
La Casa del Mapa, con sede en A Coruña, es un punto de información y distribución de la cartografía oficial
22 sep 2023 . Actualizado a las 12:59 h.Miren que por estas páginas hemos cartografiado el mapa oculto de los más variopintos elementos de la geografía coruñesa: furnas, petos de ánimas, boticas, lavaderos, fervenzas y lugares fantasmagóricos han ido desfilando a lo largo de los últimos ocho años por este rinconcito del periódico. Pero lo que todavía no habíamos recogido hasta la fecha es el mapa de los mapas, el mapa total, la casa donde todos los mapas son posibles. Hablamos de la Casa del Mapa, con sede en la plaza de Pontevedra de A Coruña, un punto de información y distribución de toda la cartografía oficial realizada por el Instituto Geográfico Nacional y demás organismos públicos del Estado. Isabel Fraga Lafuente, jefa de negociado de ventas y atención al público de la Casa del Mapa, explica que en este organismo todo el material cartográfico está a disposición para su utilización con fines de consulta e investigación, «tanto a través de internet como del formato físico».
Para ello se dispone de fondos de cartografía digital y temática, fotografías aéreas e imágenes de satélite, ortoimágenes, mapas y atlas históricos o libros de rutas turísticas y de excursiones, procedentes de los distintos organismos editores de la Administración General del Estado. Se pueden consultar in situ o entrando en la página web del Instituto Geográfico Nacional y accediendo a toda la información. Los mapas de carreteras, las actas de deslindes desde lo más antiguo, todo tiene cabida en esta Casa del Mapa, en la que no se oculta nunca nada.

Una aplicación de mapas a la carta
La comarca, a vista de pájaro. El Mapa a la Carta es una aplicación web que permite a los usuarios generar mapas y fotos aéreas personalizadas y situadas en cualquier ubicación dentro del territorio nacional. Más que lectores de cartografía podemos convertirnos en diseñadores de nuestros propios mapas y fotos, utilizando como base el Mapa Topográfico Nacional o las imágenes del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA).
Esta app ofrece un amplio abanico de posibilidades de uso de la cartografía del Instituto Geográfico Nacional. El usuario puede configurar la ubicación de sus mapas, la escala y la cartela, así como dibujar y añadir rutas. Está disponible en castellano, gallego, catalán, euskera e inglés y ahora acaba de incorporar un nuevo servicio de impresión en el momento. Con este servicio a la carta, se pueden crear mapas personalizados donde el usuario puede localizar y centrarse en la zona del territorio que desee, cambiar la escala y añadir distintas cuadrículas, personalizar la cartela, título y subtítulo, dibujar puntos, líneas y polígonos que pueden ser rotulados, o bien insertar otros datos geográficos propios o incorporar directamente las rutas de ocio y tiempo libre del Centro de Descargas del Centro Nacional de Información Geográfica (cnig.es).
Son cuatro los productos que ofrece la Casa del Mapa con este servicio: un mapa rápido (para personalizarlo en pocos clics); un mapa elaborado (la versión más avanzada y con mayor configuración); un mapa póster (ideal para enmarcar, sin cartela ni leyenda); y una foto a la carta (para personalizar un póster con la foto aérea de la zona elegida).
Una vez generado el PDF de alta calidad, el usuario puede imprimirlo, enviar un enlace a otra persona o encargar un número determinado de copias en papel en diferentes acabados para ser impresos en la Casa del Mapa de A Coruña en papel normal y satinado. También se puede solicitar la impresión en los talleres cartográficos en otro tipo de acabados, como el papel fotográfico.