Una empresa obtiene 100 puntos para hacer la reforma de Alfonso Molina

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Recreación del proyecto de ampliación de Alfonso Molina
Recreación del proyecto de ampliación de Alfonso Molina Cedida

El Mitma recibió 24 propuestas para la ampliación de la avenida, que tiene un presupuesto de 20,9 millones

08 sep 2023 . Actualizado a las 19:04 h.

La tramitación administrativa para la reforma de la avenida de Alfonso superó este viernes un nuevo paso al hacerse pública las ofertas técnicas y económicas presentadas, que en total fueron 24. Una de ellas, la de Copisa Constructora Pirenaica, recibió 100 puntos por parte del personal encargado de analizar las propuestas, mientras que la de la UTE (Unión Temporal de Empresas) Vázquez y Reino, F. Gómez y Taboada y Ramos rozó también el máximo, con un 99,87. Copisa Constructora Pirenaica consiguió las puntuaciones más altas en los apartados de memoria, seguridad y salud, I+D+i y la minimización de impacto a los usuarios, en algunos casos con el mismo valor que otras compañías. Mientras, la UTE destacó en el apartado del plan de calidad. La empresa que recibió los 100 puntos también presentó una de las ofertas económicas de menor importe, de ahí que, a la espera de la valoración final de los técnicos, se sitúe como la mejor posicionada para realizar esta obra, clave en los accesos de la ciudad.

Ninguna de las 24 propuestas planteadas fue excluida, ya que todas superaron el umbral mínimo del 50 % de la puntuación del conjunto de criterios.La reforma de la principal vía de entrada y salida de A Coruña lleva a la espera de una mejora desde hace 25 años y el proyecto cuenta con un presupuesto de 20,9 millones.

La obra fue licitada a finales del pasado mayo, justo antes de las elecciones municipales, y corresponde con la segunda de las tres fases en las que se dividió la mejora de la avenida. La primera ya está en marcha y consiste en la construcción de una pasarela peatonal en Pedralonga, mientras que la tercera es la integración ambiental del tramo de Alfonso Molina que será objeto de una ampliación. El proyecto incluye zonas en las que habrá seis carriles, nuevos enlaces y conexiones y también se sustituirán algunas pasarelas peatonales ya existentes.

El proyecto

Uno de los principales cambios en la avenida se producirá en el tronco, ya que se sumará un carril más en cada sentido. La velocidad estimada es de 70 kilómetros por hora, aunque en los exteriores será de 50.

Las variaciones también llegarán —en sentido salida— a antes del viaducto por el que discurre la avenida de San Cristóbal. Será un enlace tipo trébol con el que los vehículos podrán dirigirse hacia esta avenida, pero en sentido a Matogrande, Eirís y Oza, ya que el desvío existente actualmente antes del paso superior solo conecta en sentido hacia Elviña y A Grela. El carril que sirve para incorporarse a Alfonso Molina desde San Cristóbal se eliminará para crear uno nuevo por el exterior del futuro enlace tipo trébol.

El nuevo ramal hacia la avenida García Sabell se incorpora como un tercer carril a la calzada, que con carácter general, se rectifica desde la conexión con la nueva glorieta del enlace en el entorno de Matogrande. Mientras, el carril de la avenida García Sabell que conecta con Alfonso Molina se incorpora al tronco y con continuidad hasta el siguiente enlace con la AP-9. El acceso a las instalaciones de Seat y Lidl se hará desde este carril y se prohibirá la salida directa desde la propia AC-11. También se elimina la de la iglesia de San Vicente de Elviña y la de la gasolinera.

La confluencia de la AP-9 y Alfonso Molina creará un punto con seis carriles. Los dos de entrada de la AP-9 se modifican ligeramente y permitirán seguir hacia el centro de la ciudad por el más interior y hacia Pocomaco-Matogrande por el de la derecha. Mientras, la transición de los tres carriles centrales de Alfonso Molina a dos se mantiene, pero no se permitirán desvíos. Los dos carriles exteriores de la calzada permitirán desviarse hacia la rotonda de Matogrande, que será renovada para adaptarla a los nuevos carriles y enlaces y se creará un nuevo vial para conectar con el tronco de Alfonso Molina.

10 empresas y 14 uniones temporales

Las 24 propuestas para ejecutar la reforma de Alfonso Molina están firmadas por las siguientes compañías: UTE Vázquez y Reino, F. Gómez y Taboada y Ramos, Acciona Construcción, UTE Aldesa Construcciones-Sardalla Española, UTE Dragados-Fechi, Copisa Constructora Pirenaica, UTE ASCH Infraestructuras y Servicios-Ingeniería y Técnica del Transporte, UTE Puentes y Calzadas Infraestructuras-Compañía General de Construcción Abaldo, UTE Levantina Ingeniería y Construcción-Díez y Compañía, UTE Extraco-Civis Global, UTE Seranco-Cycasa-López Cao, Constructora San José, Vías y Construcciones, Copasa, CHM Obras e Infraestructuras, FCC Construcción, UTE Ferrovial Construcción y Oreco Balgón, UTE Adiante Infraestructuras-Tralemsa Obras y Servicios, UTE Construcciones Sánchez Domínguez-Sando, Copcisa, Sacyr Construcción, UTE Lantania-Prace Servicios y Obras-Rogasa Construcciones y Contratas, UTE Comsa-Ogmios Proyecto, CRC Obras y Servicios, y Obrascon Huarte y Laín.