Instalan el tramo central de la pasarela entre Pedralonga y Palavea, en A Coruña
A CORUÑA CIUDAD
La histórica demanda de comunicar ambos barrios por un trazado peatonal seguro está un paso más cerca
27 nov 2023 . Actualizado a las 12:23 h.La parte central de la pasarela peatonal entre Pedralonga y Palavea ya está instalada. Con su colocación durante la madrugada del domingo al lunes, los vecinos de la zona están un paso más cerca de ver cumplida la histórica demanda de comunicar ambos barrios por un trazado peatonal seguro que no les obligue, como hasta ahora, a jugarse la vida. Dos imponentes grúas participaron en los trabajos para implantar el último tramo de la pasarela, una celosía metálica de 52 metros de longitud y una sección transversal de 4,8 x 5,2 metros. Para garantizar la seguridad de trabajadores y usuarios de la vía, fue necesario cortar Alfonso Molina entre los puntos kilométricos 2,420 y 3,540 durante varias horas de la madrugada para poder realizar los trabajos con seguridad.
Cruzar de Pedralonga a Palavea hasta ahora era una odisea para los vecinos, que tenía que sortear los 40.000 vehículos que circulan a diario por esta zona. El primer obstáculo con el que se encontraban los peatones era salvar el tráfico rodado que bajaba desde Eirís para incorporarse a Alfonso Molina en dirección entrada a la ciudad. Los vecinos no tenían más remedio que compartir el asfalto con los coches, pues no hay aceras ni pasos de cebra. En el siguiente tramo han de sortear los automóviles que vienen de O Portádego para tomar Alfonso Molina y cruzar por el vial que cruza Lavedra.
Conscientes de la peligrosidad que entrañaba el camino a pie entre Pedralonga y Palavea, los vecinos se concentraron el 13 de enero de 1999 para exigir una solución en forma de pasarela al Ministerio de Fomento. Diez años después, el Ayuntamiento remitió a la Dirección General de Carreteras un anteproyecto en el que se recogían una serie de características que complicaban su puesta en marcha -debía tener una altura mínima de 7 metros y una rampa para minusválidos a ambos lados-. No fue hasta mayo del 2021 cuando los trabajos se adjudicaron por 1,22 millones de euros, pero hubo que esperar hasta la pasada madrugada para ver como una de las piezas claves de la estructura quedó finalmente instalada.
La delegada del Gobierno en Galicia, María Rivas, señaló que la actuación se desarrolló «con normalidad e incluso en menos tiempo del previsto» a pesar de la complicación que entrañaban las maniobras. Lo que se desconoce por el momento es la fecha en la que estará operativa la pasarela. «Todavía quedan una serie de trabajos por realizar para completar la instalación de la pasarela, como la incorporación de los laterales, que se van a construir en la misma nave en la que se construyó el vano central», explicó Rivas, que sostuvo que la estructura supone un compromiso del Gobierno «para llevar a cabo un proyecto tan importante de movilidad en la ciudad».
A pesar de que en un principio la colocación de la estructura de celosía estaba prevista para octubre, el mal tiempo obligó a retrasar hasta ayer su colocación. Los trabajos, dependientes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, suponen una inversión de 1,22 millones de euros y están financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.