El TSXG admite el recurso contra la Xunta por no proteger los frescos que Lugrís pintó en la calle Olmos de A Coruña

LA VOZ A CORUÑA / LA VOZ

A CORUÑA CIUDAD

Estado actual de los frescos de Urbano Lugrís en la calle Olmos.
Estado actual de los frescos de Urbano Lugrís en la calle Olmos.

La asociación El Mural reclama por la negativa a incoar el expediente para declarar bienes de interés cultural los frescos

19 jul 2023 . Actualizado a las 22:36 h.

La letrada de la administración de justicia de la sección 2.ª de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia acaba de admitir a trámite el recurso que la asociación cultural El Mural interpuso contra la negativa de la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia a incoar el expediente para declarar bienes de interés cultural (BIC) los murales que Urbano Lugrís González pintó en el inmueble de la calle Olmos de A Coruña, en 1951.

Según subraya la entidad cultural, la ley de patrimonio cultural de Galicia «obriga á Xunta a resolver sobre a iniciación do expediente en 6 meses dende a solicitude, malia que a asociación O Mural presentou unha petición no mes de decembro de 2022, a Dirección Xeral de Patrimonio non ditou resolución ningunha sobre a protección dos murais.»

El colectivo indica que se repite la situación del año 2016, cuando la Consellería de Cultura solo incoó el expediente para declarar bien de interés cultural el fresco de Lugrís que estaba en la calle Real después de «ser condenada polo Tribunal Superior de Xustiza a facelo tras unha demanda da mesma asociación cultural», recalca.

La entidad subraya que al «desleixo» de la Administración autonómica se suma el del Ayuntamiento de A Coruña, ya que «malia os anuncios que fixo en campaña electoral, aínda non adoptou ningunha medida para executar as obras no edificio de Olmos, 25-27 que impidan que se incrementen os danos que están a sufrir as pinturas do pintor galego».

 La Asociación Cultural O Mural y el colectivo In nave civitas llevaban pidiendo desde hace meses declarar bien de interés cultural los murales, a lo que se han sumado colectivos e instituciones. La Xunta aseguraba que al estar catalogado ya está protegido, aunque no descartaba declararlo bien de interés cultural.

Los murales ya cuentan con protección dado que está catalogado en el plan de urbanismo e incluido en el área regulada por un plan especial de la ciudad vieja de A Coruña.

El Consistorio explicó en su momento que las doce piezas que decoran las paredes del antiguo restaurante Fornos datan de febrero de 1951 y están realizadas con la técnica a secco y pintura al óleo.