Protesta contra la «masacre» de jabalíes en A Coruña: «Hay alternativas mucho más éticas que disparar a los animales»

R.D. A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Protesta en A Coruña contra la emergencia cinegética que permite la caza de jabalíes.
Protesta en A Coruña contra la emergencia cinegética que permite la caza de jabalíes. César Quian

Colectivos ecologistas se concentran en María Pita reclamando el cese de la alerta cinegética en vísperas del que el Partido Animalista presente un recurso contra la medida

24 sep 2023 . Actualizado a las 14:13 h.

La plaza de María Pita de A Coruña fue escenario este mediodía de una protesta contra la emergencia cinegética decretada por la Xunta que permite cazar jabalíes en 248 municipios, el 80,7 % del territorio gallego, algo que los colectivos convocantes consideran una «masacre». Con carteles como Este ocio é un negocio o Non é deporte, é un negocio, algo más de medio centenar de personas se sumaron a media mañana a la concentración convocada por Pacma en colaboración con la plataforma NOC (No a la Caza) y con apoyo de Ecoloxistas en Acción Galicia. 

«Estamos aquí por el despropósito de la emergencia, nuestro colectivo tenía que dar una respuesta inmediata y mañana mismo Pacma interpondrá un recurso contra la alerta», aseguró Manuela García, portavoz del Partido Animalista en A Coruña, ciudad en la que en las últimas semanas se han viralizado imágenes de estos animales por las calles y parques

«No pueden decir que hay superpoblación de jabalíes porque no existe ningún censo y, en todo caso, antes de matar, hay alternativas mucho más éticas que disparar a los animales», recalcó. Entre ellas, mencionó la prohibición de las granjas cinegéticas, la instalación de comederos y vallados, y el uso de repelentes olfativos y de métodos de control de la natalidad de las piaras. «Les aparece más fácil sembrar nuestros montes de plomo con el consiguiente peligro para los animales, pero también para las personas que no podrán disfrutar de ellos porque los tienen secuestrados; esta gente dispara a todo lo que se mueve con el beneplácito de la Xunta», lamentó. 

En la misma línea, Diana Fernández, de la plataforma NOC, insistió en que la emergencia cinegética l«a provoca el lobby de las granjas», y también Nery Díaz, de Ecoloxistas en Acción Galicia Atlántica e Verde aseguró que los datos de la propia Administración demuestran la «ineficacia» de esta medida, ya que indican que el incremento de jabalíes cazados no ha frenado el de siniestros de tráfico. «La propia caza aumenta los accidentes, porque se les ha dejado sin sus pasos y se mueven, sobre todo si se les asusta con disparos», explicó antes de insistir en que «se les han ocupado sus espacios sin darles otra opción». El colectivo sostiene que cuanto más se caza, mayores son los problemas debido a grupos desestructurados, los cambios de hábitos forzados por la acción del hombre con variaciones en el apareamiento, y advierten que la caza indiscriminada lleva aparejada, además, que los que usan el monte «se quedan sin su derecho a hacerlo». «Que hagan un plan, pero un plan serio, que nos escuchen y escuchen a los técnicos», subrayó. Para el colectivo, el plan de gestión para el jabalí debe basarse «en un censo objetivo y riguroso» y en el control de su población «con métodos éticos, científicos y eficaces».