El Gobierno cede e incrementará la presencia policial en las calles de A Coruña

David García A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

MARCOS MÍGUEZ

No especifica cómo se aumentará la vigilancia que le reclaman los barrios

18 sep 2023 . Actualizado a las 19:06 h.

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, mantuvieron este lunes una reunión de trabajo para analizar diversas cuestiones, con la seguridad ciudadana como uno de los temas principales.

El representante del Estado indicó que «nos próximos días reforzarase a cooperación» entre la Policía Nacional y la Local, ya que «o que preocupa aos veciños nos preocupa». No se especificó en qué manera se hará este refuerzo, aunque la alcaldesa apuntó que «los efectivos con los que cuenta la Policía Nacional tendrán una mayor presencia» en las calles de manera que tengan «mayor visibilidad en algunos puntos identificados». 

Pedro Blanco lanzó un mensaje de «tranquilidade», aunque explicó que entiende que cuando se produce un suceso se crea «inquietude» entre los vecinos. Para atajar los problemas de seguridad apeló a «intensificar a colaboración» entre el Gobierno y el Ayuntamiento y aumentar la presencia de agentes en las calles.

Por su parte, Inés Rey señaló que «mentras existan puntos conflictivos, temos que estar máis presentes». La regidora también indicó que se incrementará la periodicidad de las juntas de seguridad local y que se mantendrán las reuniones semanales entre ambos cuerpos de policía. «Demandarei o que sexa necesario para que a cidade avance, serei absolutamente esixente e sensible», aseguró. Además, rechazó calificar esta medida como policía de barrio. «Non lle poñan nomes, é un maior reforzo e visibilidade con máis patrullas».

Tanto el delegado del Gobierno como la alcaldesa se refirieron a un «repunte da percepción da inseguridade» en la ciudad y el representante del Estado ofreció algunos datos. «A okupación de inmobles descendeu un 38 % o ano pasado, estamos no camiño axeitado», detalló Blanco, que añadió que las infracciones penales bajaron un 7,88 %. Mientras, Rey recordó que desde el 2019 la Administración local convocó 94 plazas de Policía Local.

La regidora aseguró que seguirá reclamando al Gobierno central todo lo que sea necesario para la ciudad en materia de seguridad ciudadana, pero también hizo un llamamiento a la Xunta para que «tome medidas» ante el «repunte» constatado en el consumo de drogas, ya que considera que es necesaria una «solución integral» más allá de la acción policial y esa es su «competencia».

Respuesta vecinal

El reciente fin de las okupaciones en el antiguo Club Financiero y el bajo de la confluencia de Mariana Pineda y Francisco Catoira alivia la situación en estos puntos, pero en otras zonas de la ciudad todavía sigue habiendo problemas, como es el caso del 120 de la ronda de Nelle o el del esqueleto urbanístico de O Martinete.

Desde este último barrio aseguran que el anuncio de una mayor presencia policial es «bienvenida», sobre todo para que en «el momento en el que se necesite ayuda, que la policía acuda y no tarde dos horas o no venga».

Esta es la visión que expone Ámar Basic, representante vecinal de O Martinete, un barrio que cuenta con un esqueleto urbanístico desde hace años y que es un punto problemático por contar con okupas, a los que vinculan con venta de drogas y robos.

«El nuestro es un caso concreto por ser un edificio abandonado, pero hay vecinos que tienen constatados otros dos puntos en los que se trapichea», explica.

O Martinete fue uno de los siete barrios de la ciudad que el pasado agosto entregó casi 5.000 firmas en el Ayuntamiento para reclamar una mayor seguridad en sus calles. «Estamos pendientes de una reunión para explicar lo que hace falta y dónde. Si no saben dónde está el problema no va a servir de mucho», destaca Ámar Basic.

Pedro Blanco cifra el compromiso del Estado con la ciudad en cerca de 600 millones

La seguridad ciudadana no fue la única cuestión que trataron el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, la subdelegada del Gobierno, María Rivas, y la alcaldesa, Inés Rey, durante su encuentro en el palacio de María Pita.

Las inversiones del Estado en la ciudad fue el otro tema principal y Pedro Blanco las cifró en «preto de 600 millóns de euros», repartidos entre medidas destinadas al empleo, la movilidad o la Administración local.

«O Goberno está comprometido coa Coruña do futuro», dijo el delegado estatal, que destacó a la urbe herculina como una de las punteras a la hora de solicitar y conseguir fondos europeos para proyectos.

Pedro Blanco hizo un repaso por las principales cuestiones del Estado vinculadas con la ciudad, como la reforma de la avenida de Alfonso Molina. «Estamos a piques de coñecer a empresa que fará a remodelación», dijo. Además, indicó que la ampliación del puente de A Pasaxe se producirá «cando remate a obra do Sol y Mar».

Proyectos en distintos ámbitos

La conexión ferroviaria al puerto exterior, la estación intermodal —el Estado se encarga de la parte ferroviaria—, la regeneración de la ría de O Burgo o las rehabilitaciones de la sede de la Real Academia Galega, la casa de Veeduría o los fondos para los mercados de Santa Lucía y Monte Alto. «Son actuacións que amosan o compromiso do Goberno coa cidade», apuntó.

A esto le unió la ayuda concedida para la renovación de todo el alumbrado público y los 6 millones de euros destinados a la rehabilitación de «case 300 vivendas».