Un debate en torno a la película «Te doy mis ojos», el acto central del 25N en A Coruña

LA VOZ A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Andy Perez

Bajo el lema «Non máis», el Concello pone el foco sobre tres cuestiones: los asesinatos de mujeres, la lucha contra la violencia de control entre jóvenes y el peligro de la banalización de actitudes machistas

20 nov 2023 . Actualizado a las 18:20 h.

El Ayuntamiento de A Coruña presentó este lunes su programación con motivo del 25N, el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que lleva el lema de «Non máis». El acto principal será un debate sobre la película Te doy mis ojos, en su 20 aniversario. Al coloquio asistirá su protagonista, Luis Tosar. «Hai 20 anos supuxo unha revolución nas conciencias de todo un país e agora, 20 anos despois, convén reflexionar sobre se o traballo que realizamos neste tempo foi o axeitado, se a sociedade evolucionou na dirección correcta e as ferramentas de loita contra a violencia foron eficaces», explicó la concejala de Igualdade, Yoya Neira. El debate, en el que intervendrá la alcaldesa, así como técnicos en violencia de género, tendrá lugar el 29 de noviembre, a las 18.30 horas en el auditorio de Afundación. La entrada es libre hasta completar aforo y se podrán reservar las invitaciones desde el martes.

Además, el día 24 de noviembre a las 11.00 horas saldrá de la explanada de Riazor la tradicional andaina organizada con las Escolas Deportivas Municipais. Una vez acabado el recorrido, a las 12.10 horas aproximadamente, se formará un lazo humano y se leerá el manifiesto solidario. 

La campaña del 25N tendrá como cada año una perspectiva educativa con actividades en los centros escolares. Este año participan en los talleres organizados por el Ayuntamiento un total de 23 colegios, institutos y centros de FP. Una de las actividades programadas es la creación de un punto violeta dentro del propio centro educativo, un taller en el que participarán 11 centros públicos, privados y concertados y en el que profesorado y alumnado de Bachillerato y FP trabajarán de forma colaborativa. 

Las actividades se completan con talleres en los espacios municipales de atención a la infancia, en la Escuela Intercultural de la Unidad de Asesoramiento de Migraciones (UAMI) y en el centro cívico de O Castrillón, que organizó distintos actos, como una concentración ciudadana, una charla a cargo de Adafad y un certamen de fotografía y dibujo.

«Os asasinatos son a máxima expresión da violencia en calquera ámbito, tamén no que a machismo se refire, pero non son a única. Hai moitos pasos previos antes de chegar a ese punto, outras violencias que teñen o mesmo xerme», señaló Inés Rey durante la presentación de la campaña.