Una residencia pionera en A Coruña: «Los mayores LGTBI han vivido desde los márgenes de la exclusión»
A CORUÑA CIUDAD

La Fundación 26 de diciembre ultima la apertura de esta vivienda, que será la primera para miembros del colectivo en Galicia
17 oct 2023 . Actualizado a las 13:04 h.Federico Armenteros, presidente de la Fundación 26 de diciembre, presentó este martes la próxima apertura de un espacio residencial para personas del colectivo LGTBI. Acompañado de Fito Ferreiro y Paco Novo, miembros de la entidad, indicaron que las previsiones son que el lugar abra sus puertas antes de que acabe el año. «Se trata de dos pisos unidos en el barrio de Los Rosales, que nos han cedido», adelantaron.
En la actualidad se están ultimando los detalles de una vivienda que acogerá a doce personas en tres habitaciones dobles y seis individuales, además de dos salones y cocina compartida. «Nos encontramos con muchas personas LGTBI que todavía están armarizadas, muy pocos se consideran dignos, ya que somos un colectivo que ha sido perseguido y que cuenta con una homofobia interiorizada. Se nos calificaba de malos, todavía ahora la extrema derecha nos ataca. Hay que entender este espacio dentro de toda una realidad, de una vida desde los márgenes de la exclusión. Tenemos que revertir esa situación con un trabajo personalizado», apuntó Armenteros, presidente de la entidad con sede en Madrid. «Soy gallego y me hace especial ilusión poder abrir aquí, en A Coruña, el primer espacio residencial LGTBI de Galicia».
«Este piso supervisado concíbese coma unha forma de vivir en comunidade, sen nengún tipo de exclusión nen etiquetado das persoas que nel residan, permitindo así a creación dun espazo seguro e de confianza, que teña un carácter inclusivo, e onde a diversidade sexa incluida dentro dos procedementos de intervención coas persoas usuarias», indican desde la Fundación.
Armenteros señala que empezó con la entidad «tras ver a personas mayores del colectivo no atendidos, sobre todo en Madrid. Una usuaria había vivido 27 años en albergues, ahora, por fin, tiene su casa. Entonces, como yo ya estaba entrado en años, creé la Fundación en la capital, donde hemos generado muchos proyectos y actividades y en donde contamos con pisos de este tipo y una residencia».
El presidente de la Fundación 26 de diciembre, que debe su nombre a que ese día en el año 78 se modificó la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social que consideraba la homosexualidad un delito, avanzó que la idea es que los residentes en los espacios de la capital y el de A Coruña puedan hacer intercambios. «Una pareja de Madrid tenía muchas ganas de ver el mar, nunca lo habían visto, y vinieron a A Coruña», apuntó.
El espacio está casi listo. «Estamos pendientes del último paso, que es la inspección de la Xunta», apuntan desde la entidad, desde donde indican que será un lugar en que se fomentará la vida en comunidad. «Estará financiado con fondos públicos, estamos en conversaciones con el Ayuntamiento de A Coruña, para incluirlo en los Servicios Sociales, y también con la Xunta porque aunque esté en A Coruña, podrán optar a él personas de distintos lugares de Galicia». Asimismo, desde la entidad comentaron que ya hay interesados en vivir en él, «se trata de solicitudes de información informales, ya que hasta que esté todo cerrado no podemos abrir el proceso oficial de plazas».
Entre las necesidades de abrir un sitio residencial para mayores LGTBI, los miembros de la Fundación 26 de diciembre destacan que en las residencias actuales «no se sienten incluidos y pueden tener riesgos de volver a armarizarse». Por eso, también trabajan con la Domus Vi en un convenio para realizar un programa con los trabajadores que favorezca la inclusión. Desde la entidad, invitan también a los mayores del colectivo a participar en los encuentros que realizan los martes de cada 15 días en el Espazo Diverso de la Ciudad Vieja.