Vecinos de siete barrios de A Coruña entregan 5.000 firmas para reclamar mayor seguridad
A CORUÑA CIUDAD

Los vecinos del barrio de las Flores confían en que los okupas del Club Financiero lo abandonen este fin de semana tras enfrentarse a ellos
25 ago 2023 . Actualizado a las 18:37 h.Siete agrupaciones vecinales de la ciudad entregaron ayer en el Registro de María Pita 4.950 firmas recogidas en los últimos meses para reclamar al Ayuntamiento una actuación más contundente y con carácter inmediato en cuatro asuntos: seguridad ciudadana, mantenimiento, limpieza y control de los horarios del ocio nocturno. Formalizaron una petición global que acompañó a una de cada agrupación con los problemas de cada barrio.
Barrio de las flores
Okupas. Después de años en los que las mejoras de movilidad y accesibilidad centraban las preocupaciones de esta zona, estas pasaron a un segundo plano últimamente por los problemas con los okupas, con el antiguo Club Financiero como ejemplo más claro. Esta semana se produjo una concentración a las puertas de este recinto y una vez que finalizó —y tras echar a dos okupas de un piso de la calle Rosas—, un grupo de más de 30 vecinos visitaron a los «cuatro okupas que había en el interior durante una hora y media» hasta acabar pactando con ellos su salida «este fin de semana», según la portavoz de la agrupación. Una vez que esté liberado, contactarán con el accionista mayoritario del espacio para que ejecute la demolición del edificio.
Elviña
Zonas verdes y robos. Leandro García es el presidente de la agrupación Elviña 2 Fases y ejerce como portavoz de este conjunto de barrios. En estos momentos no tienen constancia de propiedades okupadas en su barrio, pero sí advierten que «vuelven a aparecer marcas junto a las puertas» como las que hacen los ladrones dedicados a robar viviendas o para indicar posibles lugares a okupar. Además, denuncia que «el mantenimiento de las zonas verdes es cero». «¿Qué pasó con la concejalía de Barrios que había? Se decidió que la alcaldesa tomase las riendas, pero sin saber nada de ella», lamentó.
monte martelo
Entre okupaciones y la «discriminación». Los vecinos de O Martinete son otros de los que sufren el problema de los okupas, principalmente en el esqueleto urbanístico que lleva décadas inacabado, y desde el que la semana pasada se lanzaron «petardos caseros» para «asustar» a los residentes en la zona. Además, el movimiento vecinal evitó recientemente otra okupación. Su otra gran queja es la «discriminación presupuestaria» que consideran que sufren en comparación con otros barrios, explicó Ámar Basic, presidente vecinal. «Trabajamos gratis para el Ayuntamiento, pero no puede ser que tiren balones fuera», añadió el portavoz.
sector 7-recinto ferial
El mantenimiento, ausente. No existe semana y casi día en que la asociación vecinal de esta zona, situada en el entorno de Carrefour y de Espacio Coruña, no haga públicas sus quejas por el «abandono» que sufren por parte del gobierno local en materia de mantenimiento del barrio. Los principales problemas hacen referencia al estado de las aceras, mobiliario urbano y del tramo de carril bici que pasa por este lugar.
Matogrande
Inseguridad y ocio nocturno. Matogrande sufre los efectos colaterales de los okupas del Club Financiero, ya que la inseguridad que provoca esta situación se traduce en robos y hurtos en negocios y a vecinos del barrio. Esta es una de sus preocupaciones, pero no la única. La otra está centrada en el ocio nocturno y los horarios de cierre, además de los problemas que pueden generar por el ruido.
orzán
Ruidos y horarios. La lucha de los vecinos del Orzán contra los problemas vinculados al ocio nocturno se produce desde hace decenios y siguen insistiendo en que se establezcan mayores medidas para acabar con el ruido que lleva asociado. Además, rechazan la ampliación de horarios que se permite durante los períodos festivos y que este verano se prolongará durante todo el mes de agosto y los últimos días de julio.
Novo Mesoiro
Movilidad y robos. La ubicación de Novo Mesoiro, uno de los barrios más apartados del centro de la ciudad, hace que la movilidad centre habitualmente sus peticiones, con la mejora de las frecuencias y las rutas de los autobuses urbanos como principales reclamaciones. El mantenimiento del barrio también aglutina bastantes peticiones y los robos en locales o automóviles que están estacionados en la calle también son motivo frecuente de queja entre sus habitantes.
Ayuntamiento
Insta a que el propietario derribe el Club Financiero. La alcaldesa, Inés Rey, instó a los dueños del antiguo Club Financiero a que ejecuten el derribo «cuanto antes» de los restos de la edificación y señaló que son ellos los que tienen «la responsabilidad de asegurar que tenga unas condiciones de protección y seguridad mínimas». El permiso fue concedido en julio del año pasado y existía interés por parte de Mercadona de levantar un supermercado en este lugar, un plan que sigue sin avances. «Estamos intentando que urbanísticamente sea viable, estamos mirando que el proyecto se adecúe a las licencias y al terreno», reconocieron a principios de este mes desde la cadena de distribución alimentaria. Por su parte, el PP anunció esta semana que llevará al pleno de septiembre las okupaciones y la inseguridad.