El Puerto de A Coruña completa las expropiaciones para el tren a Langosteira

LA VOZ A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

Marcos Míguez

Se amplía la superficie ocupada en 11 parcelas

27 jul 2023 . Actualizado a las 17:54 h.

La Autoridad Portuaria de A Coruña completó este jueves el proceso de las expropiaciones necesarias para continuar la construcción del acceso ferroviario al puerto exterior, con el levantamiento de las actas correspondientes a 11 parcelas en las que se ha ampliado la superficie ocupada.

Los trabajos han motivado la expropiación de 119 parcelas en los municipios de A Coruña y Arteixo, que están a disposición de las empresas constructoras, Sacyr Construcción, Cavosa Obras y Proyectos y Construcciones y Obras Taboada Ramos, desde antes del inicio de los trabajos, al haberse declarado la necesidad de ocupación las mismas. Las actas correspondientes se habían levantado en septiembre de 2022 en el Concello de Arteixo, para las fincas ubicadas en ese municipio, y en el centro Ágora, en el caso de las situadas en A Coruña.

De este total de fincas, se detectó que en 11 de ellas era necesario ampliar la superficie afectada. En el término coruñés el aumento afecta a 3.770 metros cuadrados, en cinco fincas privadas. Por eso se convocó a los propietarios para el levantamiento de las nuevas actas en dos actos celebrados ayer en la sede de la Autoridad Portuaria. El procedimiento se verificó también con presencia de representantes de la Delegación del Gobierno en Galicia, los Ayuntamientos de Arteixo y A Coruña, y la propia Autoridad Portuaria, que es la entidad que hace frente a los pagos al ser la promotora de la obra del acceso ferroviario.

19 en desacuerdo

De los 119 expedientes, en 19 de ellos no se llegó a un acuerdo con los propietarios en el importe de la expropiación, lo que supone un 16 %, quedando la valoración definitiva pendiente del jurado provincial de expropiaciones.

Participó el portavoz del gobierno local de A Coruña, José Manuel Lage, que reivindicó que «foi no anterior mandato, tamén con Inés Rey á fronte do goberno municipal, cando se impulsou a obra do tren a punta Langosteira, despois de que a alcaldesa reunise por primeira vez a todas as Administracións implicadas na transformación portuaria».