Un pleno de vuelos al 90 % de ocupación impulsa al aeropuerto de A Coruña

A CORUÑA CIUDAD

MARCOS MÍGUEZ

El éxito de los nuevos destinos, Ginebra y Milán, y la consolidación de Canarias, detrás del incremento de pasajeros

12 sep 2023 . Actualizado a las 20:17 h.

El aeropuerto de Alvedro sigue creciendo. En agosto registró un total de 110.019 pasajeros, lo que supone una recuperación respecto al mismo mes del año pasado, un 15 % más, pero un 8 % menos que en el mismo período del 2019, ya que el aeródromo todavía no ha llegado a las cifras prepandemia. El número total de operaciones en agosto ascendió a 1.432, de las cuales 777 fueron vuelos comerciales. Esto implica un aumento del 4 % respecto al mismo mes del 2022 en la operativa comercial.

En lo que va del 2023, la infraestructura coruñesa ha movido 826.913 pasajeros, un 43 % más que en los ocho primeros meses del año anterior. Esto se traduce en una operativa que alcanzó los 10.485 movimientos de aterrizaje y despegue, un 12,7 % más que en el 2022. La carga transportada ha rozado las 50 toneladas, una recuperación del 87 % frente al mismo período del 2022. En cuanto a las mercancías, el aeropuerto superó las seis toneladas manejadas en sus instalaciones.

Detrás de esta subida, se encuentra el buen funcionamiento de los vuelos disponibles en la pista coruñesa. «En julio ha habido unas ocupaciones excelentes en todas las rutas, que superaron el 90 % de ocupación, menos Londres, pero estuvo en el 87 %», explica Alberto Maroto, del portal especializado en información del aeródromo coruñés Vuela más Alto. Hasta los dos nuevos destinos ofertados por EasyJet, Ginebra y Milán, superaron esa barrera en solo cuatro meses. Detalla que los dos vuelos «son de perfiles migratorios» y en el caso de la ciudad italiana también hay mucho flujo turístico.

Piden aumentos de frecuencias

En este sentido, Maroto indica que los 12 enlaces de Alvedro van muy bien y considera que muchos de ellos piden «un incremento de frecuencias» como las conexiones de Volotea con Menorca, Valencia y Málaga, que tienen actualmente dos vuelos a la semana. Añade que el vuelo de Binter a Gran Canaria, puesto en marcha en diciembre del 2021, se consolidó y ya triunfa. 

Pese a la mejoría de Alvedro, este analista considera que este año no se recuperará el nivel prepandemia, pero sí estima que los tráficos volverán a pasar la barrera del millón (superado 11 veces en las últimas dos décadas y del que el año pasado el aeródromo se quedó a las puertas), terminando el 2023 con datos de entre 1,2 y 1,25 millones, cuando el 2019 acabó con 1,35 millones de usuarios, su récord histórico.

Sobre el futuro de Alvedro, Maroto observa que «se sigue un proceso hacia la internacionalización» y pide que no se descuiden los destinos nacionales, ya que ve fundamental recuperar Sevilla.

Los datos del verano fueron celebrados por la alcaldesa, Inés Rey, quien afirmó que estas cifras «confirman o acerto das políticas de promoción da cidade» puestas en marcha por su gobierno. «Seguiremos a apostar por que A Coruña sexa un referente nacional capaz de atraer cada vez máis visitantes e de ofrecer máis destinos aos cidadáns». La regidora insistió la semana pasada en su apuesta por los destinos internacionales y dijo que sacarán a licitación un contrato que incluya el vuelo a París y buscarán otras rutas. La próxima conexión probablemente sea Ámsterdam, ya que están pendientes de la apertura tras los problemas de capacidad que tuvo el aeropuerto de la capital de los Países Bajos.

El gerente del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña, Moisés Naranjo, ensalzó que Alvedro «sigue siendo uno de los aeropuertos gallegos que más crece, este mes en dos dígitos» y argumenta que la diferencia con el 2019 es que gran parte del tráfico lo ha absorbido Renfe por la llegada del AVE a Galicia.

 Por su parte, Agustín Vázquez, de Ola Mundo! indica que el crecimiento de Alvedro tiene que ver con «el aumento de la capacidad de los aviones». «Si vemos que hay pocas frecuencias más, pero con un mayor número de pasaje puntualmente es por la capacidad del avión», razona el experto, que explica que las aerolíneas de aviones de 120 a 180 en algunos casos. 

Reclaman la ampliación del aeropuerto: «Con dos aviones ya hay desbordamiento»

Uno de los aspectos a tener en cuenta en el futuro de Alvedro es la posibilidad de ampliar la terminal. Desde Vuela más Alto sostienen que es indispensable porque «el aeropuerto se ha quedado pequeño y está saturado». Alberto Maroto detalla que el actual edificio se construyó en 1995 con una capacidad para unos 600.000 viajeros anuales. En el 2001 entró en servicio la terminal de carga, que ponía el límite en 1,3 millones. «Ahora se dice que vale para dos millones de usuarios, pero lo cierto es que el simple hecho de que coincidan dos vuelos produce desbordamiento», porque, entre otras cosas, ahora los aviones son más grandes y llevan a más gente. Advierte que legará el momento en el que no pueda haber rutas nuevas por falta de espacio.

También Inés Rey está convencida de que las obras son «necesarias», ya que «o último plan director de Alvedro aprobado, anunciado en outubro do ano pasado, xa establece un horizonte de 1,5 millóns de viaxeiros». «Coido que é un obxectivo realista e haberá que acometer os traballos precisos conforme vaiamos avanzando cara a esa cifra», aseguró la regidora.