
La inversión, de 770.000 euros, reforzará las terapias de rehabilitación de la marcha y las extremidades superiores en la unidad de referencia para toda Galicia
11 ago 2023 . Actualizado a las 13:06 h.Jorge Aboal, director xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, acaba de anunciar este viernes en el hospital de A Coruña (Chuac) que la Unidad de Lesionados Medulares (ULM) del centro, de referencia para toda Galicia, incorporará nuevos equipamientos robotizados por valor de 770.000 euros procedentes de fondos REACT-UES. Los nuevos equipos, según subrayó, serán «de gran axuda á hora de avaliar a capacidade motora dos pacientes», así como para proporcionar terapias intensivas y «ofrecer asistencia ao movemento das persoas».
Además de subrayar el papel de la ULM del Chuac en hospitalización de agudos de los pacientes gallegos e incluso de otras zonas del territorio español, en la visita a las instalaciones recalcó que se trata de una «unidad pioneira e de referencia para a rexionalización de ensaios clínicos e de investigación na lesión medular», en la que el año pasado prestó asistencia a 185 personas que necesitaron ingresos generalmente muy prolongados, así como a 1.350 en consultas externas.
El responsable de la Asistencia Sanitaria del Sergas explicó que ya se han realizado otras mejoras, como la puesta en marcha en la unidad de una videoconsulta que evita desplazamientos innecesarios al hospital y que facilita la atención. Esta herramienta ofrece, también, apoyo a la atención primaria para el correcto seguimiento de los pacientes en el domicilio.

Acompañado por el director asistencial del área sanitaria de A Coruña y Cee, Pedro J. Marcos, por el jefe de la ULM, Antonio Rodríguez Sotillo, y de la supervisora de la unidad, Beatriz Saavedra, Aboal incidió en la apuesta de la Xunta por aprovechar los fondos europeos para introducir la tecnología robótica en la sanidad pública, un camino que se inició a mediados del 2021 con la adquisición de siete equipos de cirugía robótica, uno para cada área sanitaria, y que se continúa ahora con la inversión prevista en la unidad de medulares coruñesa.
El doctor Rodríguez Sotillo explicó que la adquisición del nuevo aparataje se enmarca en el proyecto de renovación tecnológica para mantener y mejorar la atención al lesionado medular en la comunidad gallega. Así, la Administración autonómica licitó la adquisición de un nuevo sistema de rehabilitación robótica de la marcha, además de dos lotes de equipamiento nuevo para la unidad que permitirán «una actuación rehabilitadora más eficaz y eficiente». Uno de ellos es un sistema robótico de rehabilitación de la extremidad superior y la mano, que, según señaló, posibilitará acortar tiempos de tratamiento en terapia ocupacional y mejorar la funcionalidad de las manos y extremidades superiores en pacientes tetrapléjicos. «Estamos muy contentos con la inversión. Desde hace más de 15 años tenemos un robot, que ahora se sustituye con la cuarta generación de ese modelo y añadimos el sistema robótico de rehabilitación, algo novedoso no solo en el país sino en toda Europa y que nos coloca a la cabeza europea, prácticamente. Así, conseguiremos mayores resultados en menor tiempo», indicó el médico.
El concurso público también incluye la compra de dos camillas de verticalización y movilización temprana de extremidades inferiores que «ayudarán a reducir tiempos de encamamiento y mejorar el proceso de tratamiento en fisioterapia, lo que acortará de manera importante los tiempos de rehabilitación, en un tratamiento más seguro y eficaz».
180 pacientes y casi cien agudos el pasado año
El jefe de la ULM, Antonio Rodríguez Sotillo indicó que el pasado año fueron cerca de cien los pacientes agudos ingresados por lesiones medulares graves, de un total de 180. « Ahora mismo la media es la misma que en el 2022 y esa es la buena noticia, que no ha habido más».
El médico también explicó que el 50 % de ese tipo de lesiones se deben a accidentes de tráfico, mientras que «el otro 50 % se corresponden con caídas producida en el medio rural, en donde personas mayores haciendo tareas en sus domicilios sufren accidentes que pueden provocar este tipo de lesiones». Sobre las producidas por zambullidas en el agua en los meses de verano, destaca las campañas de prevención realizadas por la Xunta y otras asociaciones para prevenirlas «la clave es que uno no se tire porque piense que se puede quedar tetrapléjico, eso ya es una forma de prevención».