28 minutos de silencio en el pleno de A Coruña, uno por cada mujer asesinada en España en los últimos cuatro meses

La Voz A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Atlas TV

Es el acumulado desde la sesión ordinaria anterior, en mayo, y es una práctica que se realiza cada mes

07 sep 2023 . Actualizado a las 18:54 h.

El Ayuntamiento de A Coruña inició este jueves la primera sesión plenaria de septiembre con 28 minutos de silencio, uno por cada víctima de violencia machista. La alcaldesa, Inés Rey (PSOE), comenzó el pleno recordando a las 28 mujeres asesinadas en España desde el día que se celebró el último pleno municipal, el pasado 4 de mayo, según datos de la Delegación de Violencia de Género.

Por cada una de estas mujeres, el ayuntamiento coruñés guardó este jueves un minuto de silencio, en total 28. Al inicio de cada pleno se lleva a cabo esta práctica, aunque hasta el momento nunca se había alcanzado un número tan elevado. Durante ese tiempo, los 26 concejales que participaron en la sesión —faltó uno— se mantuvieron en pie y en silencio mientras los segundos descontaban en las pantallas que marcan los tiempos de intervención. También se sumaron los trabajadores municipales que participaron en la organización del pleno y los ciudadanos que acudieron como público a la sesión. 

«Puede ser que haya a quien le parezcan muchos minutos e incluso hay quien, desde las instituciones, es capaz de negar la realidad trágica de la violencia machista», señaló en su intervención Inés Rey, quien invitó a hacer «una reflexión como sociedad» de esta situación. «El ser humano tiene una capacidad innata para sobreponerse y adaptarse a cualquier situación, incluso las más trágicas, pero no me resigno a que esta sociedad acepte y se adapte o normalice la violencia machista», concluyó. Además de al inicio de cada pleno, la corporación también guarda un minuto de silencio a las puertas del palacio de María Pita a mediodía cuando se confirma una víctima mortal.

El portavoz del Partido Popular en María Pita, Miguel Lorenzo, empezó su primera intervención asegurando que «se adhiere a las palabras de la alcaldesa y otros miembros de la corporación. Hemos pasado 28 minutos de reflexión, de indignación y nos ha hecho pensar, ojalá que con el tiempo, y trabajando toda la sociedad junta, podamos acabar cantando la canción de María Jiménez, Se acabó».

Por su parte, el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, señaló que la casi media hora de silencio «fala por si só da gravidade do terrorismo machista e debería de ser para todos motivo de reflexión».

Los nombres de las mujeres asesinadas son las siguientes: Arantxa Caro Montáñez, Encarnación Muñoz, Lourdes del Hoyo, Vanesa S. P., Francy Martínez, Vanesa Marín, Zhen Jiang, Ilham Najah, Carmen Cortés, Kristy Ward, Raquel Lorente, y S. Z.. A estas se unen Paula, Rebecca, María, Maialen, Lida, Carla, Elena, Erica Vanessa, Zhour, Juani, Evarista, Encarnación y Rosario, de las que no se hicieron públicos los apellidos, y otras tres mujeres con identidad desconocida.