Propietarios de pisos turísticos de A Coruña culpan al sector hotelero de la nueva normativa «restrictiva»
A CORUÑA CIUDAD
50 afectados acudieron al llamado de Aviturga para acordar futuras actuaciones; de la reunión salieron grupos de trabajo que se sentarán con diversos colectivos
04 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La problemática de los pisos turísticos no cesa. Y tampoco la guerra abierta entre propietarios y el Concello, que acaba de aprobar una nueva regulación para las VUTS, es decir, las viviendas destinadas a uso turístico, limitando su regulación exclusivamente a determinados apartamentos con unas características muy concretas.
A partir de ahora en la ciudad herculina solo se podrán utilizar y acondicionar para este uso edificios enteros, bajos o primeras plantas. La normativa será aún más dura en el ámbito Pepri (Ciudad Vieja y Pescadería), en donde las restricciones serán mayores, limitándose a edificios enteros.
En pie de guerra se encuentran, por lo tanto, los cientos de propietarios afectados, que esta tarde se han reunido de emergencia para valorar la situación y establecer una hoja de ruta para los próximos meses. A la llamada de Aviturga - la Asociación de Viviendas de Uso Turístico de Galicia - acudieron 50 particulares damnificados por este endurecimiento en la legislación vigente. «Na actualidade, na cidade da Coruña hai 1.000 vivendas turísticas rexistradas», explicaba Dulcinea Aguín, presidenta de Aviturga, tras la reunión. «Pero un 30% dos que se rexistraron como pisos turísticos recentemente non se usan como tal», prosigue. «Simplemente foi como resultado da nova Lei de Vivenda e da regulación posta en marcha polo Concello da Coruña», insistía. Pero su análisis no se queda ahí. Aguín va más allá y pone cifras a la situación expuesta. «Facendo unha estimación aproximada, calculamos que soamente durante os meses de xullo e agosto a cidade gaña 15 millóns grazas aos pisos turísticos», aseguraba en una conversación telefónica con este medio. «15 millóns que deixaría de recibir de seguir con estas restricións», manifestó. «Porque non é só o presuposto destinado ó aluguer durante a estancia, senón tamén o gasto que fan os visitantes na hostalería, no ocio...», continuó con su relato la presidenta del colectivo de propietarios.
Futuras acciones del colectivo
Esta ha sido la primera de muchas reuniones, ya que desde Aviturga avisan de que no van a parar hasta que el Concello acceda a sentarse con ellos. «Emprazáronnos a una mesa de negociación en decembro, pero levamos meses mandando escritos e documentos con números e cifras que certifican a realidade que estou expoñendo e non recibimos resposta algunha», aseguraba la portavoz del grupo afectado. «Se o Concello quixese escoitarnos, xa o tería feito», remarcó, apelando a los grupos de trabajo que salieron de la pasada reunión. «Nestes meses imos sentarnos con diferentes colectivos para intentar chegar a un entendemento», anunció.
Defensa del modelo turístico
«O Concello está rompendo o modelo turístico da cidade, ese que enche as arcas públicas de millóns na tempada alta, pero logo ben que nos persegue», declaraba Aguín, asegurando, además, que con esta ley de vivienda «se estaría poñendo en perigo a economía da Coruña e de toda a súa área de influencia».
«Ampáranse en que as VUTS somos de uso hoteleiro cando non é así», declaraba. «Se fora o caso poderíamos beneficiarnos do bono turístico e das axudas que recibe o sector, pero non é así», garantizaba. «Somos un alugueiro normal e corrente», insistía.
El problema para Aviturga está claro. Y el responsable, también. «Hai un claro conflito de intereses con este tema, e algún que outro grupo con poder que lle vén ben que nos poñan estas restricións tan duras», aventuraba. «Estamos seguros de que o lobbie hoteleiro está detrás destas medidas», garantizaba sin ningún pudor. «E todo isto atenta contra o dereito á propiedade dos cidadáns», sentenció.