Fallece Vladimir Litvikh, el violonchelista de la Sinfónica que tocaba en la calle Real de A Coruña

A CORUÑA CIUDAD
La vida del músico cambió de forma drástica al perder una pierna en el 2017
15 jul 2023 . Actualizado a las 23:52 h.El violonchelista Vladimir von Litvikh (San Petersburgo, 1967 - A Coruña, 2023) falleció el miércoles 12 de julio en el Hospital Marítimo de Oza a la edad de 56 años. Su cuerpo fue velado en la intimidad familiar en la funeraria Lendoiro (Carral), e incinerado el jueves 13. Litvikh, de origen alemán, estuvo en el nacimiento de la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) en 1992. Por su enorme talento, en las pruebas de audición obtuvo una de las dos plazas disponibles para 385 candidatos. Participó del impulso y el desarrollo que convirtieron la agrupación coruñesa en una de las mejores de España, y estuvo también en las primeras giras internacionales.
Pero Litvikh fue muy conocido también en A Coruña por el tiempo que pasó tocando en la calle Real. Su vida cambió drásticamente en octubre del 2017, cuando le amputaron una pierna por un problema circulatorio. Desde ese momento y por complicaciones posteriores ya no daba el nivel para seguir tocando en una orquesta profesional, como él mismo explicó en un reportaje que le hizo La Voz de Galicia en octubre del 2018: «Sin la pierna pierdo uno de los cuatro apoyos que necesita un violonchelista. Me limita entre un 30 y un 35 %, y en algunos registros necesito corregir la postura con trucos. Es evidente que sería complicado volver a formar parte de una orquesta tan fantástica como la OSG».
Pasó entonces a tocar en la calle Real, por dos motivos; para obtener dinero y por la necesidad y la satisfacción de seguir interpretando música ante el público. «La sonrisa de un niño cuando me escucha hace que todo esto valga la pena», decía entonces este profesional, que tocó con artistas de la talla de Pavarotti, Kraus, Domingo o Caballé.
Tras conocerse su historia a través de las páginas de La Voz, su imagen se popularizó. Fueron varios los colectivos que contactaron con él, como los alumnos del CEIP Portofaro de Cambre, que le pidieron que tocase para ellos en la escuela. Litvikh accedió encantado. Años más tarde, en noviembre del 2021, presentaría con la escritora Adela Sande Insua su libro de memorias La vida de un artista, editado por Arenas.