevo edificio de realojos y el paso inferior al 55 %, con los 70 pilotes dispuestos en la cuesta de salida hacia la oficina de Correos. También está ejecutada la pantalla de pilotes de cimentación de la futura pasarela y entre finales de año y el próximo enero, si todo avanza según lo previsto, estarán finalizadas la estructura, el cierre perimetral y la cubierta del edificio de realojos, de forma que en primavera se completará la tabiquería interior. 

Aprovechando la visita a las obras, la conselleira de Infraestruturas indicó que se ha dirigido recientemente al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, para solicitarle «a urxente posta en servizo dos trens Avril de rodadura desprazable para que a alta velocidade poida chegar a cidades como A Coruña». Vázquez no ocultó su inquietud «pola incerteza de cantos trens Avril se destinarán a Galicia». «Preocúpanos cando en canto», dijo la conselleira, ya que «se precisan 7 unidades para garantir uns servizos ferroviarios en alta velocidade adaptados ás peculiaridades do noso territorio», insistió antes de lamentar que «a día de hoxe non sabemos cales son os criterios de reparto do Ministerio». Además, apuntó que la Xunta demanda al Gobierno central mayor implicación «para dar solución ás incidencias que non son puntuais» en el Eje Atlántico con importantes trastornos en el día a día de usuarios y trabajadores.

Entre las peticiones trasladadas al Ejecutivo central, también mencionó la modernización de la línea ferroviaria entre A Coruña y Ferrol para garantizar una conexión competitiva con la alta velocidad, incorporar al corredor Atlántico Noroeste la línea Lugo-A Coruña-Ferrol. Además, el Gobierno gallego insiste en la transferencia a Galicia de la AP-9 y solicita concreción en las previsiones para la reconstrucción de los viaductos de la A-6 y en la ejecución de las autovías pendientes.