Las reservas del embalse de Cecebre bajan del 47 %, algo anómalo con respecto a los valores medios en esta época. La medida afecta a los sistemas de abastecimiento del Mero, Arteixo y la ría coruñesa
27 sep 2023 . Actualizado a las 15:33 h.La Xunta acaba de activar este miércoles la declaración de situación de alerta por escasez de agua en el sistema de abastecimiento del río Mero, Arteixo y ría de A Coruña.
Esta medida, de carácter preventivo, se toma teniendo en cuenta la evolución de las reservas del embalse de Cecebre, con una ocupación actual del 46,95%, que, según subraya el Gobierno gallego, sigue reflejando una «anomalía» con respeto a sus valores medios.
La Xunta define la situación como «preocupante» debido a la incertidumbre sobre la evolución del volumen embalsado en Cecebre, cuyas aguas se han teñido en los últimos días de verde, para las próximas semanas y también sobre la capacidad de A Coruña y la comarca «para disminuir sus demandas», aunque subraya que «no es alarmante a corto plazo» desde el punto de vista del abastecimiento que se sirve de este sistema, pues esta zona cuenta con una reserva importante de agua en el lago de As Encrobas, que ocupa el hueco de la antigua mina de Meirama.
La directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, acompañada del gerente de la entidad hidráulica de la Xunta, Gonzalo Mosqueira, presidió esta mañana una nueva reunión de la Oficina Técnica da Seca, integrada por los técnicos de Augas de Galicia y representantes de Protección Civil, Meteogalicia, la Consellería de Medio Rural y la Consellería de Sanidad. En la reunión se evaluó la situación hidrológica y meteorológica de las distintas cuencas de Galicia-Costa, de competencia autonómica.
En concreto, en el sistema de explotación del embalse de Cecebre, en la cuenca del río Mero, Arteixo y ría de A Coruña, la declaración de alerta se produce por encontrarse la ocupación del embalse por debajo de la media de los últimos años, con ese 46,95% de ocupación.
Además, en el encuentro mantenido hoy se confirmó el mantenimiento de la situación de prealerta o escasez moderada en los sistemas del río Anllóns, costa de A Coruña hasta el límite de Arteixo; río Grande, ría de Camariñas y costa de A Coruña hasta el río Anllóns; así como en el río Lérez y la ría de Pontevedra.
También se mantienen las medidas equivalentes a un escenario de prealerta o escasez moderada en el subsistema de Baiona, situado en el sistema de explotación del río Verdugo, ría de Vigo y ría de Baiona, desde el que se abastece el ayuntamiento de Baiona.
En el encuentro mantenido hoy se confirmó, además, el mantenimiento de la activación de la situación de sequía prolongada, que mide fundamentalmente las precipitaciones inscritas, en los sistemas de explotación del río Mero a Ferrol, y del río Mera a la ría de Ribadeo.
El resto de los sistemas de abastecimiento de la demarcación de competencia autonómica presentan niveles de normalidad. La ocupación actual de los embalses de abastecimiento de Galicia-Costa es del 65,94 %, casi 6 puntos por encima de la ocupación del mismo período del año 2022.
La Xunta, a través de este seguimiento continuo, asegura que sigue trabajando para poder anticiparse y adoptar las medidas necesarias ante un posible episodio de escasez de agua, así como promoviendo la toma de conciencia sobre la necesidad de hacer un consumo responsable.
El Gobierno gallego reitera a los ayuntamientos la necesidad de adoptar las medidas que consideren oportunas, dentro de su ámbito de competencia, y llevar a cabo una labor de concienciación ciudadana y un control adecuado de los usos del agua que se realicen en su municipio.